robot de la enciclopedia para niños

Juli Batllevell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juli Batllevell
Juli Batllevell.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Juli Batllevell Arús
Nacimiento 1864
Sabadell (España)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1928
Barcelona (España)
Residencia Sabadell
Nacionalidad Española
Familia
Padre Gabriel Batllevell i Tort
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Modernismo
Obras notables Casa Antonia Burés (Barcelona)
Casa Trias (Barcelona)
Casa Antoni Salvadó (Barcelona)
Torre Bulart-Rialp (Barcelona)
Despacho Lluch (Sabadell)
Hotel Suizo (Sabadell)
El Marquet de les Roques San Lorenzo Savall
Firma
Firma de Juli Batllevell.jpg

Juli Batllevell i Arús (nacido en Sabadell, Barcelona en 1864 y fallecido en Barcelona el 20 de septiembre de 1928) fue un importante arquitecto del Modernismo catalán. Trabajó mucho en su ciudad natal, Sabadell, y también en Badalona y Barcelona.

Fue alumno de Lluís Domènech i Montaner, otro arquitecto famoso. También colaboró con el reconocido Antoni Gaudí en proyectos como la Casa Calvet y el Parque Güell, donde diseñó la Casa Trias.

La Vida de Juli Batllevell

Los Primeros Años de Juli Batllevell

Juli Batllevell nació en 1864 en Sabadell. Su padre, Gabriel Batllevell, también era un constructor importante en la ciudad. Juli fue el cuarto de cinco hermanos.

Estudió en las Escuelas Pías de Sabadell y luego se fue a Madrid para estudiar arquitectura. Se graduó el 16 de junio de 1890. Ese mismo año, regresó a Sabadell para empezar su carrera como arquitecto.

Un Arquitecto en Crecimiento

En 1897, Juli se casó con Antònia Poal Coret. Tuvieron cuatro hijos: Maria, Montserrat, Roser y Lluís. En 1900, la familia se mudó a Barcelona, donde Juli vivió y tuvo su oficina el resto de su vida.

Trabajó como arquitecto oficial del ayuntamiento de Sabadell desde 1895 hasta 1910. Al mismo tiempo, también fue arquitecto del ayuntamiento de Badalona entre 1899 y 1913. Además, realizaba muchos proyectos por su cuenta, especialmente en Barcelona y Sabadell.

Juli Batllevell también participó en varias organizaciones importantes de su época. Fue presidente de una sección de ciencias en Sabadell y vicepresidente de la Asociación de Arquitectos de Cataluña. También fue jefe del Cuerpo de Bomberos de Sabadell por varios años.

Falleció en Barcelona el 20 de septiembre de 1928, a los 64 años.

El Estilo de Juli Batllevell: Modernismo y Más

Archivo:Hotel Suizo
Hotel Suizo, Sabadell

Juli Batllevell diseñó más de 120 edificios nuevos en Sabadell y más de 40 en Barcelona. También hizo reformas y construcciones en otras ciudades cercanas.

En Sabadell, construyó muchas casas sencillas para personas trabajadoras. Estas casas eran prácticas y funcionales, pero siempre con un cuidado especial en los detalles. También diseñó edificios públicos y casas más grandes, donde mostró su gran creatividad.

En Barcelona, trabajó principalmente en el Ensanche, construyendo edificios de apartamentos. Aquí, su estilo era un poco más tradicional que en Sabadell, adaptándose a lo que sus clientes y el entorno esperaban.

Los materiales que usaba también cambiaban según la ciudad. En Barcelona, no usaba ladrillo visto ni `trencadís` (mosaicos de cerámica rota), que sí eran comunes en sus obras de Sabadell. En cambio, en Barcelona, a menudo imitaba la piedra con diferentes texturas en las paredes.

Su estilo evolucionó con el tiempo. Al principio, mezclaba estilos históricos, como el mudéjar o el neogótico. Pero a partir de 1902, su trabajo se volvió más puramente modernista, con líneas más abstractas y decoraciones florales y vegetales.

¿Qué es el Trencadís?

Archivo:Casa Trias, Parque Güell
Casa Trias, en el Parque Güell (Barcelona)

El `trencadís` es una técnica decorativa que usa trozos de baldosas o cerámica rotas para cubrir superficies. Juli Batllevell fue uno de los primeros en usar esta técnica en Sabadell.

Lo usó en edificios como la imprenta Joan Comas y el Hotel Suizo en Sabadell. En el Hotel Suizo, creó diseños florales muy delicados y hasta letras con esta técnica. También lo aplicó en la Casa Trias del Parque Güell, donde formó palabras como "Benvinguts, 1905" y lo usó para decorar una fuente.

Otros Detalles en sus Obras

Juli Batllevell usaba relieves de mortero con formas de plantas, especialmente en puertas, ventanas y barandillas. También incorporaba esgrafiados, que son dibujos hechos en la capa exterior de la pared, con motivos de plantas o figuras geométricas.

Las baldosas eran otro elemento importante en su arquitectura, tanto dentro como fuera de los edificios. Un ejemplo es el Colegio Enric Casassas en Sabadell, donde hay un gran panel de cerámica.

También diseñaba rejas y barandillas de metal, a veces con formas curvas o flores. Su modernismo era elegante y equilibrado, sin ser demasiado llamativo. La armonía era una característica clave de sus mejores obras.

Sus Obras Más Destacadas

Juli Batllevell dejó un gran legado de edificios. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Edificios en Barcelona

Edificios en Sabadell

  • Café de Euterpe, Rambla, 3 (1892) (ya no existe).
  • Teatro de Euterpe, Rambla, 3B (1893) (ya no existe).
  • Casa Bru (Casa Miralles), calle Gracia, 129-131 (1893).
  • Escuelas Públicas, calle de Llobet, 77 (1897) (actual Colegio Enric Casassas).
  • Edificio La Energía, plaza del Gas (1899) (hoy es el Museo del Gas).
  • Imprenta Joan Comas, calle Lacy / Rambla (1902) (ya no existe).
  • Hotel Suizo, calle Industria, 59 (1902-1903).
  • Despacho Lluch, calle Indústria, 10 (1908).
  • Casa Prats, calle Font, 32 (1910).

Obras en Otras Ciudades

  • El Marquet de les Roques (reforma), en San Lorenzo Savall (1895).
  • Ayuntamiento de Sant Pere de Terrassa, en Tarrasa (1897).
  • Villa Subur, avenida Artur Carbonell, 23, en Sitges (1908).
  • Villa Remei, avenida Artur Carbonell, 25, en Sitges (1911).

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Juli Batllevell para Niños. Enciclopedia Kiddle.