robot de la enciclopedia para niños

Karl Weyprecht para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Weyprecht
Karl Weyprecht.jpg
Información personal
Nombre en alemán Carl Weyprecht
Nacimiento 8 de septiembre de 1838
Bad König (Alemania)
Fallecimiento 29 de marzo de 1881
Michelstadt (Alemania)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Austrohúngara
Educación
Educado en Universidad Técnica de Darmstadt
Información profesional
Ocupación Entomólogo, explorador, meteorólogo y oficial naval
Conflictos Segunda guerra de independencia italiana y Batalla de Lissa
Distinciones
  • Knight of the Order of the Tower and Sword
  • Orden de la Corona de Hierro
  • Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Orden del Halcón blanco
  • Orden del Águila Roja
  • Orden imperial de Leopoldo
  • Ciudadano honorario de Mukáchevo (1875)
  • Medalla del Fundador (RGS) (1875)

Karl Weyprecht (nacido en König, Odenwald, Alemania, el 8 de septiembre de 1838, y fallecido en Michelstadt, Alemania, el 29 de marzo de 1881) fue un importante marino y explorador alemán. Es conocido por haber descubierto la Tierra de Francisco José. Además, propuso una idea muy importante: que diferentes países trabajaran juntos para investigar las regiones polares, lo cual fue aceptado y tuvo un gran impacto en la ciencia.

¿Quién fue Karl Weyprecht?

Karl Weyprecht nació el 8 de septiembre de 1838 en König, una localidad en Odenwald, Alemania. En 1856, cuando tenía 18 años, se unió a la marina austriaca como cadete. En 1861, se convirtió en oficial. Durante su carrera, viajó mucho, visitando lugares en Oriente y América. También pasó dos años realizando un levantamiento hidrográfico, que es como hacer un mapa detallado del fondo del mar y las costas, en la costa de Dalmacia.

Exploraciones en el Ártico

Con el apoyo del gobierno austriaco, Karl Weyprecht lideró dos expediciones al Ártico. Su objetivo era explorar las zonas al noreste de Nueva Zembla para encontrar un posible paso marítimo hacia el noreste. En estas aventuras, contó con la ayuda de Julius von Payer como su segundo al mando.

Primer Viaje al Ártico (1871)

La primera expedición de Weyprecht se realizó en 1871. Fue un viaje de reconocimiento para estudiar los mares que se encuentran entre Spitsbergen y Nueva Zembla. Lograron llegar hasta los 78°48’ de latitud norte, lo que fue un gran avance para la época.

Segundo Viaje y el Descubrimiento de la Tierra de Francisco José (1872-1874)

El segundo viaje, que duró desde 1872 hasta 1874, fue mucho más desafiante. Su barco, llamado Tegetthoff, quedó atrapado en el hielo. El barco fue arrastrado por el hielo hacia el norte y el oeste durante más de un año.

El 30 de agosto de 1873, mientras estaban atrapados, Weyprecht y su equipo hicieron un descubrimiento increíble: la Tierra de Francisco José. Pasaron el año siguiente explorando esta nueva región. Finalmente, tuvieron que abandonar el barco porque no podían liberarlo del hielo. La tripulación regresó a Nueva Zembla usando trineos y pequeños botes. Este viaje de regreso fue muy difícil y duró 96 días.

La Idea de la Cooperación Polar Internacional

Cuando Karl Weyprecht regresó a Austria, propuso una idea revolucionaria: investigar las regiones polares a nivel internacional. Su plan era que los gobiernos de diferentes países crearan estaciones de investigación en el Ártico. En estas estaciones, los científicos podrían trabajar al mismo tiempo, siguiendo un plan coordinado.

Esta propuesta fue muy bien recibida por la comunidad científica. Fue aprobada por primera vez en el segundo Congreso Internacional de Meteorología, que se celebró en Roma en abril de 1879.

El Primer Año Polar Internacional

Gracias a la iniciativa de Weyprecht, se formó una comisión polar internacional. Esta comisión organizó el primer Año Polar Internacional (API), que tuvo lugar entre 1882 y 1883. Durante este evento, once países establecieron doce estaciones de investigación en el Ártico y dos en la Antártida. Los resultados de todo el trabajo científico realizado en estas estaciones fueron publicados por la comisión.

El éxito de esta iniciativa llevó a la realización de un segundo Año Polar Internacional en 1932-1933, y más tarde, en 1957-1958, se llevó a cabo el Año Geofísico Internacional, siguiendo el mismo espíritu de cooperación.

Publicaciones de Karl Weyprecht

Karl Weyprecht también fue autor de varios libros importantes sobre sus experiencias y descubrimientos. Algunas de sus obras incluyen:

  • Nuevas tierras dentro del círculo ártico (publicado en 1876)
  • La metamorfosis del hielo polar (publicado en 1879)
  • Introducción práctica de la observación de las luces del norte y los fenómenos magnéticos en latitudes altas (publicado en 1881)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Weyprecht Facts for Kids

kids search engine
Karl Weyprecht para Niños. Enciclopedia Kiddle.