Justino de Azcárate para niños
Datos para niños Justino de Azcárate |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador en Cortes Generales (por designación real) |
||
15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 (Legislatura Constituyente) |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1903 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1989 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Distinciones |
|
|
Justino de Azcárate y Flórez (nacido en Madrid, España, el 28 de junio de 1903 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 17 de mayo de 1989) fue un abogado y político español. Sus ideas se basaban en el liberalismo y el republicanismo.
Contenido
La vida de Justino de Azcárate
Sus primeros años y estudios
Justino de Azcárate, al igual que su hermano mayor Pablo de Azcárate, estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Esta era una escuela especial que seguía las ideas de libertad y república que eran importantes para su familia. Justino era sobrino de Gumersindo de Azcárate, una figura destacada.
Más tarde, Justino se convirtió en profesor de Derecho Político. Esta materia estudia cómo se organiza el gobierno y las leyes de un país.
Su participación en la política española
En la década de 1920, Justino se unió al Partido Reformista, un grupo político liderado por Melquíades Álvarez. Desde este partido, fue testigo de la llegada de la Segunda República en 1931. Este fue un momento importante en la historia de España, cuando el país dejó de ser una monarquía y se convirtió en una república.
Justino de Azcárate también formó parte de la Agrupación al Servicio de la República. Este grupo, que incluía a pensadores importantes como José Ortega y Gasset, buscaba establecer la República en España.
En 1931, Justino fue elegido diputado por la provincia de León. Un diputado es una persona elegida para representar a los ciudadanos en el parlamento. También fue secretario de este grupo. Ese mismo año, ocupó el cargo de subsecretario de Gracia y Justicia en el gobierno de Manuel Azaña.
Nuevos proyectos políticos
En 1932, la Agrupación al Servicio de la República se disolvió. Justino participó entonces en la creación de un nuevo partido, el Partido Nacional Republicano. Este partido, liderado por Felipe Sánchez Román, decidió no unirse al Frente Popular para las elecciones de 1936.
La Guerra Civil y el exilio
Cuando comenzó la Guerra Civil Española el 18 de julio de 1936, Justino de Azcárate fue nombrado ministro de Estado (Asuntos Exteriores) en un gobierno de corta duración. Sin embargo, no pudo asumir el cargo porque se encontraba en León, una zona que rápidamente quedó bajo el control de los rebeldes.
Pocos días después, fue detenido en Burgos y llevado a Valladolid. Estuvo encarcelado casi un año y medio. Finalmente, fue liberado en un intercambio por un miembro de la Falange llamado Raimundo Fernández-Cuesta. Lamentablemente, un primo suyo, Gumersindo de Azcárate Gómez, fue fusilado después de ser capturado en la conquista de Bilbao.
Después de su liberación, Justino no regresó a la zona republicana. Se quedó en Francia y desde allí intentó trabajar por la paz entre los dos bandos. Lo hizo a través de un movimiento llamado "Paz Civil en España".
Tras el fin de la guerra, Justino se fue a vivir a Venezuela. No regresó a España hasta después de la muerte de Franco.
Regreso a España y últimos años
En 1977, Justino de Azcárate volvió a España. Fue nombrado senador por el rey en las primeras Cortes (el parlamento) que se eligieron durante la Transición Española. Se unió a un grupo de senadores designados por el rey y fue su portavoz.
En 1979, fue elegido senador por León, esta vez en las listas de la Unión de Centro Democrático.
Más tarde, Justino fue miembro del Partido Reformista Democrático. También fue presidente de la asociación Hispania Nostra, que trabaja para proteger el patrimonio histórico de España, desde 1980 hasta 1987. En 1982, fue nombrado presidente del Patronato del Museo del Prado, uno de los museos más importantes de España.
Predecesor: Augusto Barcia Trelles |
Ministro de Estado de España 1936 |
Sucesor: Augusto Barcia Trelles |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Justino de Azcárate Facts for Kids