robot de la enciclopedia para niños

Juan Francisco Pestaña Chamucero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Francisco Pestaña Chumacero

Flag of Cross of Burgundy.svg
67.º Gobernador del Tucumán
1754 - 1757
Monarca Fernando VI de España
Predecesor Juan Victorino Martínez de Tineo
Sucesor José de Cabrera

Información personal
Nacimiento 1710
Redondela, España
Fallecimiento 1766
Santa Cruz de la Sierra, Virreinato del Perú
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Gobernador colonial

Juan Francisco Pestaña Chumacero (nacido en Redondela, España, en 1710 y fallecido en Santa Cruz de la Sierra, en 1766) fue un militar y noble español. También fue señor de la villa de Cedeira.

¿Quién fue Juan Francisco Pestaña Chumacero?

Juan Francisco Pestaña Chumacero fue una figura importante en la administración colonial española. Se destacó por su carrera militar y por su labor como gobernador en el Tucumán, una región que hoy forma parte de Argentina.

Sus primeros años y carrera militar

Juan Francisco Pestaña Chumacero era hijo de Blas Pestaña y de Llamas y de Juana Chamucero de León. Su carrera comenzó en la marina, pero luego se unió al ejército. Allí, demostró ser un buen líder y alcanzó el grado de coronel de infantería.

Gobernador del Tucumán: Un líder para la paz

El 2 de mayo de 1752, Juan Francisco Pestaña Chumacero fue nombrado gobernador del Tucumán. Asumió su cargo en San Salvador de Jujuy el 16 de noviembre de 1754. Su principal misión fue resolver los problemas y conflictos en la región.

Restableciendo el orden en Catamarca

Una de sus primeras acciones fue traer la calma a la gobernación, especialmente en Catamarca. Esta ciudad había tenido problemas con el gobernador anterior. Pestaña Chumacero decidió que los habitantes de Catamarca no debían luchar fuera de su provincia. Su meta era lograr la paz en Catamarca, que estaba en desacuerdo con las autoridades.

Pestaña Chumacero actuó de forma tranquila y comprensiva con los catamarqueños. En 1755, entró a la ciudad no como un invasor, sino como un mediador. Los habitantes, al ver su buen comportamiento, aceptaron sus órdenes. Convocó a una reunión abierta, llamada cabildo abierto, para entender las razones de los desacuerdos. Al darse cuenta de que las quejas tenían sentido, ofreció un perdón a toda la población. Una vez que la paz estuvo asegurada, Pestaña se trasladó a San Miguel de Tucumán.

Pacificación de otras regiones

Después de Catamarca, continuó su trabajo de pacificación en La Rioja y Córdoba. Estas ciudades habían enfrentado desafíos durante muchos años con las comunidades locales. El gobernador se ganó el respeto de los ciudadanos al tomar medidas populares.

Creación de alcaldes electivos

Una de estas medidas fue la creación del cargo de alcaldes electivos. Estos alcaldes actuarían como jueces en los primeros juicios, lo que ayudó a que la justicia fuera más justa para todos.

Otras acciones importantes

Pestaña Chumacero también tomó medidas contra el juego. Además, organizó la justicia y trabajó para proteger el bienestar de la comunidad. Cerca del fuerte Ledesma, fundó un asentamiento para el pueblo toba.

Ascenso y últimos años

En 1757, gracias a su buena gestión como gobernador, fue nombrado presidente de la Real Audiencia de Charcas. El virrey José Antonio Manso de Velasco le permitió elegir a su sucesor temporal en el Tucumán. En agosto de ese año, Pestaña Chumacero nombró a José de Cabrera.

Juan Francisco Pestaña Chumacero falleció en 1766 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

kids search engine
Juan Francisco Pestaña Chamucero para Niños. Enciclopedia Kiddle.