Retablo de la Epifanía (Juan Rexach) para niños
Datos para niños Retablo de la Epifanía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1469 | |
Autor | Juan Rexach | |
Técnica | Temple, óleo y dorado con pan de oro sobre fusta | |
Estilo | Gótico | |
Tamaño | 419 cm × 309,5 cm | |
Localización | Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España | |
El retablo de la Epifanía es una pintura muy antigua y especial. Fue creada en el año 1469 por un artista llamado Juan Rexach. Esta obra de arte se hizo para un convento de monjas en un lugar llamado Rubielos de Mora. Hoy en día, puedes verla en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, España, que la compró en 1952.
Contenido
¿Qué es un retablo y qué representa la Epifanía?
Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Suele tener varias pinturas o esculturas que cuentan historias religiosas.
La "Epifanía" es un momento importante en la historia cristiana. Se refiere a la visita de los Reyes Magos al niño Jesús. Ellos le llevaron regalos como oro, incienso y mirra.
¿Quién fue Juan Rexach, el artista?
Juan Rexach fue un pintor que vivió en el siglo XV. Su estilo artístico se enmarca dentro del Gótico. Este estilo se caracteriza por sus detalles, el uso de colores vivos y a menudo, fondos dorados.
Rexach fue un artista importante de su época. Creó muchas obras religiosas para iglesias y conventos.
La historia y el encargo del retablo
Este retablo fue encargado en 1469. Fue financiado por una persona llamada Guillem Joan. Él era parte de una familia conocida como "los Juanes".
La obra fue creada específicamente para el convento de monjas agustinas de Rubielos de Mora. Allí estuvo durante muchos años.
¿Cómo se hizo el retablo y qué le ha pasado?
El retablo de la Epifanía se pintó usando dos técnicas principales. Una es el temple, donde los pigmentos se mezclan con yema de huevo. La otra es el óleo, que usa aceites.
Además, se utilizó pan de oro para darle un brillo especial. Todo esto se aplicó sobre tablas de madera.
Con el paso del tiempo, el retablo ha sufrido algunos cambios. Ha perdido la tabla que estaba en la parte más alta. También le faltan algunas partes superiores de lo que se llama el guardapolvo. El guardapolvo es el marco que protege los lados del retablo.
¿Dónde se puede ver el retablo hoy?
Actualmente, el retablo de la Epifanía es una de las joyas del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Este museo está en Barcelona, España. Fue adquirido por el museo en el año 1952.