Sabina negral para niños
Sabina negral es un nombre común que se usa para referirse a dos tipos diferentes de árboles o arbustos que pertenecen al género Juniperus, conocidos como sabinas. A veces, un mismo nombre popular puede usarse para más de una planta, y por eso es importante saber a cuál se refiere uno.
Contenido
¿Qué es la Sabina negral?
La sabina negral es el nombre que se le da a dos especies de árboles o arbustos que crecen en diferentes lugares y tienen características un poco distintas. Ambas son plantas resistentes que pueden vivir en suelos difíciles y climas variados.
Sabina negral: Juniperus phoenicea
Esta especie de sabina negral es un arbusto o árbol pequeño que puede crecer hasta unos 8 metros de altura. Sus hojas son como pequeñas escamas pegadas a las ramas. Es una planta que se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos y climas, desde zonas secas hasta lugares más húmedos. Se encuentra en muchos países alrededor del mar Mediterráneo.
Sabina negral: Juniperus thurifera
La otra especie conocida como sabina negral es el Juniperus thurifera. Este árbol es más grande que el anterior, pudiendo alcanzar hasta 20 metros de altura. Tiene una forma más columnar y sus ramas suelen ser más gruesas. Prefiere crecer en zonas de montaña, a menudo en lugares con inviernos fríos y veranos secos. Es común encontrarlo en algunas partes de España, Francia y el norte de África.
¿Por qué tienen el mismo nombre?
A veces, las personas usan el mismo nombre común para plantas que se parecen o que crecen en lugares similares, aunque científicamente sean especies distintas. Por eso, es útil conocer el nombre científico (como Juniperus phoenicea o Juniperus thurifera) para saber exactamente de qué planta se está hablando.