robot de la enciclopedia para niños

Julián Sánchez Bort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián Sánchez Bort
Información personal
Nacimiento 1725
Cuenca (España)
Fallecimiento 31 de agosto de 1781
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables

Julián Sánchez Bort (Cuenca, 1725 - Cádiz, 31 de agosto de 1781) fue un ingeniero militar y arquitecto español muy importante. Diseñó la fachada principal de la catedral de Lugo, la concatedral de San Julián en Ferrol y varias construcciones militares. Sus obras se encuentran en los puertos de Ferrol, Cartagena y La Carraca, en Cádiz, durante el siglo XVIII.

¿Quién fue Julián Sánchez Bort?

Julián Sánchez Bort nació en Cuenca en el año 1725. Estudió en la Universidad de Orihuela y empezó a trabajar en Murcia en la década de 1740. Para mejorar sus conocimientos, viajó por casi dos años a ciudades y puertos de los Países Bajos, Francia y Flandes. Allí aprendió mucho sobre ingeniería hidráulica, que es la rama de la ingeniería que se ocupa del agua.

Más tarde, completó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde 1754, participó en las obras de la base naval de Ferrol durante casi veinte años. En 1771, se mudó a Navarra y, después de trabajar en diferentes lugares y proyectos para la Corona, en 1777 fue enviado a La Carraca, en Cádiz. Falleció el 31 de agosto de 1781 en la Isla de León, Cádiz.

¿Cómo se formó y cuáles fueron sus primeros trabajos?

Julián Sánchez Bort recibió su primera educación en la Universidad de Orihuela. Allí estudió matemáticas y mecánica. Es posible que su tío, Jaime Bort, quien era arquitecto y diseñó la fachada de la catedral de Murcia, lo haya influenciado. Su tío conocía la importancia de la ingeniería hidráulica en el siglo XVIII.

Desde el principio de su carrera, Sánchez Bort se interesó por la ingeniería hidráulica. Su primer trabajo conocido fue en la década de 1740, participando en las obras del río Segura a su paso por Murcia.

En 1747, fue llamado a Madrid para trabajar en proyectos importantes para la Corte. Un año después, en 1748, lo enviaron al Real Sitio de El Pardo para construir dos puentes: el Verde y el de Trofa.

Fue elegido para un viaje de estudios por varias ciudades europeas entre 1751 y 1752. Visitó Bruselas, La Haya, París y los puertos más importantes de los Países Bajos y Francia. Al regresar a España, presentó sus ideas al Marqués de la Ensenada, quien impulsaba grandes obras en España.

Para terminar su formación, Sánchez Bort fue invitado a estudiar en la recién creada Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí mejoró sus conocimientos de arquitectura y aprendió sobre los nuevos estilos que la Corte quería implementar en España. En 1753, ganó el segundo Premio de Primera Clase por su proyecto de una "Iglesia Magnífica en honor del Santo Rey Fernando".

¿Qué hizo en Galicia (1754 - 1771)?

El primer lugar al que fue destinado Sánchez Bort después de terminar sus estudios fue Ferrol. Llegó el 15 de enero de 1754 para unirse a las obras que convertirían a Ferrol en una de las tres bases navales más importantes de España, junto con Cartagena y San Fernando. Allí trabajó bajo las órdenes de Francisco Llobet.

El proyecto en Ferrol buscaba construir un gran arsenal naval para el norte de España. Incluía no solo obras hidráulicas, sino también un gran complejo civil y militar diseñado por Jorge Juan. Sánchez Bort comenzó ejecutando proyectos de otros y terminó dirigiendo sus propias obras.

En 1758, fue nombrado Académico de Mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Presentó los dibujos de un proyecto llamado "Casa a la italiana sobre un triángulo equilátero", mostrando su gusto por la arquitectura italiana.

Archivo:Concatedral Ferrol 2023 - West Façade
Concatedral de San Julián, Ferrol

En la década de 1760, Sánchez Bort tuvo su mayor actividad en Ferrol. En 1762, fue nombrado Ingeniero Director del Arsenal. Diseñó la fortificación de la ciudad, inspirándose en el puerto francés de Dunkerque. Un año después, en 1763, comenzó la construcción de la nueva iglesia parroquial de San Julián. También reformó el cuartel de Batallones (1766), diseñó el sistema de desagües de la ciudad (1767) y construyó una plaza para el mercado (1768).

Durante esta década, también reformó el plan del Arsenal, la obra principal de la ciudad. El nuevo proyecto de Sánchez Bort redujo las dimensiones originales diseñadas por Jorge Juan. Se centró en proyectar y dirigir las obras de la Puerta del Arsenal, la Casa del Capitán de Maestranzas, la Casa del Constructor, el Tinglado de Maestranzas, la Teneduría y el Presidio. En resumen, todo el conjunto naval de la nueva base de Ferrol.

Gracias a su trabajo en Ferrol, el Cabildo de Lugo lo eligió para reconstruir la fachada principal de la catedral. Esta había sufrido daños por el terremoto de Lisboa de 1755.

En 1771, Sánchez Bort dejó Ferrol y comenzó una década de viajes constantes por toda España.

¿Dónde trabajó en su etapa de viajes (1771 - 1777)?

Después de Ferrol, Sánchez Bort fue trasladado a la zona de Navarra y Aragón. Allí trabajó en la reforma de la acequia Imperial, que luego se convertiría en el canal Imperial de Aragón.

En 1772, lo llamaron a Madrid para ayudar a Jorge Juan a diseñar y construir una bomba de agua. Cuando Jorge Juan falleció en 1773, Sánchez Bort fue el encargado de supervisar la instalación de las bombas de agua en la base naval de Cartagena (Murcia).

De Cartagena, pasó a San Sebastián en 1774 para trabajar en las reformas portuarias. Entre 1775 y 1777, supervisó trabajos en la acequia Imperial, estuvo brevemente en Madrid y regresó a Ferrol para reparar uno de los diques que se habían construido allí.

Después de estos años viajando por el reino, recibió su último destino en Cádiz en el verano de 1777.

Cádiz: su último destino

Sánchez Bort llegó a su nuevo puesto como Director del Arsenal de La Carraca, en la Isla de León, Cádiz, el 22 de julio de 1777. Tenía el rango de capitán de navío.

En este lugar, no realizó grandes obras, aunque proyectó los diques de La Carraca. También participó en la supervisión de la nueva población de San Carlos, que no llegó a terminarse.

Después de cuatro décadas de trabajo en las obras más importantes de la Corona y de haber participado en la construcción de los puertos militares más destacados de España, Julián Sánchez Bort falleció el 31 de agosto de 1781 en Cádiz.

kids search engine
Julián Sánchez Bort para Niños. Enciclopedia Kiddle.