Eduardo Saavedra para niños
Datos para niños Eduardo Saavedra |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Manuel Alviach en 1882
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1829 Tarragona (España) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1912 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, arqueólogo, arabista, geógrafo, matemático, ingeniero, arquitecto, catedrático y político | |
Cargos ocupados | Senador del Reino | |
Seudónimo | Juan Ingenuo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Eduardo Saavedra y Moragas (nacido en Tarragona el 27 de febrero de 1829 y fallecido en Madrid el 12 de marzo de 1912) fue un destacado ingeniero, arquitecto, arqueólogo y experto en cultura árabe de España. Fue parte de importantes instituciones como la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Real Academia Española. También fue uno de los fundadores y presidente de la Real Sociedad Geográfica.
Contenido
La vida de Eduardo Saavedra

Eduardo Saavedra fue hijo de Ignacio Saavedra Dumont y Francisca Moragas Jenkins. Estudió el bachillerato en varias ciudades como Tarragona, Sevilla y Lérida. Al principio, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Madrid.
Sin embargo, en 1846, decidió cambiar de carrera y se unió a la Escuela de Ingenieros de Caminos. Allí, sus resultados fueron excelentes y terminó sus estudios como el mejor de su promoción en 1851.
Proyectos y descubrimientos importantes
Eduardo Saavedra realizó muchos proyectos y descubrimientos a lo largo de su vida:
- En 1857, diseñó el Faro de Chipiona, que es el faro más alto de España.
- En 1860, encontró el lugar donde se encontraban las ruinas de Numancia en la provincia de Soria. Después, dirigió las excavaciones arqueológicas en ese sitio.
- Mientras trabajaba en un proyecto de carreteras entre Soria y El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, descubrió una antigua vía romana. Esta vía conectaba las ciudades romanas de Uxama y Augustóbriga.
- También fue el responsable del diseño de la estación de tren del Norte en León. Esta estación, que se inauguró en noviembre de 1863, tenía una arquitectura inspirada en el estilo "Secesionismo" de Viena.
Contribuciones y obras destacadas
Eduardo Saavedra dejó un legado importante a través de sus escritos y estudios en diferentes campos.
Investigaciones arqueológicas
- "Descripción de la vía romana entre Uxama y Augustóbriga", publicado en las Memorias de la Real Academia de la Historia, volumen 9, en 1879. Este trabajo detalla una antigua calzada romana.
Estudios sobre la cultura árabe
- La Geografía de España de El Idrisí, publicado en Madrid en 1881. Este libro explora la geografía de España según un antiguo geógrafo árabe.
- Intereses de España en Marruecos, publicado en Madrid en 1884.
- Estudio sobre la invasión de los árabes en España, publicado en Madrid en 1891.
- La mujer mozárabe, publicado en Madrid en 1904. Este estudio trata sobre las mujeres cristianas que vivían bajo el dominio árabe en la península ibérica.
Predecesor: Manuel Bretón de los Herreros |
Académico de la Real Academia Española Sillón B 1878-1912 |
Sucesor: Ricardo León y Román |
Predecesor: Juan de Cueto y Herrera |
Real Academia de la Historia Medalla 36 1861-1912 |
Sucesor: Julián Ribera y Tarragó |
Predecesor: Francisco Chacón y Orta |
![]() Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 6 1869-1912 |
Sucesor: Augusto Krahe y García |
Predecesor: Antonio Cánovas del Castillo |
Presidente de la Real Sociedad Geográfica 1881-1883 |
Sucesor: Ángel Rodríguez de Quijano y Arroquia |
Véase también
En inglés: Eduardo Saavedra Facts for Kids