José Julio Rodríguez para niños
Datos para niños Julio Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 2008 en La Moncloa
|
||
|
||
![]() Jefe de Estado Mayor de la Defensa Consejero nato del Consejo de Estado |
||
19 de julio de 2008-31 de diciembre de 2011 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Predecesor | Félix Sanz Roldán | |
Sucesor | Fernando García Sánchez | |
|
||
![]() Director del Gabinete de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno |
||
15 de enero de 2020-31 de marzo de 2021 | ||
Predecesor | Cargo restablecido (Anteriormente: José Manuel Cervera Grajera) | |
Sucesora | Judith Arnal Martínez | |
|
||
![]() Secretario general de Podemos-Madrid Actualmente en el cargo |
||
Desde el 14 de diciembre de 2017 | ||
Predecesor | Jesús Montero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1948 Orense (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, piloto, político | |
Años activo | 1969-2012 | |
Rama militar | Ejército del Aire | |
Rango militar | General del Aire | |
Partido político | Podemos | |
Miembro de | Consejo Ciudadano Estatal de Podemos | |
Distinciones |
|
|
José Julio Rodríguez Fernández (nacido en Orense, el 8 de junio de 1948) es un militar que ya no está en servicio activo y un político español.
Fue un militar de carrera y un piloto experto en aviones de caza y de transporte. En 2008, alcanzó el rango más alto en el Ejército del Aire, el de General del Aire. Al mismo tiempo, fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), un puesto muy importante en las fuerzas armadas de España. Ocupó este cargo hasta finales de 2011.
Después de dejar su puesto militar, en 2015, José Julio Rodríguez decidió dedicarse a la política y se unió al partido Podemos. Debido a su nueva actividad política, dejó de formar parte de la asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y su carrera militar activa finalizó. En diciembre de 2017, fue elegido líder de Podemos en la ciudad de Madrid. Más tarde, en enero de 2020, trabajó como director del gabinete del vicepresidente del Gobierno, hasta marzo de 2021.
Contenido
¿Quién es José Julio Rodríguez?
Sus inicios en la carrera militar
José Julio Rodríguez nació en la ciudad de Orense, en Galicia, el 8 de junio de 1948. Siguiendo los pasos de su padre, quien también fue militar, se unió al Ejército del Aire. En 1969, se graduó como teniente en la Academia General del Aire.
Fue un piloto muy hábil, volando aviones de caza y de transporte. También se especializó en temas de estrategia militar en España, Estados Unidos y Reino Unido. Al principio de su carrera, estuvo en la base de Morón de la Frontera, volando aviones F-5. Después, como capitán, trabajó en la base de Manises, cerca de Valencia.
Desde 1982, participó en el desarrollo de un avión de combate europeo muy avanzado, el Eurofighter Typhoon, en la ciudad de Múnich. También estuvo en la unidad de aviones F-18 en Zaragoza y fue jefe de un centro importante para probar armamento y nuevas tecnologías en la Base Aérea de Torrejón, en Madrid.
Ascenso a General y Jefe de la Defensa
En el año 2000, José Julio Rodríguez ascendió a General de Brigada. En este puesto, se encargó de planificar operaciones para el Ejército del Aire y trabajó en proyectos internacionales con la OTAN, una alianza de países. En 2003, fue ascendido a General de División y dirigió los sistemas de apoyo logístico del Ejército del Aire.
En 2006, se convirtió en teniente general y fue director general de Armamento y Material en el Ministerio de Defensa. Su trabajo era asegurar que las fuerzas armadas tuvieran el mejor equipo y tecnología.
Finalmente, en 2008, alcanzó el rango de General del Aire. Fue elegido para ser el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Este es el militar de mayor rango en España y el principal asesor del Gobierno en temas de defensa. Durante su tiempo como JEMAD, supervisó varias misiones importantes. Entre ellas, la retirada de las tropas españolas de Kosovo, la participación en una operación en Libia, la lucha contra la piratería en Somalia y la presencia de las fuerzas españolas en Afganistán.
El 30 de diciembre de 2011, dejó su cargo como JEMAD y pasó a una situación de reserva, lo que significa que ya no estaba en servicio activo. En enero de 2012, fue nombrado miembro de la Asamblea de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Su camino en la política
En octubre de 2015, José Julio Rodríguez decidió unirse al partido Podemos para participar en las elecciones generales de ese año. Al unirse a un partido político, tuvo que dejar su situación de reserva en el ejército, ya que los militares deben mantener una posición neutral en política. El Gobierno decidió que, al manifestar sus opiniones políticas, ya no podía seguir en la reserva militar. Por ello, dejó de ser miembro de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Se presentó como candidato a diputado por Zaragoza, pero no consiguió un escaño. En las elecciones de 2016, se presentó de nuevo, esta vez por Almería, pero tampoco fue elegido.
En diciembre de 2017, ganó las elecciones internas de Podemos para dirigir el partido en la ciudad de Madrid. En enero de 2019, tras la renuncia del anterior líder de Podemos en la Comunidad de Madrid, José Julio Rodríguez fue parte de un grupo encargado de gestionar el día a día del partido en esa región.
Cuando se formó un nuevo Gobierno en España, el vicepresidente lo nombró jefe de su equipo. También se unió al Consejo de Coordinación de Unidas Podemos, donde se encargó de temas relacionados con la paz y la seguridad.
José Julio Rodríguez está casado y tiene una hija de su segundo matrimonio. También tiene tres hijos de su matrimonio anterior.
Reconocimientos y distinciones
A lo largo de su carrera militar, José Julio Rodríguez ha recibido varias condecoraciones importantes:
Gran Cruz del Mérito Aeronáutico (2001)
Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (2000) (retirada en 2015)
Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil (1963)
Cruz al Mérito Aeronáutico (3 veces)
Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
Gran Cruz de la Medalla al Mérito Militar de la República Portuguesa
Comendador de la Legión de Honor de la República Francesa
Distintivos especiales
Distintivo de Piloto Militar y Observador del Ejército del Aire.
Distintivo de "Diplomado de Estado Mayor del Aire".
Distintivo del Estado Mayor de la Defensa.
Distintivo de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, con pasadores por misiones en Kosovo, Libia, Somalia y Afganistán.
Obras publicadas
- Mi patria es la gente (2018)