robot de la enciclopedia para niños

Museo del Gas (Sabadell) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo del Gas
Museu del Gas
Museu del Gas setembre 2011.JPG
Obras de rehabilitación del edificio del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Sabadell
Dirección Plaza del Gas, 8 08201
Coordenadas 41°32′45″N 2°06′24″E / 41.545822, 2.106767
Tipo y colecciones
Tipo Privado
Clase Museo industrial
Superficie 3000 m²
Historia y gestión
Creación 13 de diciembre de 2011
Inauguración 11 de enero de 2012
Disolución Octubre de 2018
Propietario Fundación Gas Natural Fenosa
Director Eva Buch Garcia
Información del edificio
Edificio La Energía
Estilo Modernista
Construcción 1899
Reforma 2009-2011
Arquitecto Juli Batllevell (original)
Dani Freixes (museo)
Información para visitantes
Visitantes 40.430 (2015)
Metro RENFE, estación de Sabadell Centro,
FGC, estación de Sabadell Rambla
Horario De lunes a sábado, de 10 a 20h
Domingos de 10 a 14h
Web oficial

El Museo del Gas fue un museo ubicado en la plaza del Gas, en el centro de Sabadell, una ciudad en la provincia de Barcelona, España. Este museo era parte de la Fundación Gas Natural Fenosa. Se encontraba en un edificio antiguo que antes era la sede de Gas Natural en Sabadell, diseñado por el arquitecto Juli Batllevell.

El edificio fue renovado entre 2009 y 2011 para convertirse en museo. Abrió sus puertas el 13 de diciembre de 2011, siendo el primer museo dedicado al gas en España. El museo mostraba la historia de la compañía Gas Natural y explicaba cómo el gas se usa como fuente de energía, desde el pasado hasta el futuro. Tenía una colección de más de 2000 objetos y también una sala para exposiciones temporales. El Museo del Gas cerró en octubre de 2018.

Historia del Museo del Gas

Desde 1977, la empresa Gas Natural tenía una exposición sobre la historia del gas en su sede de Barcelona. A partir de 2004, esta exposición y un archivo histórico pasaron a ser gestionados por la Fundación Gas Natural Fenosa. Esta fundación también creó el Centro de Historia del Gas para investigar y publicar sobre este tema.

¿Por qué se creó el Museo del Gas?

En 2006, la exposición se trasladó a otro lugar en Barcelona, y surgió la idea de crear un museo más grande sobre la historia del gas. Se decidió que el nuevo museo estaría en un edificio de la compañía en Sabadell. Ese mismo año, se firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Sabadell para este proyecto.

Sabadell y su conexión con el gas

La ciudad de Sabadell tiene una historia industrial importante, especialmente en el sector textil. También ha tenido una larga relación con el gas. A finales del siglo XIX, Sabadell contaba con varias fábricas de gas. Además, fue la segunda ciudad de Cataluña, después de Barcelona, en tener alumbrado público con gas, ¡desde 1852!

Apertura y cierre del museo

El museo abrió sus puertas el 13 de diciembre de 2011. La inauguración oficial fue el 11 de enero de 2012, con la presencia de Artur Mas, quien era el presidente de la Generalidad de Cataluña en ese momento. En 2018, debido a cambios en la estrategia de la empresa Gas Natural Fenosa (que pasó a llamarse Naturgy) y la llegada de un nuevo presidente, el museo cerró sus puertas.

El Edificio del Museo del Gas

El Museo del Gas estaba en un conjunto de dos edificios juntos en la plaza del Gas de Sabadell. El edificio más antiguo, construido en 1899, fue diseñado por Juli Batllevell. Él fue un alumno de Antoni Gaudí y una figura importante del Modernismo catalán, un estilo de arquitectura muy conocido en Cataluña.

Un edificio con historia

Este edificio antiguo fue originalmente la fábrica "La Energía". En esa época, la fábrica producía electricidad usando motores de gas. Años después, "La Energía" se unió con Gas de Sabadell, y luego fue absorbida por otra compañía más grande. En 1941, la fábrica cerró y Sabadell empezó a recibir gas desde Barcelona.

La renovación del edificio

El edificio forma parte del patrimonio protegido de Sabadell. Por eso, se decidió no derribarlo, sino renovarlo y ampliarlo respetando su estructura original. Se quitó una parte añadida en 1980 y se construyó un edificio nuevo al lado. Este diseño buscaba combinar lo nuevo y lo antiguo, mostrando el pasado y el futuro. La parte antigua del edificio ocupaba dos tercios del espacio del museo, y la nueva, el tercio restante.

Diseño y sostenibilidad

El proyecto de renovación fue encargado al arquitecto Dani Freixes. Las obras comenzaron en 2009. El edificio fue diseñado para ser sostenible energéticamente. No usaba agua caliente y tenía paneles solares en el tejado. También contaba con un sistema para recoger y reutilizar el agua de lluvia. La nueva fachada se hizo con vidrio reciclado. El costo total del proyecto fue de ocho millones de euros.

¿Qué servicios ofrecía el museo?

Además de las salas de exposición, el Museo del Gas tenía otras instalaciones útiles. Contaba con un salón de actos para eventos, talleres para actividades educativas, aulas para cursos y una biblioteca histórica. Esta biblioteca era una fuente muy importante de información sobre el sector del gas.

El Archivo Histórico de la Fundación Gas Natural Fenosa

En el sótano del museo se encontraba el archivo histórico de la Fundación Gas Natural Fenosa. Este archivo se creó en 1987 y guardaba documentos desde mediados del siglo XIX. Contenía información de muchas empresas que fueron parte de la historia de la energía en España.

Este archivo es muy grande, con documentos que ocupan más de 3000 metros de estantes. Es un lugar clave para investigar la historia del gas y la electricidad en el país.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo del Gas (Sabadell) para Niños. Enciclopedia Kiddle.