robot de la enciclopedia para niños

Julio Robles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Robles
Julio Robles2+.JPG
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1951
Fontiveros (Ávila), Bandera de España España
Fallecimiento 14 de enero de 2001
Salamanca, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Españaespañola
Información profesional
Ocupación Torero
Debut novillero 10 de mayo de 1970
Alternativa 9 de julio de 1972, Barcelona.
Padrino: Diego Puerta.
Testigo: Paco Camino.
Confirmación de alternativa 22 de mayo de 1973.
Padrino: Antonio Méjías Bienvenida.
Testigo: Palomo Linares.
Carrera deportiva
Deporte Tauromaquia
Distinciones
  •  (1971)
Archivo:Estatua julio robles
Estatua en honor de Julio Robles junto a la plaza de toros de Salamanca.

Julio Robles (nacido en Fontiveros, Ávila, el 4 de diciembre de 1951 y fallecido en Salamanca el 14 de enero de 2001) fue un destacado torero español.

La vida de Julio Robles

¿Cómo empezó su afición por la tauromaquia?

Aunque Julio Robles nació en Fontiveros, su familia se mudó a La Fuente de San Esteban, en Salamanca, cuando él era muy pequeño. Fue allí donde comenzó su gran interés por el mundo de los toros. De joven, le gustaba ir a los lugares donde se preparaban los becerros para practicar con ellos. También viajaba en bicicleta a las "tientas", que son pruebas que se hacen a las reses en las ganaderías para ver su bravura.

Sus primeros pasos como torero profesional

Julio Robles tomó la alternativa el 9 de julio de 1972 en la Monumental de Barcelona. Este es un momento muy importante para un torero, ya que se convierte en profesional. Su "padrino" en esta ocasión fue Diego Puerta y el "testigo" fue Paco Camino. El toro de su alternativa se llamaba Clarinero.

Más tarde, el 22 de mayo de 1973, confirmó su alternativa en la famosa plaza de toros de Las Ventas, en Madrid. Allí, su padrino fue Antonio Bienvenida y su testigo, Palomo Linares. El toro de esa tarde se llamaba Pernote.

Momentos destacados en su carrera

Julio Robles fue un torero muy reconocido. Logró salir por la Puerta Grande de Las Ventas, una de las plazas más importantes, en tres ocasiones: en 1983, 1985 y 1989. Esto es un gran honor para cualquier torero.

Un cambio inesperado en su vida

El 13 de agosto de 1990, mientras actuaba en la plaza de toros de Béziers, en Francia, Julio Robles sufrió un grave accidente. Un toro llamado Timador lo golpeó fuertemente, causándole una lesión que afectó su movilidad. Este suceso marcó un antes y un después en su carrera.

Años después de su accidente, en 1997, Julio Robles fundó su propia ganadería, llamada La Glorieta.

Su legado y reconocimiento

Julio Robles falleció el 14 de enero de 2001 en un hospital de Salamanca, a los 49 años. Un año después de su fallecimiento, se colocó una estatua en su honor junto a la Plaza de toros de Salamanca, como un homenaje a su trayectoria. Se le recuerda como un torero de estilo clásico, con mucha calidad y arte en sus actuaciones.

Un incidente en su lugar de descanso

En septiembre de 2008, la tumba de Julio Robles, ubicada en Ahigal de los Aceiteros (Salamanca), sufrió algunos daños. Varias personas fueron detenidas en 2011 en relación con este suceso.

Galería de imágenes

kids search engine
Julio Robles para Niños. Enciclopedia Kiddle.