Julius von Payer para niños
Datos para niños Julius von Payer |
||
---|---|---|
![]() Julius von Payer ataviado con sus pieles
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julius Johannes Ludovicus von Payer | |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1841 Schönau (actual Teplice), Bohemia |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1915 Veldes (actual Bled, en Eslovenia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Teresiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y explorador austro-húngaro | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Distinciones |
|
|
Julius Johannes Ludovicus von Payer (nacido en Schönau, Bohemia, el 2 de septiembre de 1841, y fallecido en Veldes, actual Eslovenia, el 19 de agosto de 1915) fue un militar, explorador y artista de origen austro-húngaro. Es conocido por sus importantes expediciones a las regiones polares.
Contenido
La vida de Julius von Payer: Un explorador valiente
Julius Payer nació en Schönau, una región de Bohemia que hoy forma parte de la República Checa. En ese tiempo, Bohemia era parte del Imperio Austro-Húngaro. Su padre, Franz Anton Rudolf Payer, era un oficial retirado que falleció cuando Julius tenía solo catorce años. Siguiendo los pasos de su padre, Julius decidió dedicarse a la carrera militar.
¿Cómo fue la carrera militar de Payer?
Payer estudió en la escuela de cadetes de Lobzowa, cerca de Cracovia (Polonia). En 1857, ingresó en la Academia Militar Teresiana, en Wiener Neustadt, donde se graduó en 1859.
Después de graduarse, fue enviado como subteniente al 36.º Regimiento de Infantería en Verona, al norte de Italia. Allí participó en la batalla de Solferino en 1859. Entre 1860 y 1863, formó parte de la guarnición de Verona.
En 1863, Payer fue nombrado profesor de historia en la escuela de cadetes de Eisenstadt, Austria. Más tarde, fue ascendido a teniente de primera clase y regresó al sur, a la guarnición del Véneto.
El 24 de junio de 1868, Payer participó en la batalla de Custoza. Fue reconocido por su valentía al capturar dos baterías enemigas y recibió una condecoración por ello.
En 1874, Payer dejó el ejército. Esto ocurrió debido a algunas diferencias de opinión relacionadas con sus descubrimientos y sus viajes en trineo durante la Expedición austro-húngara al Polo Norte.
Las grandes exploraciones de Julius Payer
La pasión de Payer por la exploración comenzó con sus viajes a los Alpes italianos en su tiempo libre, a partir de 1852. Entre 1864 y 1868, exploró las montañas de Ortler y Adamello-Presanella. Fue la primera persona en escalar el monte Adamello, que mide 3.554 metros de altura.
Gracias a sus habilidades, creó un mapa muy detallado de la zona. Por ello, fue trasladado al Instituto de Cartografía Militar Austriaco, en Viena.
¿Cómo empezó Payer sus viajes polares?
La carrera de Payer como explorador polar comenzó en 1868. Fue invitado por el geógrafo alemán August Petermann a unirse a la segunda expedición polar alemana (1869-1870). Esta expedición viajó a bordo del barco Germania, capitaneado por Carl Koldewey.
Al año siguiente, en 1871, Payer participó en una expedición preliminar austro-húngara a Nueva Zembla, junto a Karl Weyprecht.
La Expedición austro-húngara al Polo Norte
En 1872, Julius Payer y Karl Weyprecht lideraron la Expedición austro-húngara al Polo Norte. Payer mencionó que el objetivo era encontrar el paso del noreste, una ruta marítima que conecta el Atlántico y el Pacífico por el norte. La expedición exploró la zona noroeste de Nueva Zembla.
El barco de la expedición, el Tegetthoff, quedó atrapado en el hielo a finales de agosto de 1872. El barco se movió lentamente con la capa de hielo, conocida como banquisa. Durante esta deriva, en 1873, Payer y Weyprecht vieron un grupo de islas desconocido. Lo llamaron Tierra de Francisco José, en honor al emperador del Imperio Austro-Húngaro.
Hoy se cree que la Tierra de Francisco José pudo haber sido vista siete años antes por dos barcos noruegos. Sin embargo, la expedición austro-húngara fue la primera en pisar esa nueva tierra.
En mayo de 1874, Weyprecht decidió que debían abandonar el Tegetthoff, que seguía atrapado en el hielo. Se dirigieron al sur usando trineos y los botes del barco. Caminaron sobre el hielo hasta el 14 de agosto, cuando llegaron a aguas abiertas y pudieron usar los botes. Finalmente, el 3 de septiembre, desembarcaron en territorio ruso.
La Expedición austro-húngara al Polo Norte fue muy importante. Hizo grandes descubrimientos geográficos y aportó muchas observaciones científicas. Aunque la expedición fue privada, no nacional, la Tierra de Francisco José nunca llegó a ser parte del Imperio Austro-Húngaro.
Julius Payer fue reconocido por sus logros. Se acuñó una moneda especial en su honor y por el descubrimiento de la Tierra de Francisco José. También recibió un título de caballero que podía pasar a sus hijos. Sin embargo, debido a algunas diferencias de opinión, Payer dejó el ejército en 1874 y se retiró de la exploración polar.
Payer como artista
En 1877, Payer se casó y tuvo dos hijos, Jules y Alice. Ese mismo año, comenzó a estudiar pintura en el Städelsches Institut en Frankfurt. En 1880, se mudó a Múnich para continuar sus estudios en la Akademie der bildenden Künste.
Después de terminar sus estudios de pintura, Payer se trasladó a París. Allí trabajó como pintor entre 1884 y 1890. Sus cuadros siempre mostraban paisajes del lejano norte y las regiones polares.
Después de su divorcio, dejó París y regresó a Viena. Allí fundó una escuela de pintura para señoritas. En 1895, planeó un viaje para pintar el fiordo del Kaiser Francisco José, en el noreste de Groenlandia. En 1912, planeó otro viaje para llegar al Polo Norte en un submarino. Falleció en 1915.
Reconocimientos y homenajes
La Expedición austro-húngara al Polo Norte, liderada por Payer y Weyprecht, fue el motivo de una moneda conmemorativa austriaca. Esta moneda, acuñada el 8 de junio de 2005, muestra a Payer y Weyprecht con el barco Tegetthoff atrapado en el hielo.
Además, una de las islas de la Tierra de Zichi, en el archipiélago de la Tierra de Francisco José, lleva el nombre de isla Payer en su honor.
Véase también
En inglés: Julius von Payer Facts for Kids