robot de la enciclopedia para niños

Juez para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:ICJ-CJI hearing 1
Grupo de jueces de la Corte Internacional de Justicia, vestidos con toga.

Un juez o jueza es una persona muy importante en el sistema de justicia. Su trabajo principal es resolver problemas o decidir qué pasará con alguien que ha sido acusado de algo, basándose en las pruebas que se presentan en un juicio. Los jueces se encargan de que la justicia se aplique de forma correcta. Es importante saber que un juez es una persona, mientras que un tribunal es el lugar o el grupo de personas que trabajan juntas para impartir justicia.

Generalmente, los jueces son funcionarios públicos que trabajan para el Estado y reciben un sueldo por su labor. Forman parte del Poder Judicial, que es una de las ramas del gobierno. Los jueces son conocidos por ser autónomos e independientes, lo que significa que no deben recibir órdenes de nadie más para tomar sus decisiones. Además, no pueden ser despedidos de su cargo fácilmente, solo por razones muy específicas que están en las leyes. También son responsables de sus acciones en el trabajo.

La idea de tener jueces se basa en aprovechar la experiencia, el conocimiento y la habilidad de las personas más preparadas para impartir justicia. Así, el servicio público de justicia que se ofrece a los ciudadanos está en manos de los jueces más calificados y con más experiencia en cada Estado.

¿Cómo los jueces siguen las leyes?

El derecho es un conjunto de reglas y leyes que se deben seguir. Los jueces son los encargados de aplicar estas reglas. Al hacerlo, a veces tienen que interpretar lo que significan las leyes, porque no siempre son claras. Esta interpretación ayuda a que las leyes se adapten a los casos nuevos y a que la justicia evolucione.

En muchos países de Europa y Latinoamérica, los jueces deben seguir las leyes de cerca. Esto significa que sus decisiones deben basarse en lo que dice la ley. Sin embargo, en otros lugares, como en Estados Unidos, los jueces pueden basar sus decisiones más en la Constitución del país. Si una ley no les parece que cumple con la Constitución, pueden decidir no aplicarla.

En nuestro sistema judicial (el de Europa y Latinoamérica), todos los poderes del gobierno, incluyendo a los jueces, deben respetar la ley. Esto significa que:

  • Los jueces no pueden crear leyes nuevas.
  • Las decisiones de un juez deben estar basadas en leyes que ya existen.
  • Se espera que el juez conozca todas las leyes.
  • Un juez no puede negarse a aplicar una ley.

Aunque los jueces deben seguir la ley, su trabajo no es solo mecánico. Interpretar la ley requiere que piensen y valoren cada situación, no solo que apliquen reglas sin más. Los jueces también ayudan a controlar que los otros poderes del Estado actúen correctamente, siempre y cuando la ley sea justa y el juez no se convierta en un poder político.

En países que han tenido gobiernos autoritarios, a veces existe el riesgo de que los jueces tomen decisiones que siempre favorezcan al gobierno de turno. Esto puede afectar la Independencia judicial, que es muy importante para que la justicia sea imparcial.

Una persona no puede ser juez si está siendo investigada o ha sido condenada por un delito grave, a menos que su situación se resuelva o sea rehabilitada. Tampoco pueden ser jueces las personas que tengan impedimentos físicos o mentales que les impidan cumplir con sus deberes. No todos los jueces trabajan en un tribunal; algunos pueden tener funciones administrativas, como en el Registro Civil.

¿Cómo se eligen a los jueces?

La autoridad de un juez viene del Estado, y la forma en que son elegidos o nombrados varía según el país y su tradición legal.

En muchos países de Europa y Latinoamérica, que siguen el Derecho continental (basado en leyes escritas), los jueces suelen ser nombrados por las autoridades del Poder Judicial, a menudo después de pasar un examen o concurso. En cambio, en algunos estados de Estados Unidos, que siguen el Derecho anglosajón (basado en decisiones anteriores o "precedentes"), los jueces pueden ser elegidos por votación. Estas diferencias se deben a las distintas historias y sistemas legales de cada lugar.

Tipos de jueces

Existen diferentes sistemas legales en el mundo, como el Derecho continental, el Common Law (Derecho anglosajón), el derecho religioso y otros. Aunque todos buscan la justicia, la forma de interpretarla y aplicarla puede ser diferente. Por ejemplo, en el Derecho anglosajón, las decisiones anteriores de otros jueces son muy importantes, mientras que en el Derecho continental, la interpretación de las leyes escritas es clave.

A continuación, se mencionan algunas clases de jueces:

Según su posición en el sistema judicial

  • Magistrado o juez supremo: Son los jueces de más alto rango en la carrera judicial. Generalmente forman parte de la Corte Suprema o Tribunal Supremo de un país.
  • Juez ordinario: Es cualquier juez que ejerce su autoridad de forma regular y permanente para administrar justicia en un lugar específico.
  • Juez convencional: Es una persona elegida por las partes de un problema para que lo resuelva. No es un juez público, sino un particular con autoridad para solucionar un caso específico.

Según si su decisión puede ser revisada

  • Juez superior (también llamado Juez ad quem): Es el juez que tiene la autoridad para revisar las decisiones de jueces de menor rango, especialmente cuando alguien apela una sentencia.
  • Juez a quo: Es el juez cuya decisión (sentencia o auto) es revisada por un juez superior.

Según su área de trabajo

  • Juez competente: Es el juez que tiene la autoridad legal para conocer y resolver un caso específico.
  • Juez incompetente: Es el juez que no tiene la autoridad legal para conocer un caso, ya sea por el tipo de asunto, las personas involucradas o el lugar.
  • Juez privativo: Es un juez que tiene la facultad de conocer un caso de forma exclusiva, excluyendo a otros jueces que normalmente lo harían.
  • Juez promiscuo: Es un juez que puede conocer y resolver diferentes tipos de casos dentro de su área geográfica, con algunas excepciones.

La historia de la función del juez

Archivo:Anthony Dudley
Imagen de un juez inglés con la característica peluca.

En la Antigua Roma, antes de la época de los emperadores, los jueces no eran expertos en leyes y su poder era limitado. Necesitaban el consejo de expertos en derecho. Durante el Imperio romano, su función principal era aplicar lo que el emperador quería. En la Edad media, su poder era mayor y actuaban de forma similar a los jueces ingleses de hoy.

Sin embargo, con las revoluciones y la creación de los Estados modernos, la función de los jueces se limitó. Se estableció la separación de poderes, y los jueces ya no podían "crear" leyes. En el Derecho continental, el juez se convirtió en un experto que simplemente encontraba la ley correcta para cada caso. Pero con la creación de los Tribunales Constitucionales, los jueces han vuelto a tener una tarea importante de interpretación, lo que ha permitido que la justicia sea más accesible para todos.

En el Common Law, los jueces usan el razonamiento para tomar decisiones basadas en leyes, casos anteriores o principios de justicia. Aunque hay similitudes entre los jueces de diferentes sistemas, sus funciones han evolucionado de manera distinta a lo largo de la historia.

Tipos de jueces históricos

A lo largo de la historia, han existido diferentes tipos de jueces con nombres y funciones particulares:

  • Juez pesquisidor: Un juez especial nombrado para investigar delitos y encontrar a los culpables, a veces también para castigarlos.
  • Juez laboral: Un juez que se encarga de los problemas relacionados con el trabajo. Su objetivo es asegurar que haya igualdad entre las partes y proteger a los más vulnerables, como las madres embarazadas, los menores de edad y las personas con discapacidad.
  • Juez avenidor o de avenencia: Un juez árbitro que ayudaba a las partes a llegar a un acuerdo.
  • Juez apartado: Un juez que tenía una autoridad especial o privilegiada.
  • Juez in curia: Uno de los seis jueces apostólicos españoles que revisaban casos de apelación.
  • Juez de encuesta: Un ministro que investigaba la conducta de los funcionarios de justicia en el Reino de Aragón.
  • Juez mayor de Vizcaya: Un magistrado de la Chancillería de Valladolid que revisaba casos de Vizcaya.
  • Juez oficial de capa y espada: Ministros de la audiencia de la Contratación a Indias en Cádiz.
  • Juez de residencia: Un juez delegado que revisaba la conducta de los funcionarios de justicia al terminar su periodo.
  • Juez pedáneo: En la antigua Roma, eran asesores de los pretores o jueces delegados para casos menores.
  • Juez de competencias: Ministros designados para resolver conflictos de autoridad entre diferentes jurisdicciones.
  • Juez conservador: Jueces nombrados para atender los asuntos de los extranjeros que estaban de paso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judge Facts for Kids

kids search engine
Juez para Niños. Enciclopedia Kiddle.