robot de la enciclopedia para niños

Juan José García de Hevia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José García de Hevia
Información personal
Nacimiento 1762
Fallecimiento 1810
Nacionalidad Venezolana

Juan José García de Hevia (nacido en La Grita, estado Táchira, Venezuela, en 1762 y fallecido en Portachuelo, estado Mérida, en 1809) fue una figura importante en la historia de Venezuela. Se desempeñó como alcalde de la Santa Hermandad y fue el capitán general de la rebelión de los Comuneros que ocurrió en 1781.

¿Quién fue Juan José García de Hevia?

Juan José García de Hevia era hijo de Salvador García y Juana María de Hevia. Desde muy joven, en 1781, fue nombrado administrador de la Renta del Tabaco en La Grita. En esta región, él poseía tierras donde se cultivaba esta planta.

Sus primeros cargos públicos

Antes de ser administrador de tabaco, García de Hevia ya había ocupado cargos importantes. Fue alcalde de la Santa Hermandad, una especie de policía rural de la época. También fue arrendatario de la renta del estanco de aguardiente, lo que significa que tenía el derecho de cobrar impuestos sobre la venta de esta bebida.

El Movimiento Comunero de 1781

En mayo de 1781, Juan José García de Hevia lideró una gran protesta. Este movimiento estalló en la región andina de Venezuela. La gente estaba descontenta con las políticas de impuestos del Gobierno español, que eran aplicadas por el intendente José de Ábalos.

¿Cómo se extendió la rebelión?

La protesta se extendió rápidamente por lo que hoy conocemos como los estados Táchira y Mérida. Los rebeldes, conocidos como "Comuneros", tenían un lema claro: "Viva el Rey y muera el mal gobierno". Esto significaba que no estaban en contra del rey, sino de las malas decisiones de sus representantes.

Los Comuneros avanzaron por varias ciudades y pueblos, como San Antonio, San Cristóbal, Táriba, Bailadores, Mérida, Mucuchíes y Timotes. Durante su avance, confiscaron dinero y tabaco de las oficinas del gobierno español. También arrestaron a algunas autoridades.

El fin de la rebelión

Las fuerzas militares, enviadas desde Caracas y Maracaibo, lograron detener a los Comuneros. Esto ocurrió a finales de octubre de 1781 en la Mesa de Esnujaque.

¿Qué pasó con Juan José García de Hevia después?

Después de la rebelión, Juan José García de Hevia fue perseguido por el gobierno español. Fue juzgado sin estar presente y todas sus propiedades le fueron quitadas.

El 31 de enero de 1783, el rey Carlos III de España concedió un perdón a casi todas las personas que participaron en la rebelión. Sin embargo, Juan José García de Hevia fue la única excepción y no recibió el perdón.

Falleció en el páramo El Portachuelo, cerca de La Grita, en el año 1809.

kids search engine
Juan José García de Hevia para Niños. Enciclopedia Kiddle.