robot de la enciclopedia para niños

Concatedral de Ferrol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concatedral de Ferrol
Concatedral Ferrol 2023 - West Façade.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Localidad Ferrol
Dirección Calle de la Iglesia, 104
Coordenadas 43°28′56″N 8°14′06″O / 43.4822, -8.235
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Mondoñedo-Ferrol
Advocación San Julián
Historia del edificio
Fundación 1763
Construcción 1766-1772
Arquitecto Julián Sánchez Bort
Datos arquitectónicos
Tipo Concatedral
Estilo Neoclásico y manierista

La Concatedral de San Julián es un importante edificio religioso en la ciudad de Ferrol, Galicia. Está dedicada a San Julián, quien es el patrón de la ciudad.

Este templo recibió el título de concatedral el 9 de marzo de 1959. Una concatedral es una iglesia que comparte el estatus de catedral con otra iglesia dentro de la misma diócesis (una zona administrada por un obispo). En este caso, la Concatedral de San Julián comparte su título con la Catedral de Mondoñedo, que se encuentra en Lugo.

Historia de la Concatedral de Ferrol

¿Cuándo se construyó la Concatedral de San Julián?

La construcción de la Concatedral de San Julián comenzó en 1765. Fue diseñada por el ingeniero y arquitecto naval Julián Sánchez Bort. El proyecto se inició en 1763.

La iglesia se terminó de construir en 1772. Se levantó sobre los restos de una iglesia románica más antigua. Este nuevo templo fue parte de un plan para un barrio moderno en Ferrol.

¿Por qué es una Concatedral y no una Catedral?

Como ya se mencionó, la iglesia de San Julián obtuvo el título de concatedral en 1959. Este nombramiento fue posible gracias a una decisión especial del Papa Juan XXIII. Se le dio este título porque en la misma diócesis ya existía otra catedral, la de Mondoñedo.

Características Arquitectónicas de la Concatedral

¿Cómo es el diseño de la Concatedral de San Julián?

La Concatedral de San Julián tiene un diseño arquitectónico muy interesante. Aunque se considera un edificio de estilo neoclásico, sus primeros planos incluían ideas del Renacimiento.

Una característica especial de esta iglesia es su planta. A diferencia de la mayoría de las iglesias que tienen forma de cruz latina, la Concatedral de San Julián tiene una planta en forma de cruz griega. Esto significa que sus brazos son de igual longitud.

Detalles de la Estructura y Fachada

El edificio está cubierto por una gran cúpula en su interior. Sin embargo, esta cúpula no se puede ver desde el exterior. La iglesia también cuenta con varias capillas a los lados.

La fachada principal de la concatedral está flanqueada por dos torres. Estas torres terminan en cúpulas. La entrada principal de la iglesia muestra un estilo que recuerda al manierismo, un movimiento artístico anterior al Barroco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferrol Co-Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Concatedral de Ferrol para Niños. Enciclopedia Kiddle.