robot de la enciclopedia para niños

Alcozar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcozar
entidad territorial administrativa
Alcozar20120828201019P1150954.jpg
Alcozar ubicada en España
Alcozar
Alcozar
Ubicación de Alcozar en España
Alcozar ubicada en Provincia de Soria
Alcozar
Alcozar
Ubicación de Alcozar en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial El Burgo de Osma
• Municipio Langa de Duero
Ubicación 41°37′01″N 3°19′37″O / 41.616944444444, -3.3269444444444
• Altitud 928 metros
Población 35 hab. (2020)
Gentilicio Alcozareño
Código postal 42320
Patrón Esteban

Alcozar es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Langa de Duero. Se encuentra en la comarca de Tierras del Burgo, en la provincia de Soria, España.

¿Dónde se encuentra Alcozar?

Alcozar está en la parte oeste de la provincia de Soria. Puedes llegar a él desde la carretera N122, tomando un desvío por una carretera local de solo 3 km.

¿Qué significa el nombre de Alcozar?

El nombre "Alcozar" tiene un origen árabe muy claro. Proviene de la palabra quṣayr, que significa "pequeño castillo" o "fortín". Aunque hoy no existe un castillo visible, se sabe por documentos antiguos que hubo uno en el cerro Macerón.

Un vistazo a la historia de Alcozar

Eventos importantes en la historia de Alcozar

Alcozar es conocido en la historia por un enfrentamiento que ocurrió en el año 995. En ese lugar, el conde castellano García Fernández se encontró con Almanzor.

Se cree que el primer documento escrito completamente en el idioma romance (que dio origen al castellano) es la Infeudación del Castillo de Alcozar, del año 1156. Este documento, que trata sobre el obispado de Osma (Soria), fue redactado en un castellano antiguo con algunas palabras de origen aragonés.

En el año 1787, según un censo, Alcozar era una villa que pertenecía al partido de Aranda de Duero. En ese momento, tenía 458 habitantes.

Más tarde, a principios del siglo XIX, Alcozar se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, contaba con 66 hogares y 264 vecinos.

A finales del siglo XX, el municipio de Alcozar dejó de ser independiente y se unió al municipio de Langa de Duero.

¿Cuántas personas viven en Alcozar?

Evolución de la población en Alcozar

Gráfica de evolución demográfica de Alcózar entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42103 (Langa de Duero)

En el año 1981, Alcozar tenía 125 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 39 personas (24 hombres y 15 mujeres).

Actualmente, Alcozar tiene una población estable de unos 20 habitantes. Sin embargo, durante el verano, el número de personas que viven allí aumenta mucho.

Gráfica de evolución demográfica de Alcozar entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

¿A qué se dedica la gente en Alcozar?

La economía de Alcozar se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, especialmente la cría de ovejas. El pueblo cuenta con una gran zona de cultivo junto al río Duero.

Lugares interesantes para visitar en Alcozar

Edificios históricos y museos

Alcozar tiene una iglesia románica muy interesante dedicada a Nuestra Señora la Virgen del Vallejo. Esta iglesia tiene una galería con arcos, aunque parte de ella está cerrada. La iglesia necesita ser restaurada.

También puedes visitar otra iglesia dedicada a San Esteban Protomártir.

En el pueblo hay varios museos. Uno de ellos, en la plaza, muestra cómo era una casa antigua, con su cocina, despensa, habitación y una biblioteca que también servía de escuela. El otro museo está en el antiguo lavadero del pueblo y exhibe objetos relacionados con la fabricación de telas y la agricultura.

Además, puedes conocer el "Lagar Grande", donde se puede ver cómo se hacía el vino hace mucho tiempo. También puedes visitar la bodega "El Topo".

Fiestas y celebraciones en Alcozar

Antiguamente, las fiestas principales de Alcozar eran en honor al Corpus Christi, pero dejaron de celebrarse cuando comenzaron las fiestas en Langa de Duero. También se celebraban San Isidro y una fiesta en octubre.

Actualmente, las fiestas más importantes se celebran en agosto, en honor a Nuestra Señora la Virgen del Vallejo. Durante esos días, se realizan muchas actividades.

Otros días de celebración en Alcozar incluyen la Semana Santa, con procesiones y el Vía Crucis. También se celebra el Día de la Cruz, cuando se bendicen los campos con una procesión de la Virgen del Vallejo. El Día de San Isidro se saca al santo en procesión, y el Día del Pilar también se celebra con una procesión de la Virgen.

Más información

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Alcozar para Niños. Enciclopedia Kiddle.