Lope de Ulloa y Lemos para niños
Datos para niños Lope de Ulloa y Lemos |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Gobernador del Reino de Chile | ||
enero de 1618-diciembre de 1620 | ||
Predecesor | Fernando Talaverano Gallegos | |
Sucesor | Cristóbal de la Cerda y Sotomayor | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1572 o años 1560juliano Galicia (España) o Ferreira (España) |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1620 Concepción (Chile) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |

Lope de Ulloa y Lemos fue un importante militar español que llegó a ser gobernador de Chile. Nació en Galicia, España, alrededor de 1572 y falleció en Concepción, Chile, el 8 de diciembre de 1620. Fue nombrado para este cargo por el virrey del Perú, una autoridad muy importante en esa época.
Su gobierno en Chile duró dos años, desde enero de 1618 hasta diciembre de 1620, cuando falleció. Se creyó que su muerte fue misteriosa.
Contenido
¿Quién fue Lope de Ulloa antes de ser gobernador?
En su juventud, Lope de Ulloa y Lemos se unió al ejército. Sirvió en lugares lejanos como Filipinas y Nueva España (lo que hoy es México).
En 1604, cuando tenía unos 32 años, viajó a Perú. Allí formó parte del grupo que acompañaba al virrey. En la ciudad de Lima, se casó con una mujer de una familia adinerada. Esto le ayudó a conseguir puestos de mayor importancia.
Fue capitán de la guardia del virrey y general de la caballería (un tipo de soldado que usaba caballos). También fue parte de la junta de guerra, un grupo que tomaba decisiones militares.
Su relación con la política de "Guerra Defensiva"
Lope de Ulloa también tuvo un puesto importante en una congregación religiosa. Esto era relevante porque mostraba su apoyo a una política llamada "Guerra Defensiva".
Esta política fue impulsada por un sacerdote llamado Luis de Valdivia. Él había convencido a la Corona española de que era mejor buscar la paz con el pueblo mapuche en la frontera de Chile, en lugar de solo luchar. Muchos españoles en Chile no estaban de acuerdo con esta idea.
Lope de Ulloa como Gobernador de Chile
El 12 de enero de 1618, Lope de Ulloa llegó a Concepción, Chile. Venía con 160 soldados de refuerzo. Dos días después, asumió su cargo como gobernador. Reemplazó a Fernando Talaverano Gallegos, quien había estado en el puesto de forma temporal.
Primeras impresiones y desafíos
Una de las primeras cosas que notó Ulloa fue que el ejército español en la frontera de Chile era muy pequeño. Solo había 1.415 hombres, lo cual consideró insuficiente para enfrentar los conflictos con los mapuches.
Preocupado, y antes de que pasara un mes de su llegada, le escribió al rey Felipe III de España pidiendo más soldados. Solicitó un refuerzo de mil hombres.
Discusiones en Santiago
Después de unos meses en la frontera, Ulloa se trasladó a Santiago. Allí tuvo largas discusiones con la Real Audiencia de Chile. La Real Audiencia era un tribunal y un órgano de gobierno importante.
Las discusiones eran sobre asuntos de protocolo, como si debía jurar su cargo bajo un dosel (un tipo de techo decorado), de pie o sentado, y si debía usar sombrero o no. Finalmente, después de varios meses, juró sentado y sin sombrero, pero sin dosel.
En cuanto a los conflictos con los mapuches, Ulloa continuó con la política de "Guerra Defensiva". También le dio cada vez más autoridad al padre Luis de Valdivia para llevar a cabo esta política.
La búsqueda de una ciudad misteriosa

Lope de Ulloa se interesó por una leyenda: la de la Ciudad de los Césares. Se decía que una expedición anterior, en 1540, había fundado una ciudad perdida de españoles en la Patagonia.
En marzo de 1620, Ulloa ordenó al corregidor (un tipo de gobernador local) de Cuyo, Pedro de Escobar, que buscara esta ciudad en la pampa. Esta búsqueda no encontró la ciudad, pero sí recopiló algunos informes que animaron a futuras expediciones.
También se organizó otra expedición desde Chiloé el 6 de octubre de 1620. Cinco españoles y algunos indígenas, en tres pequeñas canoas, se aventuraron por los canales del sur de Chile. Se cree que esta expedición, liderada por Juan García Tao, llegó al Golfo de Penas, pero no se pudo confirmar su ubicación exacta.
El final de su gobierno
El último año de su gobierno, 1620, fue difícil. El invierno fue muy fuerte y la ciudad de Santiago se inundó varias veces. En abril, Ulloa ya estaba bastante enfermo.
Falleció en la mañana del 8 de diciembre de 1620. Su cuerpo fue sepultado con honores en la iglesia de San Francisco en Concepción. Más tarde, su viuda, Francisca de Coba y Lucero, ordenó que sus restos fueran llevados a Perú.
Después de su muerte, el doctor y oidor de la Real Audiencia, Cristóbal de la Cerda y Sotomayor, fue nombrado gobernador temporal.
Galería de imágenes
-
Lope de Ulloa y Lemos, según la obra de Alonso Ovalle.
-
Íñigo de Ayala, quien fue mencionado en relación con la muerte de Ulloa.
Véase también
En inglés: Lope de Ulloa y Lemos Facts for Kids