Béisbol en la República Dominicana para niños
El béisbol es el deporte oficial de la República Dominicana. Llegó al país a finales del siglo XIX en la ciudad de San Pedro de Macorís, traído por personas que venían de Cuba. Rápidamente, se convirtió en el deporte más querido por todos.
La liga profesional de béisbol en la República Dominicana comenzó en 1890 con solo dos equipos.
Cuando el equipo Licey se fundó en 1907, otros equipos como "Ozama" y "Nuevo Club" eran los más importantes. El Licey fue creciendo y se hizo tan fuerte que esos equipos desaparecieron.
El Licey no tenía rivales en el béisbol dominicano. Esto llevó a que tres equipos de la época, "San Carlos", "Los Muchachos" y "Delco Lite", se unieran. De esta unión, y con los mejores jugadores de cada uno, nació el equipo "Escogido". Su fundación oficial fue el 21 de febrero de 1921. Aunque al principio se pensó que sería temporal, el Escogido se convirtió en uno de los equipos más competitivos del Caribe. Muchas estrellas del béisbol vistieron su uniforme rojo. El Escogido contaba con jugadores de Cuba, donde el béisbol ya era muy famoso, y también con talentos locales.
El béisbol se jugaba en series cortas entre dos equipos. El Escogido fue uno de los mejores equipos y es una parte muy importante de la historia del béisbol en la República Dominicana.
Desde entonces, el Licey y el Escogido han sido grandes rivales en la capital y en todo el país. En 1937, se unieron para formar un equipo llamado "Dragones de Ciudad Trujillo". Esto fue para competir contra la unión de las Águilas del Cibao y las Estrellas de Oriente. Un líder de la República Dominicana, Rafael Trujillo, impulsó esta fusión. El equipo "Dragones de Ciudad Trujillo" fue nombrado así por la capital. Este líder consiguió a los mejores jugadores que el dinero podía comprar. Los jugadores venían de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos.
Después de un tiempo, el Escogido regresó a jugar en la República Dominicana, solo los fines de semana durante el verano y de día. Cuando el béisbol volvió, el Escogido recuperó su posición destacada. Estrellas de Estados Unidos también jugaban en la República Dominicana, y el Escogido se benefició de sus habilidades. El Escogido siguió siendo un equipo muy importante en la República Dominicana y en el Caribe.
La práctica del béisbol de alto nivel se detuvo hasta 1951. Luego, comenzó una nueva etapa que se hizo más fuerte en 1955. Ese año se inauguró el primer estadio con luces y la liga dominicana se unió al béisbol organizado.
A lo largo de sus cien años de historia, la liga profesional ha mantenido su popularidad. Hoy en día, hay seis equipos en total. Santo Domingo tiene dos equipos: los Tigres del Licey y los Leones del Escogido. San Pedro de Macorís tiene a las Estrellas Orientales, Santiago a las Águilas Cibaeñas, San Francisco de Macorís a los Gigantes del Cibao y La Romana a los Toros del Este (antes llamados Azucareros del Este).
Cada equipo juega una temporada de cincuenta partidos que comienza en octubre y termina en febrero. Muchos beisbolistas dominicanos han tenido éxito en las Grandes Ligas en el pasado, y muchos lo tienen ahora.
Osvaldo "Ozzie" Virgil fue el primer beisbolista dominicano en jugar en la MLB (Grandes Ligas de Béisbol). Empezó en 1958, y poco después le siguieron Felipe Alou y su hermano Mateo "Matty" Rojas Alou. Matty ganó el título de bateo en 1966.
Otros jugadores famosos del pasado incluyen al lanzador Juan Marichal, Tony Peña y George Bell, entre muchos otros. Hoy en día, hay cientos de beisbolistas dominicanos en las Grandes Ligas. Algunos de los más destacados son Pedro Martínez, quien ganó el premio "Cy Young" en 1997, el jardinero Manny Ramírez, los hermanos Alou y, por supuesto, Sammy Sosa, quien persiguió el récord de jonrones en 1998 y ganó el título de "Jugador Más Valioso". Gracias al éxito de estos jugadores, el béisbol profesional dominicano se ha convertido en la "Patria del Béisbol de Invierno". Muchos jugadores de las Grandes Ligas vienen a jugar a la República Dominicana durante el invierno para practicar. Todos los equipos de las Grandes Ligas buscan talentos en la República Dominicana.
El país, que empezó a jugar béisbol a finales del siglo XIX, fue campeón mundial en 1948. También fue subcampeón en 1942, 1950 y 1952, y ganó medallas de bronce en 1943, 1953 y 1969. Terminaron terceros en la Copa Intercontinental de 1981 y segundos en los Juegos Panamericanos de 1979. A nivel regional, ganaron en 1962 y 1982, y obtuvieron plata en 1946, 1970 y 1974, y bronce en 1954 y 1990.
La República Dominicana ha sido sede de seis Series Profesionales del Caribe. También fue anfitriona del mundial de 1969 y de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 y 1986.
En el Clásico Mundial de Béisbol 2013, la República Dominicana fue la ganadora. Jugaron sin perder ningún partido, ganando todos los encuentros. Desde entonces, la República Dominicana es considerada uno de los mejores países con gran desarrollo y excelentes jugadores de béisbol. Los jugadores que más se destacaron fueron Robinson Canó, José Reyes (shortstop), Carlos Santana (beisbolista), Fernando Rodney y Miguel Tejada, entre otros. Robinson Canó fue nombrado el jugador más valioso de todo el Clásico Mundial de Béisbol 2013.
Hoy en día, el béisbol dominicano tiene un nivel muy alto, aunque no siempre logre los mejores resultados en los eventos internacionales más recientes. Cuenta con un campeonato profesional de gran calidad y sigue formando a muchos buenos jugadores.
Aportes de República Dominicana al béisbol mundial
A nivel internacional, la República Dominicana es el país con más jugadores extranjeros en la MLB. Desde 1999, los dominicanos han representado al menos el 9% de los jugadores activos en la MLB cada temporada. Esto es más que cualquier otra nación, excepto Estados Unidos. Recientemente, muchos dominicanos también han empezado a jugar en ligas profesionales de béisbol en otros países, como las ligas de verano más grandes fuera de Estados Unidos y Canadá.
Equipos actuales de la liga dominicana
Los equipos "Ozama", "Nuevo Club" y Caimanes del Sur ya no existen. Actualmente, solo quedan seis equipos:
- Leones del Escogido
- Águilas Cibaeñas
- Gigantes del Cibao
- Tigres del Licey
- Estrellas Orientales
- Toros del Este
Se cree que en el futuro podrían agregarse más equipos a la liga.
Equipo | Ciudad | Estadio | Fundación |
---|---|---|---|
Ozama | Santo Domingo | Estadio Contreras | 1891 |
Nuevo Club | Santo Domingo | No existía estadio | 1891 |
Tigres del Licey | Santo Domingo | Estadio Quisqueya | 1907 |
Estrellas Orientales | San Pedro de Macorís | Estadio Tetelo Vargas | 1910 |
Leones del Escogido | Santo Domingo | Estadio Quisqueya | 1921 |
Águilas Cibaeñas | Santiago de los Caballeros | Estadio Cibao | 1936 |
Caimanes del Sur | San Cristóbal | Estadio Municipal | 1983 |
Toros del Este | La Romana | Estadio Francisco Michelli | 1983 |
Gigantes del Cibao | San Francisco de Macorís | Estadio Julián Javier | 1996 |