robot de la enciclopedia para niños

Juan Soto (beisbolista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Soto
Mets Spring Training, March 23, 2025 (Leo Altes) - 00010 (cropped).jpg
Datos personales
Nacimiento Herrera, Santo Domingo, República Dominicana
25 de octubre de 1998
Nacionalidad(es) Dominicana
Altura 1.88 m
Peso 224 lb
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Club profesional
Debut deportivo 20 de mayo de 2018
(Washington Nationals)
Promedio de bateo 285
Jonrones 201
Carreras impulsadas 592
Club New York Mets
Posición Out fielder/ Right fielder
Dorsal(es) 22
Bateo / Lanz. Izquierda / Izquierda
Trayectoria

Juan José Soto Pacheco (nacido el 25 de octubre de 1998 en Herrera, Santo Domingo, República Dominicana), conocido como Juan Soto, es un jardinero dominicano de béisbol profesional. Actualmente juega para los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Antes de unirse a los Mets, Soto jugó para los Nacionales de Washington, los Padres de San Diego y los Yankees de Nueva York. Ha ganado el Bate de Plata cinco veces y ha sido seleccionado cuatro veces para el Juego de Estrellas.

Juan Soto: Un Talento del Béisbol

Juan Soto es uno de los jugadores jóvenes más emocionantes del béisbol. Su habilidad para batear y su disciplina en el plato lo han convertido en una estrella.

Inicios y Debut en Grandes Ligas

Juan Soto fue descubierto por los Nacionales de Washington en 2015. Lo firmaron como un jugador internacional, lo que significa que no pasó por el sistema de draft de Estados Unidos.

Primeros Años y Debut

Soto hizo su debut en las Grandes Ligas el 20 de mayo de 2018. Tenía solo 19 años y 207 días, siendo el jugador más joven en la MLB en ese momento. También fue el primer jugador nacido en 1998 en jugar en un partido de Grandes Ligas. Al día siguiente, conectó su primer hit, que fue un jonrón de tres carreras.

Temporada de Novato (2018)

En su primera temporada completa en 2018, Soto tuvo un gran desempeño. Bateó para un promedio de .292, con 22 jonrones y 70 carreras impulsadas. También recibió 79 bases por bolas, lo que demuestra su paciencia en el plato. Al final de la temporada, quedó en segundo lugar en la votación para el premio al Novato del Año de la Liga Nacional.

Éxito con los Washington Nationals (2018-2022)

Soto continuó destacando con los Nacionales, logrando importantes victorias y reconocimientos.

Campeonato de Serie Mundial (2019)

En 2019, Soto bateó .282 con 34 jonrones y 110 carreras impulsadas. Fue una temporada increíble. En la postemporada, ayudó a los Nacionales a ganar la Serie Mundial de 2019, el primer campeonato en la historia de su equipo. Después de esta gran temporada, fue nombrado parte del Segundo Equipo All-MLB, un reconocimiento a los mejores jugadores en cada posición.

Temporada Acortada y Premios (2020)

La temporada 2020 fue más corta debido a la pandemia COVID-19. A pesar de esto, Juan Soto lideró la Liga Nacional en promedio de bateo con .351. También tuvo el mejor porcentaje de embasado y de slugging. Ganó su primer Bate de Plata y quedó en quinto lugar en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. También fue nombrado al Primer Equipo All-MLB. En 2022, ganó el Home Run Derby, una competencia de jonrones.

Paso por los Padres de San Diego (2022-2023)

En 2022, Juan Soto fue parte de un gran cambio de equipos en el béisbol.

Un Gran Intercambio

El 2 de agosto de 2022, los Nacionales traspasaron a Soto y a Josh Bell a los Padres de San Diego. A cambio, los Nacionales recibieron a varios jugadores jóvenes. Este intercambio fue uno de los más grandes y comentados en la historia reciente del béisbol.

Rendimiento en San Diego

Poco después de unirse a los Padres, Soto regresó a Washington para jugar contra su antiguo equipo. Recibió una gran ovación de los aficionados. En el resto de la temporada 2022, jugó 51 partidos con los Padres, conectando 6 jonrones. En total, en 2022, Soto lideró toda la MLB en bases por bolas con 135. Esto significa que era muy bueno esperando los lanzamientos correctos y no haciendo swing a los malos. En 2023, firmó un contrato de un año por 23 millones de dólares con los Padres. Jugó en todos los 162 partidos de la temporada, con un promedio de bateo de .275, 35 jonrones y 109 carreras impulsadas.

Tiempo con los New York Yankees (2024)

En diciembre de 2023, Juan Soto fue traspasado nuevamente, esta vez a los Yankees de Nueva York.

Un Nuevo Equipo en Nueva York

Los San Diego Padres enviaron a Soto y a Trent Grisham a los Yankees a cambio de varios jugadores. Antes de la temporada 2024, Soto y los Yankees acordaron un contrato de un año por 31 millones de dólares.

Logros y Récords en 2024

Soto tuvo un comienzo de temporada muy fuerte con los Yankees. Fue nombrado Jugador de la Semana de la Liga Americana dos veces. También fue seleccionado como jardinero titular para el Juego de Estrellas de la MLB de 2024, su cuarta vez en este evento. El 13 de agosto, conectó tres jonrones en un solo juego por primera vez en su carrera. El 17 de septiembre, Soto alcanzó dos hitos importantes: conectó un jonrón en los 30 estadios actuales de las Grandes Ligas y llegó a los 200 jonrones en su carrera. Fue el séptimo jugador más joven en la historia de la MLB en lograr 200 jonrones. Terminó la temporada 2024 con 41 jonrones y 109 carreras impulsadas. Ayudó a los Yankees a llegar a la Serie Mundial de 2024, donde perdieron contra los Dodgers de Los Ángeles.

Nueva Etapa con los New York Mets (2025-Presente)

Después de la Serie Mundial de 2024, Juan Soto se convirtió en agente libre.

El Contrato Más Grande

El 11 de diciembre de 2024, Soto firmó un contrato de 15 años por 765 millones de dólares con los New York Mets. Este es el contrato más caro en la historia del deporte. El acuerdo incluye un bono de 75 millones de dólares al firmar.

Primeros Pasos con los Mets

El 28 de marzo de 2025, Soto conectó su primer jonrón como jugador de los Mets. Fue un jonrón solitario que ayudó a los Mets a ganar su primer partido de la temporada.

Estilo de Juego de Juan Soto

Juan Soto es conocido por su forma única de jugar y su gran habilidad para batear.

Disciplina en el Plato y el "Soto Shuffle"

Soto es famoso por su increíble disciplina en el plato. Esto significa que es muy bueno eligiendo qué lanzamientos batear y cuáles dejar pasar para conseguir una base por bolas. De hecho, está entre los mejores jugadores de todos los tiempos en la tasa de bases por bolas.

También es conocido por sus movimientos especiales en la caja de bateo, llamados el "Soto Shuffle". Después de recibir una bola, Soto a veces mueve sus caderas, limpia la tierra con el pie, golpea su pierna o mira fijamente al lanzador. Él dice que empezó a hacer esto en las ligas menores para "meterse en la mente de los lanzadores".

Habilidad para Batear y Posición en el Campo

Soto usa una técnica especial cuando tiene dos strikes en su cuenta. Cambia su agarre en el bate y adopta una postura más baja y ancha. Es muy bueno conectando la pelota a todas las partes del campo, incluso con dos strikes. Al final de 2020, sus 69 jonrones se habían dividido por igual entre el jardín izquierdo, central y derecho.

Aunque fue finalista para el Guante de Oro (un premio a la mejor defensa) como jardinero izquierdo en 2019, Soto prefiere jugar en el jardín derecho. Los Nacionales comenzaron a usarlo como jardinero derecho titular en 2020 y 2021.

Carrera Internacional

Juan Soto ha representado a su país, la República Dominicana, en importantes torneos.

Soto jugó para la selección nacional de República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023. Fue uno de los líderes del equipo en hits, dobles, jonrones y bases por bolas. También hizo una gran jugada defensiva en el jardín contra Nicaragua.

En 2021, Soto donó 200,000 dólares para apoyar a los atletas dominicanos en los Juegos Olímpicos de Verano de ese año.

Vida Personal

El hermano menor de Juan Soto, Elián, también juega béisbol en la organización de los Nacionales de Washington.

En 2025, después de firmar con los Mets, Juan Soto le regaló a su compañero de equipo Brett Baty una camioneta Chevrolet Tahoe. La camioneta tenía un mensaje especial en la ventana trasera que decía "Gracias por el #22".

Estadísticas Clave

Aquí puedes ver algunas de las estadísticas más importantes de Juan Soto en su carrera en las Grandes Ligas:

  • Promedio de Bateo (AVG): .285
  • Jonrones (HR): 201
  • Carreras Impulsadas (CI): 592
  • Bases por Bolas (BB): 769

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Soto Facts for Kids

kids search engine
Juan Soto (beisbolista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.