robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Torres Rámila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Torres Rámila
Información personal
Nacimiento 1583
Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja (España)
Fallecimiento 1658
Alcalá de Henares (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Ocupación Escritor
Empleador Colegio Mayor de San Ildefonso

Pedro de Torres Rámila (nacido en Villarcayo, Burgos, en 1583 y fallecido en Alcalá de Henares en 1658) fue un importante poeta y humanista español. Un humanista es una persona que se dedica al estudio de las letras clásicas y las ciencias humanas.

¿Quién fue Pedro de Torres Rámila?

Pedro de Torres Rámila fue un escritor y profesor del Siglo de Oro español. Se le conoce principalmente por su participación en debates literarios de su época.

Sus estudios y carrera

Pedro de Torres Rámila comenzó sus estudios en la Universidad de Alcalá alrededor del año 1600. En 1613, obtuvo el título de bachiller en Artes.

Después de convertirse en sacerdote, enseñó Gramática en la Facultad de Artes de la misma universidad. Dio clases tanto en el Colegio Trilingüe como en el Colegio Mayor de San Ildefonso. También fue canónigo magistral en la iglesia de los Santos Justo y Pastor en Alcalá.

Sus obras y seudónimos

En 1616, Pedro de Torres Rámila participó en un concurso de poesía en Toledo. Firmó sus escritos con nombres falsos, conocidos como seudónimos. Algunos de estos fueron Trepus Ruitanus Lamira y Juan Pablo Ricci.

Aunque sus obras originales se han perdido, se sabe que no tuvieron mucho éxito en su momento.

¿Por qué fue famoso Pedro de Torres Rámila?

La fama de Torres Rámila se debe a sus fuertes críticas contra otros escritores importantes de su tiempo. Él defendía las reglas clásicas de la literatura, basadas en las ideas del filósofo griego Aristóteles.

Su debate con Lope de Vega

Pedro de Torres Rámila criticó especialmente a Lope de Vega, uno de los dramaturgos más famosos de España. Lo hizo a través de una obra escrita en latín llamada Spongia (1617). Esta obra era una sátira, es decir, una crítica humorística y a veces mordaz.

Se cree que Spongia fue escrita en colaboración con Juan Pablo Mártir Rizo. Aunque la obra original se perdió, los expertos han logrado reconstruirla a partir de otras fuentes.

La respuesta a sus críticas

Las críticas de Torres Rámila no pasaron desapercibidas. Muchos escritores y humanistas que eran amigos de Lope de Vega respondieron con otra obra en latín, titulada Expostulatio Spongiae (1618). Esta respuesta fue muy contundente y afectó la reputación de Torres Rámila.

La Expostulatio Spongiae fue escrita por el humanista Francisco López de Aguilar, o quizás por Juan de Fonseca y Figueroa. Hoy en día, existen ediciones modernas de esta obra que nos permiten conocer mejor este debate literario.

Otros aspectos de su vida

Además de sus debates literarios, Pedro de Torres Rámila participó en un proceso importante en 1627. Ayudó a recopilar información para la posible beatificación del cardenal Francisco Ximénez de Cisneros. Para ello, visitó varias ciudades como Alcalá, Torrelaguna, Granada, Madrid y Orán. Sin embargo, este proceso nunca llegó a completarse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Torres Rámila Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Torres Rámila para Niños. Enciclopedia Kiddle.