Juan de la Bermeja para niños
Datos para niños Juan de la Bermeja |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma | ||
1616-1619 | ||
Predecesor | Cristóbal de Isla | |
Sucesor | Francisco Martín Díaz | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segovia | ||
1619-1619 | ||
Predecesor | Sebastián López de Velasco | |
Sucesor | Juan de León | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Toledo | ||
1619-1642 | ||
Predecesor | Juan de Riscos | |
Sucesor | Luis Bernardo Jalón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Zamarramala (España) | |
Fallecimiento | 18 de abril de 1642 Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Juan de la Bermeja Sevilla fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Zamarramala, un pueblo de Segovia, y falleció en Toledo el 18 de abril de 1642. Su carrera musical lo llevó a ocupar puestos destacados en varias catedrales de España.
Contenido
La Vida de Juan de la Bermeja
Juan de la Bermeja nació en Zamarramala, aunque no se sabe la fecha exacta. Sus padres, Juan de la Bermeja y Catalina de Sevilla, también eran de este lugar. Desde muy joven, mostró su talento para la música.
Sus Primeros Años y Formación Musical
El 29 de diciembre de 1608, Juan de la Bermeja entró como "infante de la capilla" en la Catedral de El Burgo de Osma. Esto significa que era un niño que cantaba en el coro de la catedral y recibía formación musical allí.
Más tarde, el 7 de junio de 1613, se unió al coro de la Catedral de Segovia. En esta etapa, era conocido como "mozo del coro de ropa negra" y usaba el nombre de Juan de León.
Maestro de Capilla en El Burgo de Osma
En 1616, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de El Burgo de Osma quedó libre. Para elegir al nuevo maestro, se organizó una competición. Juan de la Bermeja se presentó y demostró ser el mejor.
Los documentos de la época dicen que superó a los demás concursantes en composición y en la dirección del coro. El 1 de agosto de 1616, Juan de la Bermeja comenzó oficialmente su trabajo como maestro en El Burgo de Osma. Dejó este puesto el 11 de marzo de 1619, a pesar de que la catedral intentó que se quedara.
Breve Paso por la Catedral de Segovia
Poco antes de dejar El Burgo de Osma, el 26 de febrero de 1619, Juan de la Bermeja fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Segovia. También ganó este puesto por medio de una competición.
Sin embargo, su tiempo en Segovia fue muy corto. En diciembre de ese mismo año, se marchó para asumir un nuevo y muy importante cargo en Toledo.
El Prestigioso Puesto en la Catedral de Toledo
El 14 de noviembre de 1619, Juan de la Bermeja fue elegido maestro de capilla de la Catedral de Toledo. Este era uno de los trabajos más importantes y prestigiosos para un músico en España en aquella época.
Durante su tiempo en Toledo, se encargó de componer música para las celebraciones. Por ejemplo, en 1634, recibió dinero por los villancicos que compuso para Navidad. También se le dio dinero para imprimir sus obras y para comprar libros de canto de otros compositores.
Juan de la Bermeja falleció en Toledo el 28 de abril de 1642. Fue enterrado cerca de donde se cree que está Santa Helena.
Obras Musicales de Juan de la Bermeja
Aunque Juan de la Bermeja fue un maestro de capilla muy reconocido, no se conservan muchas de sus obras hoy en día. Algunos expertos en música, como Pedrell y Anglés, mencionan una pieza llamada In exitu Israel que se guarda en Córdoba.
También se han encontrado otras obras suyas en lugares como el Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia y en El Escorial. Curiosamente, no se han encontrado composiciones de Bermeja en las catedrales de Segovia o Toledo, donde trabajó durante tanto tiempo.