robot de la enciclopedia para niños

Kankí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kankí
Localidad
Kanki.jpg
Ruinas prehispánicas en Kankí.
Coordenadas 19°59′20″N 90°07′05″O / 19.988874444444, -90.118086666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Campeche
 • Municipio Tenabo
Superficie  
 • Total km²
 • Total km²
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 202 hab.
 • Densidad 268 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 24720
Clave Lada 996
Matrícula 4
Código INEGI 040080003

Kankí es una pequeña comunidad ubicada en el Municipio de Tenabo, en el estado de Campeche, México. Es un lugar muy especial porque cerca de allí se encuentran importantes restos de la antigua civilización maya.

El nombre "Kankí" viene del idioma maya y significa "arbusto silvestre que produce flores amarillas". En 2005, esta comunidad tenía 183 habitantes.

Kankí: Un Antiguo Tesoro Maya

Kankí es un sitio arqueológico maya. Su nombre, como ya sabes, se refiere a un arbusto con flores amarillas. Este lugar fue descubierto y reportado por el investigador Pollock en mayo de 1940. Él lo encontró mientras exploraba la región conocida como Puuc en el estado de Campeche.

La Historia de Kankí

La historia de Kankí es muy antigua. Los primeros habitantes llegaron a esta zona alrededor del año 50 después de Cristo (d.C.). En ese tiempo, la región del Camino Real, que es una zona cercana, estaba creciendo.

Los Primeros Habitantes

En sus inicios, los mayas de Kankí comenzaron a trabajar con cerámica. También construyeron plataformas con estructuras de piedra. Estas estructuras tenían techos hechos de guano, que es un tipo de palma.

El Esplendor de Kankí

Kankí alcanzó su mayor desarrollo entre los años 500 y 600 d.C. Este periodo se conoce como el Clásico Temprano de la civilización maya. Fue una época de gran florecimiento para muchas ciudades mayas.

Descubriendo la Arquitectura Maya

En el centro de Kankí, los arqueólogos han encontrado un impresionante palacio. Este edificio tiene dos niveles y muestra características arquitectónicas del estilo Puuc. El estilo Puuc es famoso por sus decoraciones detalladas en piedra.

El Gran Palacio

En este palacio se encontraron dos dinteles grabados. Un dintel es una pieza de piedra o madera que se coloca horizontalmente sobre el hueco de una puerta o ventana. Los dinteles de Kankí tienen grabados que nos dan pistas sobre la vida y las creencias de los mayas.

La belleza de la arquitectura de Kankí se destaca aún más por la naturaleza que la rodea. El sitio cuenta con diez patios, que son espacios abiertos. También tiene muchos chultunes, que eran depósitos subterráneos para almacenar agua.

Otros Elementos Importantes

Además del palacio, hay plataformas bajas y la Estructura I. La Estructura I es considerada la construcción más importante de todo el sitio arqueológico de Kankí.

kids search engine
Kankí para Niños. Enciclopedia Kiddle.