Lev Kámenev para niños
Datos para niños Lev Borísovich KámenevЛев Бори́сович Ка́менев |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.º Presidente del Consejo de Trabajo y Defensa de la Unión Soviética |
||
15 de febrero de 1924-19 de enero de 1926 | ||
Predecesor | Vladímir Lenin | |
Sucesor | Alekséi Rýkov | |
|
||
![]() 2.º Comisario del Pueblo para el Comercio Interior y Exterior de la Unión Soviética |
||
29 de febrero de 1926-27 de agosto de 1926 | ||
Predecesor | Aleksandr Tsyurupa | |
Sucesor | Anastás Mikoyán | |
|
||
![]() Presidente del Comité Ejecutivo del Sóviet de Moscú |
||
1918-1926 | ||
Predecesor | Piotr Smidóvich | |
Sucesor | Konstantín Ujánov | |
|
||
![]() Presidente del Comité Ejecutivo Central Panruso |
||
9 de noviembre-21 de noviembre de 1917 | ||
Predecesor | Nikolái Chjeidze | |
Sucesor | Yákov Sverdlov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Лев Розенфельд | |
Nombre en ruso | Лев Каменев | |
Nacimiento | 6 de juliojul./ 18 de julio de 1883greg.![]() |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1936![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Olga Bronstein (1900-1929), Tatiana Glébova (1929-1936) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Lev Borísovich Kámenev (en ruso, Лев Бори́сович Ка́менев), cuyo apellido de nacimiento era Rosenfeld, nació el 18 de julio de 1883 y falleció el 25 de agosto de 1936. Fue una figura importante en la política soviética y un miembro veterano del Politburó. Fue el primer presidente del Comité Ejecutivo Central Panruso, un cargo similar al de jefe de Estado en la RSFS de Rusia, que fue el inicio de la futura URSS.
Contenido
- ¿Quién fue Lev Kámenev?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Lev Kámenev?
Lev Kámenev fue un político y revolucionario que jugó un papel clave en la Revolución Rusa de 1917 y en los primeros años de la Unión Soviética. Nació en Moscú y desde joven se interesó por la política, lo que lo llevó a unirse a grupos revolucionarios.
Sus primeros años y el inicio de su carrera política
Kámenev nació en Moscú en 1883. Su padre era un trabajador de ferrocarriles y su madre, ama de casa. Estudió en varias escuelas y luego en la facultad de derecho de la Universidad de Moscú. Sin embargo, interrumpió sus estudios en 1902 cuando fue arrestado por sus actividades en grupos estudiantiles.
Desde 1902 hasta 1908, Kámenev se dedicó por completo a la causa revolucionaria. Trabajó en secreto en varias ciudades y fue arrestado varias veces. En 1901, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Cuando el partido se dividió en 1903, Kámenev se unió a la facción de los bolcheviques.
En 1902, Kámenev conoció a Vladímir Ilich Uliánov (conocido como Lenin), quien se convertiría en un líder muy importante. Kámenev se hizo uno de sus colaboradores más cercanos. También conoció a Olga Bronstein, hermana de León Trotski, con quien se casó y tuvo dos hijos.
Kámenev viajó a Londres y París para asistir a congresos del partido. En 1905, regresó a Rusia y participó en la Revolución Rusa de 1905 en San Petersburgo. Fue elegido para el Comité Central del Partido en 1907, pero fue arrestado de nuevo. Después de ser liberado en 1908, se mudó a Europa Occidental para ayudar a Lenin a editar publicaciones importantes del partido.
Antes de la Revolución de 1917: Ideas y desafíos
En 1912, Kámenev ayudó a Lenin a convencer a los miembros del partido de separarse de otras facciones. Fue enviado a San Petersburgo para dirigir el periódico bolchevique Pravda y el grupo bolchevique en la Duma (el parlamento ruso).
Fue arrestado en 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, porque los bolcheviques se oponían a la guerra. Fue enviado a Siberia y liberado en 1917, durante la Revolución de Febrero.
Después de su regreso a Petrogrado (antes San Petersburgo) en 1917, Kámenev, junto con Iósif Stalin y Matvéi Muránov, tomó el control del periódico Pravda. En ese momento, Kámenev apoyaba una postura más moderada, buscando la reconciliación con otros grupos políticos.
Kámenev, junto con Grigori Zinóviev, no estaba de acuerdo con algunas de las ideas de Lenin sobre cómo debía avanzar la revolución. Creía que la clase obrera no era lo suficientemente fuerte para tomar el poder por sí sola. Se opuso a las "Tesis de abril" de Lenin, que proponían una toma de poder más rápida. A pesar de sus diferencias, fue elegido miembro del comité central del partido.
¿Cómo participó Kámenev en la Revolución de Octubre?
Kámenev fue arrestado después de los eventos conocidos como las Jornadas de Julio en 1917. Fue liberado un mes después y volvió a su trabajo en Pravda.
Kámenev y Zinóviev se opusieron a la idea de Lenin de tomar el poder en octubre de 1917. Incluso votaron en contra de una revuelta armada. Lenin pidió que fueran expulsados del partido, pero el Comité Central no lo hizo. Kámenev renunció a su puesto, pero regresó para participar en la Revolución de Octubre.
En el Segundo Congreso de los Sóviets, donde los bolcheviques tomaron el poder, Kámenev fue elegido presidente. Este cargo era similar al de jefe de Estado. Sin embargo, el poder real estaba en manos del Comité Central Bolchevique.
Poco después de la toma del poder, un sindicato de trabajadores de ferrocarriles amenazó con una huelga si los bolcheviques no compartían el poder con otros partidos. Kámenev y Zinóviev apoyaron negociar, pero Lenin y Trotski convencieron al Comité Central de no hacerlo. Como resultado, Kámenev y otros renunciaron a sus cargos.
Después de la Revolución: Nuevos roles y alianzas
Después de un tiempo, Kámenev y sus seguidores volvieron a apoyar la dirección del partido. Durante los siguientes dos años y medio, Kámenev trabajó principalmente en asuntos diplomáticos en el extranjero.
En 1918, Kámenev fue nombrado jefe del Sóviet de Moscú y se convirtió en una figura importante en el gobierno. En 1919, fue elegido miembro del Politburó. A menudo presidía las reuniones del gobierno cuando Lenin estaba ausente. En 1924, fue nombrado presidente del Consejo de Trabajo y Defensa.
Sus relaciones con su cuñado Trotski, que habían sido buenas, empeoraron a partir de 1920. Kámenev se hizo muy amigo y aliado de Grigori Zinóviev.
La alianza con Zinóviev y Stalin contra Trotski
Cuando Lenin enfermó, Kámenev actuó como líder del gobierno. Junto con Zinóviev y Iósif Stalin, formó un grupo llamado "triunvirato" o "troika". Su objetivo principal era reducir la influencia de Trotski, a quien veían como un rival para suceder a Lenin. Kámenev apoyó a Stalin para el puesto de secretario general y ayudó a ocultar las críticas de Lenin hacia Stalin en su testamento.
El triunvirato logró que Trotski fuera criticado en el XII Congreso del partido en 1924, justo después de la muerte de Lenin. Después de esto, las tensiones entre Zinóviev y Kámenev, por un lado, y Stalin, por el otro, comenzaron a crecer.
En 1924, Trotski publicó un libro llamado Lecciones de Octubre, donde mencionaba la oposición de Zinóviev y Kámenev a la toma del poder en 1917. Esto llevó a una nueva disputa, y Zinóviev y Kámenev se unieron de nuevo a Stalin contra Trotski. Lo acusaron de varios errores, lo que llevó a que Trotski renunciara a su cargo como Comisario del Pueblo de Asuntos Militares y Navales en 1925.
La ruptura con Stalin
Una vez que Trotski fue menos influyente, el grupo de Zinóviev-Kámenev-Stalin se disolvió en 1925. Stalin formó una alianza con Nikolái Bujarin y Alekséi Rýkov. Por su parte, Zinóviev y Kámenev se aliaron con Nadezhda Krúpskaya (la viuda de Lenin) y Grigori Sokólnikov. A esta alianza se le llamó la Nueva Oposición.
Las diferencias entre ellos se hicieron públicas en el XIV Congreso del Partido en diciembre de 1925. Kámenev pidió públicamente que Stalin fuera destituido de su puesto de secretario general. Sin embargo, Kámenev y Zinóviev estaban en minoría y fueron derrotados. Kámenev fue degradado en el Politburó y perdió su puesto en el gobierno.
Su vida personal
El primer matrimonio de Kámenev con Olga Bronstein terminó a finales de la década de 1920. Luego se casó con Tatiana Glébova, con quien tuvo un hijo llamado Vladímir Glébov.
La Oposición Unida y el conflicto con Stalin
En 1926, Zinóviev y Kámenev se unieron a los seguidores de Trotski y otros grupos de oposición para formar la Oposición Unida. Sin embargo, esta alianza fue derrotada en el XV Congreso del Partido en octubre de 1926, y Kámenev perdió su puesto en el Politburó.
Kámenev continuó oponiéndose a Stalin en 1926 y 1927. Esto llevó a que fuera destituido de sus cargos y expulsado del Politburó. Después de ser embajador en Italia, regresó a la URSS, donde también fue expulsado del Comité Central. En diciembre de 1927, el partido declaró que las ideas de la oposición eran incompatibles con ser miembro del Partido Comunista, y Kámenev fue expulsado junto con muchos otros líderes.
El final de su carrera política y su rehabilitación
Mientras Trotski se mantuvo firme en su oposición a Stalin, Zinóviev y Kámenev se retractaron de sus ideas y pidieron a sus seguidores que hicieran lo mismo. Escribieron cartas reconociendo sus "errores" y fueron readmitidos en el partido después de seis meses. Aunque no recuperaron sus cargos más importantes, se les dieron puestos de nivel medio.
Zinóviev y Kámenev se mantuvieron políticamente inactivos hasta octubre de 1932, cuando fueron expulsados de nuevo del partido. Después de admitir sus "errores" otra vez, fueron readmitidos en diciembre de 1933. Tuvieron que dar discursos donde se criticaban a sí mismos en el XVII Congreso del Partido en enero de 1934.
Después del asesinato de Serguéi Kírov en diciembre de 1934, que marcó el inicio de un período difícil conocido como la Gran Purga, Zinóviev, Kámenev y sus colaboradores fueron expulsados del partido y arrestados. En enero de 1935, fueron juzgados y obligados a admitir su "complicidad moral" en el asesinato de Kírov. Kámenev fue condenado a cinco años de prisión. Más tarde, en otro juicio, fue condenado a diez años más.
En agosto de 1936, Kámenev, Zinóviev y otras catorce personas fueron juzgados nuevamente. Esta vez, las acusaciones incluían ser parte de una organización que supuestamente había intentado asesinar a Stalin y otros líderes. Este juicio fue el primero de los "procesos de Moscú", donde muchos antiguos líderes confesaron crímenes que no habían cometido. Kámenev fue declarado culpable y ejecutado el 25 de agosto de 1936.
La ejecución de Kámenev y Zinóviev fue un evento importante, ya que eran figuras muy destacadas. En 1988, durante la época de la perestroika bajo Mijaíl Gorbachov, el gobierno soviético declaró a Kámenev y a los demás condenados en ese juicio como inocentes de los cargos.
¿Qué pasó con la familia de Kámenev?
Después de la ejecución de Kámenev, su familia también sufrió. Sus dos hijos, Yuri y Aleksandr, fueron ejecutados en los años siguientes. Su primera esposa, Olga Kámeneva, fue ejecutada en 1941.
Su segunda esposa, Tatiana Ivánovna Glébova, fue desterrada a Siberia en 1935. En 1937, fue condenada de nuevo y ejecutada en Moscú. Solo su hijo menor, Vladímir Glébov, sobrevivió a los campos de trabajo.
El hermano de Kámenev, Nikolái Borísovich Rozenfeld, y su exesposa, Nina Aleksándrovna Rozenfeld, fueron condenados a trabajos forzados. Nina Rozenfeld fue ejecutada en 1937, y su hijo, Borís Nikoláievich Rozenfeld, también fue ejecutado ese mismo año.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lev Kamenev Facts for Kids