Juan José Tortel Maschet para niños
Datos para niños Juan José Tortel Maschet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1763 Sena (Francia) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1842 Valparaíso (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Capitán de corbeta | |
Juan José Tortel Maschet (nacido en La Seine, Francia, en 1763 y fallecido en Valparaíso, Chile, el 27 de noviembre de 1842) fue un marino francés. Llegó a Chile en 1802 como piloto de un barco mercante llamado "Unión". Decidió quedarse en Valparaíso y se dedicó al comercio por mar.
En 1810, cuando Chile comenzó su camino hacia la independencia de España, Tortel decidió apoyar la causa. Se ofreció como voluntario a la Junta de Gobierno. Fue nombrado Gobernador Marítimo de Valparaíso y se convirtió en oficial de la Marina chilena. Se le encargaron varias misiones y el mando de barcos para la nueva república. Se retiró del servicio naval en 1821 por motivos de salud y falleció en Valparaíso en 1842.
Contenido
¿Quién fue Juan José Tortel Maschet?
Juan José Tortel Maschet fue un marino de origen francés que jugó un papel muy importante en la creación y desarrollo de la Marina de Chile. Su experiencia en el mar y su compromiso con la independencia chilena lo convirtieron en una figura clave en los primeros años de la república.
Sus primeros años en Chile
Juan José Tortel nació en Francia en 1763. Llegó a Valparaíso, Chile, en el año 1802. Venía como piloto de una fragata mercante española llamada "Unión". Le gustó tanto Chile que decidió quedarse a vivir allí. Se dedicó a trabajar en actividades relacionadas con el mar.
En 1804, fue contratado como capitán de la fragata "Jesús María". Este barco viajaba entre Valparaíso, El Callao y otros puertos. Su misión era transportar mercancías y también detener a los barcos extranjeros que hacían comercio ilegal. Ese mismo año, se casó con una dama chilena llamada Josefa Boza Astorga.
Su papel en la independencia de Chile
Aunque Juan José Tortel era de nacionalidad francesa, en 1810, cuando se formó la Junta de Gobierno en Chile, él decidió apoyar la causa de la independencia. Se puso al servicio del nuevo gobierno chileno.
El primer Capitán de Puerto de Valparaíso
La Junta de Gobierno lo nombró Capitán de Puerto de Valparaíso. Esto lo convirtió en la primera persona en ocupar este importante puesto en la historia de Chile.
Un oficial clave de la Marina chilena
El 14 de abril de 1813, la Junta de Gobierno reconoció su "mérito, capacidad y patriotismo". Por ello, le otorgó el título de Teniente de Navío de la Marina de Chile. Así, se convirtió en el primer marino con un nombramiento oficial en la recién formada Marina. Ese mismo año, equipó dos goletas que eran de su propiedad, la "Mercedes" y el "Poción". Con ellas, actuó como corsario, lo que significa que atacaba barcos españoles en nombre del gobierno chileno.
Durante la Reconquista española
En 1814, después de un momento difícil para los independentistas conocido como el desastre de Rancagua, Tortel tuvo que irse a Mendoza, Argentina. Allí, fue nombrado instructor de artillería. Enseñó a los oficiales chilenos que luego formarían parte del Ejército Libertador. Después de la batalla de Chacabuco, cuando los independentistas recuperaron el control, el gobierno chileno lo nombró de nuevo Capitán de Puerto de Valparaíso.
En julio de 1817, a Tortel se le dio el mando de una pequeña flota. Estaba formada por los bergantines "Aguila", "Araucano" y "Rambler", además de la barca "María". Su misión era romper el bloqueo que los barcos españoles habían impuesto. Tortel era el comandante del "Rambler". Esta primera fuerza naval chilena logró su objetivo. Mantuvo a los barcos españoles lejos de los puertos de Valparaíso y Talcahuano. Durante este tiempo, Tortel también siguió siendo Gobernador Marítimo de Valparaíso.
Otros cargos importantes
El 15 de octubre de 1817, el gobierno decidió crear el cargo de Comandante de Marina. Juan José Tortel fue nombrado para este puesto de forma temporal.
Más tarde, el 26 de junio de 1818, la Junta de Gobierno transformó la Comandancia de Marina en la Comandancia General de Marina. Su sede estaría en Valparaíso. Para este cargo, se nombró al capitán de marina de primera clase Manuel Blanco Encalada. En septiembre de 1818, Blanco Encalada entregó la Comandancia General de Marina a Tortel, quien ya tenía el grado de capitán de corbeta.
También se le encargó crear un Arsenal de Marina en diciembre de 1817. Aunque al principio hubo problemas, el 26 de enero de 1819, Tortel fue nombrado el primer comandante de los Arsenales.
Además, el 3 de diciembre de 1817, la Junta de Gobierno le pidió a Tortel que fuera al astillero de Nueva Bilbao, en Constitución. Allí debía contratar la construcción de seis lanchas cañoneras. De esta orden, solo se construyeron dos lanchas que se unieron a la Marina.
Comandante de la fragata Chacabuco
Cuando la Expedición Libertadora del Perú zarpó el 20 de agosto de 1820, Tortel recibió el mando de la corbeta "Chacabuco". Este barco tenía 450 toneladas y 20 cañones. Con ella, bloqueó los puertos de Chiloé y Valdivia. Esto ayudó a proteger la retaguardia del Almirante Cochrane mientras él operaba en el Perú.
Retiro y últimos años
En 1821, con el grado de capitán de fragata graduado, Juan José Tortel dejó el servicio naval. Lo hizo debido a problemas de salud. En 1826, fue elegido diputado suplente del Congreso Nacional representando a Valparaíso. En 1829, fue nombrado comandante de la Brigada de Artillería Cívica. Falleció en Valparaíso el 27 de noviembre de 1842, a la edad de 76 años.
Su legado
El gobierno de Chile ha reconocido la importante labor que Juan José Tortel realizó por su patria adoptiva. Por eso, le ha dado su nombre a una comuna y a una hermosa y pintoresca caleta. Estas se encuentran en la Región de Aysén, en la desembocadura del río Baker.
Véase también
- Historia de la Patagonia
- Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
- Colonización de Aysén