Juan de Lacoizqueta para niños
Datos para niños Juan de Lacoizqueta e Hizu |
||
---|---|---|
|
||
![]() 52.º Teniente de gobernador de Santa Fe |
||
1712 - 27 de septiembre de 1714 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Juan José de Ahumada | |
Sucesor | Martín de Barúa | |
|
||
![]() 54.º Teniente de gobernador de Santa Fe (interino) |
||
1716 - principios de 1717 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Martín de Barúa | |
Sucesor | Martín de Barúa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1653 Legasa (del Reino de Navarra) ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1728 Santa Fe (de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | María Martínez del Monje y Pessoa Figueroa | |
Hijos | Véase: Descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Juan de Lacoizqueta e Hizu (nacido en Legasa, Reino de Navarra, en 1653 y fallecido en Santa Fe, gobernación del Río de la Plata, el 4 de noviembre de 1728) fue un importante militar y funcionario español. Se destacó en la sociedad de Santa Fe, en la América del Sur española.
Comenzó su carrera militar en España y luego fue enviado a América. En 1689, fue ascendido a sargento mayor en Santa Fe. También fue alcalde de la ciudad en varias ocasiones (1694, 1701, 1711) y procurador general (1695, 1697, 1708). Su participación en la toma de Colonia del Sacramento en 1705 le valió el ascenso a maestre de campo. Años después, fue nombrado teniente de gobernador de Santa Fe, cargo que ocupó de 1712 a 1714 y de forma interina en 1716.
Contenido
¿Quién fue Juan de Lacoizqueta?
Sus primeros años y familia
Juan de Lacoizqueta nació en 1653 en Legasa, un pueblo del Reino de Navarra, que en ese entonces formaba parte de la Corona de España. Sus padres fueron Juan de Lacoizqueta y María Ana de Hizu.
Aunque vivió lejos de su familia, tuvo un primo paterno, Juan de Lecaros y Lacoizqueta, que también viajó a Sudamérica en 1675. Este primo se estableció en Santiago de Chile, donde se casó y llegó a ser alcalde en 1693.
El escudo de la familia Lacoizqueta era muy especial. Tenía una sirena de color carne con un espejo de oro en una mano y un peine del mismo metal en la otra. Todo esto estaba sobre ondas de agua de color plata y azul.
Su carrera militar y viaje a América
Después de terminar su formación militar en España, Juan de Lacoizqueta fue enviado por la Corona española a Sudamérica en 1688. Llegó con el rango de capitán de infantería.
Fue enviado a la ciudad de Esteco Nueva, en la gobernación del Tucumán. Esta ciudad había sido trasladada en 1609.
En 1689, Lacoizqueta fue ascendido a sargento mayor y al año siguiente se trasladó a Buenos Aires. Lamentablemente, en 1692, la ciudad de Esteco Nueva fue destruida por un terremoto.
Su vida en Buenos Aires y Santa Fe
En 1690, como sargento mayor, Juan de Lacoizqueta se mudó a Buenos Aires. Allí conoció a María Martínez del Monje y Pessoa Figueroa.
Se casaron en la ciudad de Santa Fe, de donde ella era. Después de casarse, la pareja vivió un tiempo en Buenos Aires antes de establecerse definitivamente en Santa Fe en 1693.
La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay en 1573. Sin embargo, entre 1651 y 1660, la ciudad se trasladó más al sur debido a las inundaciones del río Paraná y los ataques de los guaycurúes.

Sus cargos como alcalde y procurador
Entre 1691 y 1699, Juan de Lacoizqueta viajaba mucho al Perú por asuntos de comercio. Santa Fe era un puerto importante para el Paraguay y un punto de encuentro para comerciantes de otras regiones.
En 1694, fue nombrado alcalde de Santa Fe. Ese mismo año, lideró dos compañías de soldados de Santa Fe en una campaña contra Colonia del Sacramento. Esta colonia había sido fundada en 1680 por Portugal.
También fue procurador general de la ciudad en 1695 y 1697. En 1701, fue nombrado alcalde de nuevo. En 1704, volvió a liderar a los soldados de Santa Fe y ayudó a tomar Colonia del Sacramento en 1705. Por esta acción, fue ascendido a maestre de campo.
Los españoles mantuvieron Colonia del Sacramento hasta 1715. Luego, tuvieron que devolverla a Portugal, según lo acordado en el Tratado de Utretch de 1713.
Juan de Lacoizqueta como teniente de gobernador
Su compromiso religioso
Juan de Lacoizqueta era una persona muy religiosa. Fue nombrado prefecto de una congregación de nobles en 1705. También fue lector en la Escuela de Cristo entre 1709 y 1711. Tuvo un papel importante en la congregación de la Virgen de los Milagros.
Nuevos cargos en Santa Fe
En 1708, fue nombrado procurador de la ciudad de nuevo. En 1711, fue elegido por tercera vez como alcalde de Santa Fe.
Su rol como teniente de gobernador
Más tarde, en 1712, Juan de Lacoizqueta alcanzó el cargo político y militar más alto al ser nombrado teniente de gobernador de Santa Fe. Aunque fue destituido brevemente en 1713, fue repuesto en su puesto.
Desempeñó el cargo de teniente de gobernador hasta el 27 de septiembre de 1714. En 1716, volvió a ocupar el puesto de forma interina. Por su buen trabajo, en 1720, recibió privilegios especiales de la Corona española.
Su fallecimiento
Juan de Lacoizqueta e Hizu falleció el 4 de noviembre de 1728 en Santa Fe. Fue sepultado en la iglesia de La Merced de la misma ciudad.
Su familia
Juan de Lacoizqueta se casó en Santa Fe el 19 de diciembre de 1691 con María Martínez del Monje y Pessoa Figueroa. Ella ya había estado casada antes. María era hija del capitán Francisco Martínez del Monje, quien fue alcalde de Santa Fe.
Juan de Lacoizqueta y María Martínez del Monje tuvieron cinco hijos:
- Juan José de Lacoizqueta y Martínez del Monje (1694-1766): Estudió en la ciudad de Córdoba. Fue maestre de campo, defensor de menores y alcalde de Santa Fe. Se casó con Juana Ventura Márquez Montiel y tuvieron nueve hijos.
- María Ventura de Lacoizqueta y Martínez del Monje (1696-1728): Se casó dos veces y tuvo hijos.
- Juana de Lacoizqueta y Martínez del Monje (nacida en 1698): Se casó con Francisco de Barrenechea y tuvieron cinco hijos.
- Rosa de Lacoizqueta y Martínez del Monje (1703-1785): Se casó con el maestre de campo Manuel Maciel y Cabral de Alpoin, quien fue alcalde y regidor de Santa Fe. Tuvieron ocho hijos.
- Orencia Gabriela de Lacoizqueta y Martínez del Monje (1706-1768): Se casó con el capitán Ambrosio de Zuviría. Tuvieron una hija.