Juan Alonso Espinosa de los Monteros para niños
Datos para niños Juan Alonso Espinosa de los Monteros |
||
---|---|---|
|
||
![]() 55.º Gobernador del Tucumán |
||
1743 - 1749 | ||
Monarca | Felipe V de España / Fernando VI de España | |
Predecesor | Juan de Santiso y Moscoso | |
Sucesor | Juan Victorino Martínez de Tineo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Cádiz (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador colonial | |
Años activo | 1740-1749 | |
Juan Alonso Espinosa de los Monteros y Aliaga fue una figura importante en la historia colonial de América del Sur. Nació en Cádiz, España. Fue nombrado gobernador del Tucumán por el rey Felipe V el 5 de noviembre de 1740. Ocupó este cargo hasta el año 1749.
Contenido
El Gobierno de Juan Alonso Espinosa de los Monteros en Tucumán (1743-1749)
Juan Alonso Espinosa de los Monteros comenzó su trabajo como gobernador en Santiago del Estero el 13 de abril de 1743. Durante su tiempo en el cargo, se creó un nuevo puesto: el de primer teniente de rey. Esta persona tenía responsabilidades únicamente militares en la provincia.
Desafíos y Campañas Militares en el Chaco
El gobernador Espinosa de los Monteros continuó las acciones militares en la región del Chaco. Estas acciones habían sido iniciadas por los gobernadores anteriores. Su objetivo era mantener la seguridad de los asentamientos españoles frente a varios grupos de pueblos originarios.
Las fuerzas españolas que participaban en estas campañas estaban dirigidas por líderes militares como Félix Arias y Francisco de la Barreda y Sanmartín. Sus victorias ayudaron a traer un período de calma a los habitantes españoles de la zona.
Fundación del Fuerte San José
Después de una intensa campaña militar, el gobernador Espinosa de los Monteros fundó el "Fuerte San José" en la provincia de Santiago del Estero. Este fuerte era un punto estratégico para la defensa y el control del territorio.
Más tarde, en las regiones de Salta y Jujuy, el gobernador también tuvo que enfrentar a los pueblos toba y mocoví. Estos grupos realizaban ataques frecuentes contra los pueblos y caminos de esas áreas.
El Levantamiento de los Abipones y la Paz
Durante este período, hubo un importante levantamiento del pueblo abipones. Este conflicto fue muy intenso y afectó incluso las cercanías de Córdoba. El líder de los abipones era el cacique Benavídes. Sus guerreros atacaban y asaltaban las caravanas que viajaban desde Córdoba hacia Buenos Aires, Santa Fe o el Alto Perú.
A pesar de los desafíos, Espinosa de los Monteros logró un acuerdo significativo con el cacique Benavídez. Este acuerdo permitió el establecimiento de la primera reducción (un tipo de asentamiento) a cargo de la orden jesuita. Esta reducción fue construida en 1749, a una distancia considerable de la ciudad de Santiago del Estero.