August Petermann para niños
Datos para niños August Petermann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | August Heinrich Petermann | |
Nacimiento | 18 de abril de 1822 Bleicherode (Alemania) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1878 Gotha (Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha) |
|
Sepultura | Cementerio principal de Gotha | |
Educación | ||
Educado en | Geographical Art School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo, ilustrador científico y geógrafo | |
Área | Geografía | |
Alumnos | Ernst Georg Ravenstein | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Distinciones |
|
|
August Heinrich Petermann (nacido el 18 de abril de 1822 en Bleicherode, cerca de Nordhausen, y fallecido el 25 de septiembre de 1878 en Gotha) fue un importante cartógrafo y geógrafo alemán. Es conocido por su apoyo a la idea de un mar polar abierto, una zona sin hielo en el Polo Norte.
Contenido
¿Quién fue August Petermann?
August Petermann fue una figura clave en el estudio de la geografía y la creación de mapas durante el siglo XIX. Su trabajo ayudó a entender mejor diferentes partes del mundo, especialmente las regiones polares y el interior de África.
Sus primeros años y educación
Desde muy joven, August Petermann mostró interés por los mapas. A los siete años, comenzó a estudiar en la Escuela de Arte Geográfica de Potsdam, en Alemania. Allí aprendió las bases para dibujar y crear mapas.
En 1845, se mudó a Edimburgo, Escocia. Trabajó como ayudante de Keith Johnston, un cartógrafo, para crear una versión en inglés del Physical Atlas de Heinrich Berghaus.
Su trabajo como cartógrafo
En 1847, Petermann se trasladó a Londres. Allí publicó varios trabajos, incluyendo un relato sobre una expedición al centro de África en 1855.
En 1854, August Petermann fue nombrado director del instituto geográfico de la editorial alemana Justus Perthes en la ciudad de Gotha. Un año después, en 1855, fundó una famosa revista de geografía llamada Petermanns Geographische Mitteilungen. Esta revista se publicó durante muchos años, hasta 2004.
También colaboró en la edición de varias ediciones del famoso Stielers Handatlas. Este atlas, creado por Adolf Stieler, fue uno de los más conocidos desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Muchos de sus mapas llevan la firma "Von A. Petermann", que significa "por A. Petermann".
La teoría del mar polar abierto
August Petermann, a quien se le conocía como "el Sabio de Gotha", creía en la existencia de un mar polar abierto en el Polo Norte. Su idea era que una corriente cálida, como la corriente de Kuroshio (también llamada corriente negra de Japón), pasaría por el estrecho de Bering. Luego, se uniría con la corriente del Golfo.
Según esta teoría, estas corrientes cálidas subirían a la superficie cerca del polo. Esto crearía un mar sin hielo, que podría estar lleno de vida. Incluso se pensaba que podría rodear un continente desconocido con criaturas aún por descubrir.
Reconocimientos y legado
El trabajo de August Petermann fue muy valorado. La Reina Victoria de Inglaterra lo nombró geógrafo físico real, siguiendo una sugerencia de Robert Bunsen.
En 1968, la Royal Geographical Society de Londres le otorgó su mayor honor: la Gran Medalla de Oro.
Varias características geográficas han sido nombradas en su honor:
- La cordillera Petermann en las montañas Wohlthat, en la Antártida, identificada por la Expedición Antártica Alemana en 1938-39.
- El pico de Petermann (2800 metros) en el este de Groenlandia.
- El cabo Petermann en la isla de Nueva Zembla.
- El cabo Petermann y el Petermannfjellet en Spitsbergen.
- El fiordo Petermann en el norte de Groenlandia occidental.
- La isla Petermann, una pequeña isla en la Antártida.
- El cráter lunar Petermann también lleva su nombre.
Véase también
En inglés: August Heinrich Petermann Facts for Kids
- Petermanns Geographische Mitteilungen
- Mar polar abierto
- Corriente de Kuroshio
- Glaciar Petermann