Julia Child para niños
Datos para niños Julia Child |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julia Carolyn McWilliams | |
Nombre en inglés estadounidense | Julia Carolyn Child | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1912 Pasadena (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 2004 Santa Bárbara (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,88 m (6′ 2″) | |
Familia | ||
Padres | Julia Carolyn y John McWilliams | |
Cónyuge | Paul Cushing Child (1946-1994) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora (desde 1961), cocinera (desde 1949), presentadora de televisión (1963-2000), copywriter (1935-1939), mecanógrafo (1942), asistente de investigación (1942-1943), auxiliar administrativo (1944-1945) y oficinista (1943-1944) | |
Años activa | desde 1935 | |
Empleador |
|
|
Obras notables | El arte de la cocina francesa | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (desde 2000) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Julia Child (nacida como Julia Carolyn McWilliams; Pasadena, California, 15 de agosto de 1912 – Montecito, California, 13 de agosto de 2004) fue una famosa chef, autora de libros de cocina y presentadora de televisión de Estados Unidos. Se hizo muy conocida por enseñar la cocina francesa al público de su país. Esto lo logró con su libro El arte de la cocina francesa, publicado en 1961, y con sus programas de televisión, siendo el más famoso The French Chef, que empezó en 1963.
Contenido
¿Quién fue Julia Child?
Sus primeros años y estudios
Julia Carolyn McWilliams nació en Pasadena, California. Fue la hija mayor de John McWilliams Jr. y Julia Carolyn «Caro» Weston. Tuvo un hermano, John III, y una hermana, Dorothy Dean Cousins.
Julia asistió a la Escuela Politécnica de Westridge y luego a la escuela Katherine Branson School en Ross, California. Desde pequeña, Julia disfrutaba de deportes como el tenis, el golf y el baloncesto. Continuó practicando estos deportes mientras estudiaba en el Smith College, donde se graduó en 1934 con un título en historia.
Después de la universidad, Julia Child se mudó a Nueva York. Allí trabajó como redactora de textos para anuncios en una empresa llamada W & J Sloane. En 1937, regresó a California y se dedicó a escribir para revistas locales, trabajar en publicidad y ser voluntaria en la Liga Juvenil de Pasadena.
Su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial
Julia Child se unió a la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), una agencia de inteligencia de Estados Unidos, porque era demasiado alta para alistarse en otras ramas militares. Empezó como mecanógrafa en Washington, pero pronto le dieron un puesto más importante como investigadora.
Trabajó en la división de Inteligencia Secreta, donde organizaba información importante. También ayudó en el desarrollo de un repelente de tiburones. Este repelente era necesario para proteger las bombas que se usaban contra los submarinos alemanes.
En 1944, fue enviada a Kandy, Ceilán (hoy Sri Lanka), donde manejaba comunicaciones secretas. Luego fue a China y recibió un reconocimiento por su trabajo. Su expediente de la OSS se hizo público en 2008 y se puede consultar en internet.
Mientras estaba en Ceilán, conoció a Paul Cushing Child, quien también trabajaba en la OSS. Se casaron el 1 de septiembre de 1946 en Lumberville, Pennsylvania. Paul, que había vivido en París, le enseñó a Julia sobre la buena cocina. En 1948, se mudaron a París cuando Paul fue asignado allí por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. La pareja no tuvo hijos.
¿Cómo se hizo famosa Julia Child?
Sus inicios en la cocina francesa
Julia Child siempre recordaba su primera comida en el restaurante La Couronne en Ruan, Francia, como un momento que cambió su vida. Describió esa experiencia de comer ostras y vino como "la apertura de su alma y espíritu". En París, estudió en la famosa escuela de cocina Le Cordon Bleu y también tomó clases privadas con Max Bugnard.
Julia conoció a Simone Beck en un club de cocina. Simone estaba escribiendo un libro de cocina francesa para personas de Estados Unidos con su amiga Louisette Bertholle. Simone le propuso a Julia unirse al proyecto para que el libro fuera más atractivo para el público estadounidense.
En 1951, Julia, Simone y Louisette empezaron a dar clases de cocina a mujeres estadounidenses en la cocina de Julia. Llamaron a su escuela École des trois gourmandes (La Escuela de las Tres Amantes de la Comida). Durante los siguientes diez años, las tres investigaron y probaron muchas recetas. Julia traducía las recetas del francés al inglés, haciéndolas más fáciles de seguir.
En 1963, los Child construyeron una casa en Plascassier, cerca de Cannes, en la propiedad de Simone Beck. La llamaron "La Pitchoune", que significa "el pequeño" en un dialecto local.
El éxito de sus libros y programas de televisión
Las tres autoras firmaron un contrato con una editorial, pero el primer manuscrito fue rechazado por ser demasiado parecido a una enciclopedia. Finalmente, en 1961, el libro de 726 páginas llamado El arte de la cocina francesa fue publicado por otra editorial.
Este libro se convirtió en un gran éxito de ventas y fue muy elogiado. Ayudó a que la alta cocina fuera más accesible para todos. El libro sigue siendo muy importante en la cocina. Después de este éxito, Julia Child escribió artículos para revistas y una columna para el periódico The Boston Globe. Publicó casi veinte libros, muchos de ellos relacionados con sus programas de televisión. Su último libro, My Life in France (Mi vida en Francia), fue publicado después de su fallecimiento en 2006 y cuenta su vida en Francia con su esposo.
En 1962, Julia Child apareció en un programa de televisión en Boston. A los televidentes les encantó su demostración de cómo cocinar una omelette. Esto llevó a la creación de su primer programa de cocina, The French Chef, que se estrenó el 11 de febrero de 1963. Fue un éxito inmediato.
El programa se mantuvo en televisión durante diez años y ganó premios importantes como el Premio Peabody y un Emmy. Julia Child fue una de las chefs más vistas en televisión. Atraía a la gente con su entusiasmo, su voz particular y su forma sencilla de enseñar. En 1972, The French Chef fue el primer programa de televisión en tener subtítulos para personas con problemas de audición.
Su segundo libro, El libro de cocina del Chef francés, reunía las recetas de su programa. En 1971, publicó El arte de la cocina francesa, volumen 2, esta vez solo con la colaboración de Simone Beck. Su cuarto libro, Desde la cocina de Julia Child, incluía fotos tomadas por su esposo.
¿Qué hizo Julia Child en sus últimos años de carrera?
En las décadas de 1970 y 1980, Julia Child protagonizó varios programas de televisión, como "Julia Child & Company" y "Cenando en donde Julia". Su libro de 1979, "Julia Child y más Compañía", ganó un Premio Nacional del Libro.
En 1981, fundó el Instituto Americano del Vino y la Comida para promover el conocimiento y la calidad del vino y la comida. En 1989, publicó su gran obra: un libro y videos llamados "La Forma de Cocinar" (The Way To Cook).
En la década de 1990, Julia Child hizo otras cuatro series de televisión con chefs invitados, como "Cocinando con los Masterchefs" y "Horneando con Julia". Colaboró muchas veces con el chef Jacques Pépin en programas y libros. Todos sus libros de esta época se basaron en sus series de televisión.
Algunos críticos y expertos en nutrición cuestionaron el uso frecuente de mantequilla y crema en sus recetas. Julia Child siempre defendió su estilo de cocina. Decía que un "miedo excesivo a la comida" le quitaría el placer de comer. En una entrevista en 1990, comentó: "Todos están exagerando. Si el miedo a la comida continúa, será el fin de la buena cocina en Estados Unidos. Deberíamos disfrutar la comida y divertirnos. Es uno de los placeres más sencillos y bonitos de la vida".
La cocina de Julia Child, diseñada por su esposo, fue el escenario de tres de sus programas de televisión. Hoy se exhibe en el Museo Nacional de Historia de Estados Unidos en Washington, D. C. Para sus programas, la cocina de su casa en Cambridge se convirtió en un estudio de televisión completo, con luces profesionales y cámaras.
Sus últimos años y su legado
Después de la muerte de su amiga Simone Beck, Julia Child dejó su casa "La Pitchoune" en 1992. Se la entregó a la hermana de Jean Fischbacher, como habían acordado. En 1992, Julia también visitó una bodega en Sicilia.
Un periodista llamado Bob Spitz pasó tiempo con Julia para escribir una biografía sobre ella, que se publicó en 2012. Paul Child, su esposo, falleció en 1994 después de varios años en una residencia.
En 2001, Julia Child se mudó a una comunidad para personas mayores. Donó su casa y oficina al Smith College. También donó la cocina que su esposo diseñó para ella al Museo Nacional de Historia Americana, donde ahora se puede ver. Sus famosas ollas y sartenes de cobre también se exhiben allí.
En el año 2000, Julia Child recibió la Legión de Honor Francesa y fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. En 2003, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los honores más altos en Estados Unidos. También recibió títulos honoríficos de varias universidades.
Julia Child falleció el 13 de agosto de 2004, dos días antes de cumplir 92 años, debido a una Insuficiencia renal en su casa de retiro en Montecito, California. Su última cena fue sopa de cebolla francesa. Terminó su último libro, Mi vida en Francia, con la frase: "...pensar sobre eso me recuerda que los placeres de la mesa y de la vida, son infinitos... ¡Buen provecho siempre!".
La Fundación Julia Child
En 1995, Julia Child creó la Fundación para la Gastronomía y Artes Culinarias Julia Child. Esta fundación privada otorga ayudas para continuar su trabajo. La Fundación sigue activa después de su fallecimiento en 2004 y apoya a organizaciones sin fines de lucro que promueven la gastronomía y las artes culinarias.
La Fundación también se encarga de proteger el legado de Julia Child, dando permisos para usar sus imágenes o partes de su trabajo. Julia Child no apoyaba el uso de su nombre o imagen con fines comerciales, y la Fundación mantiene esa misma política.
Reconocimientos y homenajes
Una hermosa rosa floribunda de color dorado fue nombrada "Rosa de Julia Child" en su honor.
Premios y nominaciones
- Premios
- 1965: Premio Peabody por The French Chef
- 1966: Emmy por Logros en Televisión Educativa por The French Chef
- 1980: Premio Nacional del Libro de EE. UU. por Julia Child and More Company
- 1996: Premio Daytime Emmy por su trabajo como presentadora en In Julia's Kitchen with Master Chefs
- 2001: Premio Daytime Emmy por su trabajo como presentadora en Julia & Jacques Cooking at Home
- Nominaciones
- 1972: Emmy por The French Chef
- 1994: Emmy por Cooking with Master Chefs
- 1997: Premio Daytime Emmy por Baking with Julia
- 1999: Premio Daytime Emmy por Baking with Julia
- 2000: Premio Daytime Emmy por Julia & Jacques Cooking at Home
Julia Child en la cultura popular
Julia Child fue muy querida por el público desde su debut en televisión en 1963. Se convirtió en una figura familiar en la cultura estadounidense y fue mencionada y parodiada muchas veces en televisión y radio. Su éxito se debió a su forma de ver la cocina: "Creo que tienes que decidir quién es tu público. Si no eliges a tu público, estás perdido porque no te comunicas con nadie. Mi público son las personas a las que les gusta cocinar y quieren aprender a hacerlo bien". En 1996, fue nombrada una de las 50 estrellas de televisión más grandes de todos los tiempos por la guía de televisión americana.
En la música
- La canción "Julia es muy alta" de los BOBs (2013) es una canción a cappella/rap que cuenta su historia, incluyendo su trabajo para el gobierno. El título hace referencia a que era demasiado alta para ciertos servicios militares.
En películas
- Jean Stapleton interpretó a Julia Child en el musical de 1989 Bon Appétit!, basado en una de sus clases de cocina en televisión.
- En 1993, Julia Child prestó su voz al Dr. Juliet Bleeb en la película infantil We're Back! A Dinosaur's Story.
- En la película Mrs. Doubtfire, el personaje de Robin Williams, disfrazado de mujer, veía videos de Julia Child para aprender a cocinar.
En la televisión
- Fue la inspiración para el personaje "Julia Grownup" en el programa The Electric Company (1971–1977).
- En 1978, el programa Saturday Night Live hizo una parodia famosa de ella, interpretada por Dan Aykroyd. A Julia Child le gustó tanto que la mostraba a sus amigos.
- Fue parodiada en The Cosby Show en 1984.
- Apareció en un episodio de This Old House como diseñadora de cocinas.
- En 1982, fue interpretada por John Candy en un sketch de Second City Television.
Julie & Julia
En 2002, Julia Child inspiró el "Proyecto de Julie/Julia", un blog de cocina muy popular escrito por Julie Powell. Este blog se convirtió en el libro Julie y Julia: Un año Cocinando Peligrosamente (2005).
Junto con el blog y el libro autobiográfico de Julia Child My Life in France, se creó la película de 2009 Julie & Julia. En esta película, Meryl Streep interpretó a Julia Child y fue nominada a un premio Óscar.
Se dice que a Julia Child no le gustó el blog de Julie Powell. Su editora, Judith Jones, comentó que a Julia no le agradaba el lenguaje usado en el blog y que sentía que solo buscaba llamar la atención.
Programas de televisión
- The French Chef (1963–1973)
- Julia Child & Company (1978–1979)
- Julia Child & More Company (1980–1982)
- Dinner at Julia's (1983–1985)
- The Way to Cook (1989)
- A Birthday Party for Julia Child: Compliments to the Chef (1992)
- Cooking with Master Chefs: Hosted by Julia Child (1993–1994)
- Cooking In Concert: Julia Child & Jacques Pepin (1993)
- In Julia's Kitchen with Master Chefs (1994–1996)
- Baking with Julia (1996–1998)
- Julia & Jacques Cooking at Home (1999–2000)
- Julia Child's Kitchen Wisdom, (2000)
DVD
- Julia Child's Kitchen Wisdom (2000)
- Julia and Jacques: Cooking at Home (2003)
- Julia Child: America's Favorite Chef (2004)
- The French Chef: Volume One (2005)
- The French Chef: Volume Two (2005)
- Julia Child! The French Chef (2006)
- The Way To Cook (2009)
- Baking With Julia (2009)
Libros
- 1.- Mastering the Art of French Cooking (1961), —ISBN 0-375-41340-5 En español: El arte de la cocina francesa
- 2.- Mastering the Art of French Cooking, Volume Two (1970), —ISBN 0-394-40152-2
- 3.- The French Chef Cookbook (1968)—ISBN 0-394-40135-2
- 4.- From Julia Child's Kitchen (1975)—ISBN 0-517-20712-5
- 5.- Julia Child & Company (1978)—ISBN 0-345-31449-2
- 6.- Julia Child & More Company (1979)—ISBN 0-345-31450-6
- 7.- The Way To Cook (1989)—ISBN 0-394-53264-3
- 8.- Julia Child's Menu Cookbook (1991) —ISBN 0-517-06485-5
- 9.- Cooking With Master Chefs (1993)—ISBN 0-679-74829-6
- 10.- In Julia's Kitchen with Master Chefs (1995)—ISBN 0-679-43896-3
- 11.- Baking with Julia (1996)—ISBN 0-688-14657-0
- 12.- Julia's Delicious Little Dinners (1998)—ISBN 0-375-40336-1
- 13.- Julia's Menus For Special Occasions (1998)—ISBN 0-375-40338-8
- 14.- Julia's Breakfasts, Lunches & Suppers (1999)—ISBN 0-375-40339-6
- 15- Julia's Casual Dinners (1999)—ISBN 0-375-40337-X
- 16.- Julia and Jacques Cooking at Home (1999), con Jacques Pépin—ISBN 0-375-40431-7
- 17.- Julia's Kitchen Wisdom (2000)—ISBN 0-375-41151-8
- 18.- My Life in France (2006, póstumo), Alex Prud'homme—ISBN 1-4000-4346-8
- 19.- Appetite for Life : The Biography of Julia Child (1997), Fitch, Noel Riley—ISBN 0-385-49383-5
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julia Child Facts for Kids