robot de la enciclopedia para niños

Juan Pablo Mártir Rizo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Courbes-martir rizo-historia cuenca
Juan de Courbes, portada de Historia de la Muy Noble y Leal Ciudad de Cuenca, de Juan Pablo Mártir Rizo, publicada en 1629.

Juan Pablo Mártir Rizo (nacido en Madrid en 1593 y fallecido en 1642) fue un importante escritor y pensador español. Se le conocía como un humanista, que era alguien muy interesado en el estudio de las culturas clásicas (Grecia y Roma). También fue un presbítero (un tipo de sacerdote), un tratadista político (escribía sobre temas de gobierno y sociedad), un historiador y un poeta. A veces, en su época, la gente lo confundía con "Martín Rizo".

¿Quién fue Juan Pablo Mártir Rizo?

Juan Pablo Mártir Rizo tuvo una vida dedicada al estudio y la escritura. Fue tutor de un joven llamado Melchor Hurtado de Mendoza. En 1636, se unió a una congregación de sacerdotes en Madrid.

Sus ideas y amistades

Mártir Rizo tradujo un libro muy importante de Aristóteles llamado Poética, que trata sobre el arte de escribir. Esta traducción influyó mucho en sus propias ideas sobre la belleza y el arte. Por eso, tuvo algunas diferencias de opinión con el famoso escritor Lope de Vega sobre cómo debía ser el teatro. Incluso escribió un texto anónimo junto a Pedro Torres Rámila para criticar las obras de Lope.

Fue un gran amigo de Francisco de Quevedo, otro escritor muy conocido de su tiempo. Ambos compartían ideas filosóficas, como el Neoestoicismo, que es una forma de pensar que busca la tranquilidad y la sabiduría. Mártir Rizo incluso tradujo una biografía de Séneca el Joven, un filósofo romano. También apoyó a Quevedo en un debate sobre quién debía ser el patrón de España, defendiendo que fuera Santiago el Mayor en lugar de Teresa de Jesús.

¿Por qué usaba el apellido "Mártir"?

Juan Pablo firmaba sus obras como "Mártir" porque era nieto de un famoso historiador y humanista llamado Pedro Mártir de Anglería. Quería honrar la memoria de su abuelo y mostrar su conexión con el Humanismo renacentista, un movimiento cultural muy importante.

Sus escritos y obras históricas

Mártir Rizo fue principalmente un historiador y biógrafo. Le gustaba mucho investigar y escribir sobre personajes importantes de la antigüedad, como hicieron otros historiadores famosos como Suetonio y Plutarco.

Libros sobre política y personajes históricos

Escribió un libro llamado Norte de Príncipes (1626). Este libro era parte de un grupo de obras europeas que buscaban ofrecer consejos a los gobernantes, oponiéndose a las ideas de Maquiavelo, que a veces se consideraban demasiado pragmáticas.

También escribió o tradujo biografías de figuras históricas como Rómulo (el fundador de Roma), Cayo Mecenas (un consejero romano), Séneca y Sejano (un poderoso romano). Sus traducciones las hacía del francés, idioma que dominaba muy bien.

Historias de ciudades y conflictos

Mártir Rizo también escribió una historia de la ciudad de Cuenca. Esta obra le trajo algunos problemas, ya que otras ciudades como Córdoba y Sevilla lo demandaron por incluir información sobre su participación en la Guerra de las Comunidades contra el rey Carlos I.

Además, escribió una Historia de las guerras de Flandes. En esta obra, al igual que otros escritores de su época como su amigo Francisco de Quevedo, defendió a España de las críticas de otros países.

Obras destacadas

  • Poética de Aristóteles traducida de latín. Ilustrada y comentada por Juan Pablo Mártir Rizo. (Publicada en 1965, aunque la traducción es antigua).
  • Historia de la muy noble y leal ciudad de Cuenca.... (Madrid, 1629).
  • Historia trágica de la vida y muerte del duque de Biron.... (Barcelona, 1629).
  • Norte de príncipes. (Madrid, 1626).
  • Vida del dichoso desdichado (Elio Seyano). (Madrid, 1625).
  • Historia de la vida de Mecenas. (Madrid, 1626).
  • Historia de la vida de Lucio Anneo Séneca.... (Madrid, 1625).
  • Historia de la prosperidad infeliz de Felipa de Catanea.... (Madrid, 1625).
  • Historia de las guerras de Flandes.... (1627).
  • Defensa de la verdad que escrivio D. Francisco de Quevedo Villegas.... (Málaga, 1628).
  • El Rómulo. (Madrid, 1633).

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Pablo Mártir Rizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.