robot de la enciclopedia para niños

Juan Rexach para niños

Enciclopedia para niños

Juan Rexach o Juan Reixach fue un pintor español muy importante que estuvo activo entre los años 1431 y 1482 (o quizás hasta 1495). Se formó en un estilo llamado gótico internacional y trabajó principalmente en la Corona de Aragón. Desde 1437, vivió en Valencia. Allí, tuvo contacto con otro pintor llamado Jacomart y juntos aprendieron y desarrollaron el estilo hispano-flamenco, siendo dos de sus principales impulsores en el Reino de Valencia.

¿Quién fue Juan Rexach?

Sus primeros años y formación

Juan Rexach nació probablemente en Barcelona alrededor del año 1411. Era hijo de un escultor catalán llamado Llorenç Reixac. En 1447, un documento en Valencia menciona a su padre como ciudadano de Barcelona, en relación con Juan.

Se tienen registros de Juan Rexach por primera vez en Zaragoza en 1431. A partir de 1437, ya se le encuentra trabajando en Valencia.

Su relación con Jacomart y el estilo hispano-flamenco

Juan Rexach estuvo muy relacionado con Jacomart. Aunque el estilo de Rexach era un poco más sencillo y no se desprendía del todo del estilo gótico internacional, fue clave en el desarrollo del hispano-flamenco.

Cuando Jacomart se fue a Nápoles en 1442, dejó sin terminar un retablo dedicado a San Miguel para la localidad de Burjasot. Juan Rexach fue contratado para terminarlo. De este encargo podría venir una de sus obras más antiguas que aún se conservan: el San Miguel Arcángel que está en la Galleria Parmeggiani en Reggio Emilia.

Obras importantes de Juan Rexach

Juan Rexach tenía un gran sentido para la decoración. Le gustaba pintar obras de gran tamaño y dar a las figuras un aspecto imponente.

Entre las obras que se le atribuyen, destacan varios retablos:

  • El Retablo de santa Úrsula y las once mil vírgenes, que venía de la capilla de Santa Úrsula en el monasterio de Santa María de Poblet. Ahora se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. Su firma se puede ver al pie de la santa.
  • El Retablo de la Epifanía, que procedía del convento agustino de Rubielos de Mora (Teruel). También está en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Este museo tiene otras dos tablas que se cree que son de Rexach: una Santa Margarita (posiblemente de Bocairente) y un Padre Eterno, que era la parte superior de un retablo del santuario de San Pablo de Albocácer (Castellón).
  • Varias tablas que venían de un retablo de la cartuja de Porta Coeli y que ahora están en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Estas incluyen una parte inferior con escenas de la Pasión, tablas con profetas y reyes de Israel, y una Dormición de la Virgen.
  • El retablo de San Martín, hecho para la catedral de Segorbe.
  • El Retablo de Santa Catalina mártir en la iglesia parroquial de Nuestra Señora, en Villahermosa del Río.
  • Una tabla con la Crucifixión y la Virgen con el Niño sentada en un trono con ángeles, que se encuentra en el Museo Norton Simon de Pasadena (California).
  • El díptico de la Anunciación, documentado en 1458, que ahora está en el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile). Venía del retablo del Hospital de Villarreal.
  • El Museo del Prado tiene una tabla de San Antonio Abad (pintada entre 1450 y 1460) que pudo ser parte de un retablo de la iglesia de San Antonio Abad en Valencia. Esta tabla fue donada al museo en 2013.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Rexach Facts for Kids

kids search engine
Juan Rexach para Niños. Enciclopedia Kiddle.