Cantuta para niños
Datos para niños
Cantuta |
||
---|---|---|
![]() La cantuta (Cantua buxifolia) o flor del inca es la flor nacional del Perú y de Bolivia. Ejemplares en Ocros (Departamento de Áncash).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Ericales. | |
Familia: | Polemoniaceae | |
Subfamilia: | Cobaeoideae | |
Género: | Cantua | |
Especie: | C. buxifolia Juss. ex Lam. |
|
La cantuta (nombre científico: Cantua buxifolia) es un arbusto muy bonito. Es la flor nacional de Perú y una de las dos flores nacionales de Bolivia. Antiguamente, los incas la consideraban una flor muy especial y sagrada.
Contenido
Cantuta: La Flor Sagrada de los Andes
¿Qué es la Cantuta?
La cantuta es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Polemoniaceae. Es conocida por sus flores de colores vivos. Se le llama también "flor del inca" por su importancia histórica.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "cantuta" viene de la palabra quechua qantut. El Inca Garcilaso de la Vega, un escritor antiguo, lo mencionó en su libro Comentarios reales de los incas. En el idioma aimara, se le añadió una vocal al final, quedando como qantuta. Otros nombres comunes para esta flor son cantu, ccantu, jantu y khantuta.
¿Dónde crece la Cantuta?

La cantuta es originaria de la cordillera de los Andes, en Bolivia y Perú. Allí se ha cultivado desde hace muchísimos años. Crece tanto de forma natural como en cultivos.
La Cantuta en la historia Inca
Los incas creían que la cantuta tenía propiedades especiales. Se dice que ayudaba a conservar el agua. Cuando el Inca (el emperador) participaba en ceremonias, los caminos por donde pasaba se adornaban con flores de cantuta. También se usaba para decorar a los jóvenes en una ceremonia llamada Warachikuy, donde se convertían en guerreros.
Desde hace mucho tiempo, los pueblos andinos han respetado y admirado a los apus, que son montañas sagradas. Todavía hoy, ponen flores de cantuta en las laderas de estas montañas para mostrar su respeto.
A principios del siglo XX, en el departamento del Cuzco, la cantuta se usaba en ceremonias para despedir a los seres queridos. Se pensaba que el agua de la flor calmaría la sed del difunto en su viaje. En el altiplano andino, la gente hace collares de cantuta. Los cuelgan en sus puertas para dar la bienvenida a los visitantes.
La Cantuta hoy en día
La cantuta crece en las zonas andinas de Bolivia y Perú. Se encuentra entre los 1200 y 3800 m s. n. m.. Prefiere climas templados y puede crecer bajo el sol. Le gustan los suelos sueltos y ricos en nutrientes.
Hoy en día, hay plantaciones de cantuta en varias partes de Perú. Algunas de estas zonas son Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cuzco y Puno.
¿Cómo es la planta de Cantuta?
La cantuta es un arbusto que siempre tiene hojas verdes. Puede medir entre 2 y 3 metros de alto y tiene muchas ramas. Sus hojas son pequeñas, ásperas y tienen forma de lanza.
Las flores de la cantuta no tienen olor. Crecen en grupos al final de las ramas. Tienen forma de campana y colores muy llamativos. Pueden ser blancas, amarillas, rosadas o rojas intensas.
Florece durante todo el año. Sus colores brillantes atraen a polinizadores como abejas y picaflores. La cantuta se puede reproducir por semillas o por estacas. También se pueden crear nuevas variedades de flores con más colores al mezclarlas.
¿Para qué se usa la Cantuta?
La cantuta tiene varios usos importantes:
Usos tradicionales y modernos
- Para el campo: Como tiene un tronco fuerte y muchas ramas, se usa para hacer cercos vivos. También ayuda a proteger las orillas de los ríos y a evitar que la tierra se desgaste en las laderas.
- Para la salud de animales: Una infusión hecha con sus ramas y flores puede ayudar a los animales con problemas de estómago.
- Para hacer objetos: Las ramas delgadas se usan para tejer canastas de buena calidad.
- Para la madera: Su madera se utiliza para hacer bastones y algunos instrumentos musicales.
- Para la salud de personas: En la medicina tradicional, se usa para tratar problemas como la tos o la inflamación de los ojos.
- Para decorar: Gracias a sus hermosas flores, es una planta muy popular para adornar jardines y espacios.
- Para teñir: Del tallo y las hojas se puede obtener un tinte de color amarillo.
La Cantuta como Símbolo Nacional
El 27 de abril de 1990, la cantuta fue declarada oficialmente la "flor nacional de Bolivia". Allí se puede encontrar en los valles altos de Los Yungas y en las zonas más altas del oriente boliviano.
Véase también
En inglés: Cantua buxifolia Facts for Kids
- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE), conocida como La Cantuta