Johannes Gutenberg para niños
Datos para niños Johannes Gutenberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg | |
Nombre de nacimiento | Johannes Gensfleisch | |
Nacimiento | c. 1400 Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1468 (c. 68 años) Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Sepultura | Maguncia | |
Residencia | Maguncia | |
Nacionalidad | Alemán | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Else Wirich y Friele Gensfleisch zu Laden | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Erfurt (desde 1418) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Impresor, grabador e inventor | |
Conocido por | La invención de la imprenta de tipos móviles | |
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, conocido como Johannes Gutenberg (nacido en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, alrededor del año 1400 y fallecido en la misma ciudad el 3 de febrero de 1468), fue un orfebre e inventor alemán. Es famoso por crear la imprenta moderna con tipos móviles alrededor de 1450.
Su invento más importante fue la Biblia de 42 líneas. Este fue el primer libro impreso usando su nueva técnica. La imprenta de Gutenberg fue muy importante para que las ideas se difundieran rápidamente.
Muchos consideran que la invención de Gutenberg, junto con otros grandes eventos históricos, marcó el inicio de la Edad Moderna. A pesar de la gran importancia de su invento, no se sabe mucho sobre su vida personal.
Contenido
Biografía de Johannes Gutenberg
¿Cuándo y dónde nació Gutenberg?
Johannes Gutenberg nació en Maguncia, una ciudad que hoy forma parte de Alemania. Se cree que nació alrededor del año 1400. Su familia vivía en una casa llamada zum Gutenberg, de donde tomó su apellido. Su verdadero apellido era Gensfleisch.
Su padre era un comerciante llamado Friedrich Friele Gensfleisch. Su madre se llamaba Else Wirich.
¿Qué hacía Gutenberg antes de la imprenta?
Gutenberg conocía muy bien el arte de trabajar con metales, especialmente el oro. Se destacó como herrero en su ciudad.
Se cree que estudió en la Universidad de Erfurt alrededor de 1419. Ese mismo año, su padre falleció.
Un proyecto secreto en Estrasburgo
No se sabe mucho de Gutenberg hasta 1434, cuando vivía en Estrasburgo como platero. Allí, en 1439, se vio envuelto en un problema legal. Este problema reveló que Gutenberg tenía un proyecto secreto.
Gutenberg había formado una sociedad con otras personas para enseñar a pulir gemas y tallar espejos. Pero él estaba muy ocupado con su proyecto secreto. Sus socios lo descubrieron y decidieron apoyarlo.
Uno de sus socios falleció de repente, y sus hermanos quisieron ser parte de la sociedad. Como el contrato no decía qué hacer en ese caso, Gutenberg se negó. Los hermanos lo demandaron, pero los tribunales de Estrasburgo le dieron la razón a Gutenberg.
Durante este juicio, se supo que su proyecto secreto era la invención de la imprenta. Los testigos vieron a Gutenberg con mucho plomo y prensas, que eran elementos clave para imprimir. Así se reveló su gran invento: los tipos móviles.
La Invención de la Imprenta Moderna
¿Cómo se hacían los libros antes de Gutenberg?
Antes de la imprenta de Gutenberg, los libros se copiaban a mano. Monjes y frailes se dedicaban a copiar libros, lo que era un trabajo muy lento. Un solo libro podía tardar años en ser copiado.
También se usaba la xilografía para imprimir textos cortos. Esto consistía en tallar el texto y los dibujos en una tabla de madera. Luego se ponía tinta y se presionaba el papel. Pero la madera se desgastaba rápido y era muy costoso.
¿Qué hizo diferente la imprenta de Gutenberg?
Gutenberg tuvo una idea brillante. En lugar de tablas de madera, creó moldes de cada letra del alfabeto. Estos moldes se rellenaban con una mezcla de hierro, plomo y antimonio, creando "tipos móviles" de metal.
Hizo más de 150 tipos diferentes para que las letras se vieran como las de un manuscrito. Luego, estas letras se unían una por una para formar palabras y páginas. Los tipos se sujetaban en un soporte, se les ponía tinta y se presionaban sobre el papel.
Este sistema era mucho más rápido y resistente que la xilografía. Permitía imprimir muchos libros completos, no solo textos cortos.
Para la prensa, Gutenberg adaptó una vieja prensa de uvas, de las que se usaban para hacer vino. Dejó espacios para las letras mayúsculas y los dibujos, que se añadían después a mano o con el método de la xilografía.
Los desafíos económicos de Gutenberg
Poner en marcha su invento fue más difícil de lo que pensó. Se quedó sin dinero y pidió un préstamo a Johann Fust. Fust le prestó dinero y luego se hizo su socio, enviando a su yerno, Peter Schöffer, a trabajar con Gutenberg.
Después de dos años, Gutenberg se quedó sin dinero otra vez. Estaba a punto de terminar 150 Biblias, pero Fust no quiso darle más dinero y le exigió que le devolviera lo que ya le había prestado.
Gutenberg no pudo pagar y perdió su negocio. Fust puso a su yerno, Peter Schöffer, a cargo de la imprenta. Gutenberg tuvo que empezar un nuevo negocio de imprenta en Bamberg, con muchas dificultades.
Peter Schöffer terminó las Biblias que Gutenberg había empezado. Se vendieron muy rápido a líderes religiosos, incluyendo la Santa Sede, a muy buen precio. La rapidez de la impresión fue clave para que el negocio creciera.
La famosa Biblia de 42 líneas
En 1452, Gutenberg comenzó a imprimir la Biblia de 42 líneas, también conocida como Biblia de Gutenberg. En 1455, Gutenberg no pudo pagar su deuda a Johann Fust, y su sociedad se disolvió.
Fust se asoció con Peter Schöffer y publicaron la Biblia en Maguncia en 1456. Aunque se le llama "Biblia de Gutenberg", quienes la publicaron fueron Fust y Schöffer.
¿Qué otros libros imprimió Gutenberg?

Entre 1450 y 1455, Gutenberg imprimió varios textos. Muchos no tenían su nombre ni la fecha, por lo que es difícil saber con certeza cuáles imprimió él. Se sabe que imprimió documentos de la Iglesia, como cartas papales.
También pudo haber impreso algunas ediciones de Ars Minor, un libro escolar de gramática latina.
La Biblia Sacra de 42 líneas se completó en 1455. Cada copia se vendía por 30 florines, que era el salario de unos tres años para una persona promedio. Sin embargo, era mucho más barata que una Biblia copiada a mano, que tardaba más de un año en hacerse.
Hoy en día, se conservan 48 copias completas de la Biblia de Gutenberg.
Los últimos años de Gutenberg
Gracias a su invento, Gutenberg se convirtió en una persona importante en Maguncia. El obispo y elector de la ciudad, Adolfo II de Nassau, le dio una pensión para que viviera cómodamente hasta el final de sus días.
Johannes Gutenberg falleció el 3 de febrero de 1468. Fue enterrado en una iglesia en Maguncia, pero su tumba se perdió durante unos incendios en 1793.
Homenajes a Johannes Gutenberg
Nombres en su honor
- La Biblia de 42 líneas ahora se llama Biblia de Gutenberg.
- Un cráter en la Luna se llama Gutenberg en su honor.
- El Proyecto Gutenberg es una biblioteca digital gratuita de libros, fundada en 1971 por Michael Hart.
- El Museo Gutenberg se inauguró en su ciudad natal, Maguncia, en el año 1900 para celebrar los 500 años de su nacimiento.
La imprenta y el cambio de ideas
Algunos pensadores de la Revolución Francesa consideraban a Gutenberg como una figura clave. Creían que su invento ayudó a difundir las ideas de la Ilustración, que llevaron a grandes cambios en la sociedad.
Hubo intentos de construir una estatua en su honor en 1792. En 1798, Maguncia pasó a ser parte de Francia, lo que reavivó la idea de honrar a Gutenberg. Aunque hubo retrasos, finalmente se construyó la Gutenbergplatz (Plaza Gutenberg) frente a la Catedral de Maguncia.
La estatua de Gutenberg se erigió en 1837, creada por el artista francés Charles Crozatier.
Lugares con su nombre
Dos lugares geográficos llevan el nombre de Gutenberg: uno en Renania, Alemania, y otro en Austria.
Otros reconocimientos
Gutenberg es una de las figuras históricas con más estatuas en Alemania y en el mundo. Hay estatuas suyas en Estrasburgo, Fráncfort y Viena.
En 1840, el gobierno de Maguncia acuñó una moneda conmemorativa con la imagen de Johannes Gutenberg.
El 14 de abril de 2021, Google creó un "doodle" especial para celebrar la vida y el trabajo de este importante inventor.
Véase también
En inglés: Johannes Gutenberg Facts for Kids
- Imprenta
- Historia del Libro
- Biblia de Gutenberg
- Museo Gutenberg
- Proyecto Gutenberg