Peter Schöffer para niños
Datos para niños Peter Schöffer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1425 Gernsheim (Alemania) |
|
Fallecimiento | c. 1503 Maguncia (Electorado de Maguncia) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Christina Fust (desde 1455) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad París I Panthéon-Sorbonne | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tipógrafo e impresor | |
Peter Schöffer (nacido alrededor de 1425 en Gernsheim y fallecido en Maguncia en 1502) fue un importante impresor alemán. Trabajó junto a Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta moderna. Más tarde, Schöffer abrió su propia imprenta en Maguncia con Johann Fust. Él inventó algunas herramientas útiles para la impresión, como la regleta y las notas al margen. También fue el primero en imprimir títulos a color. Su trabajo más famoso es la impresión de la «Biblia de 42 líneas» en 1462.
Contenido
¿Cómo se formó Peter Schöffer?
Peter Schöffer estudió en la Universidad de París. Luego, desarrolló sus habilidades profesionales en Lyon, que era un centro muy importante para la producción de libros en el siglo XV. Como calígrafo (una persona que escribe con letra bonita y artística), Schöffer sabía mucho sobre geometría y sobre los sistemas de proporciones. Estos conocimientos eran muy importantes para entender "el arte de escribir" y la forma de las letras.
¿Cuál fue el papel de Schöffer en la imprenta?
La creación de la imprenta moderna se basó en el trabajo de tres personas clave:
- Johann Fust: Un comerciante que puso el dinero para financiar la idea.
- Johannes Gutenberg: Un orfebre (artesano que trabaja con metales preciosos) que tuvo la idea principal y construyó la parte mecánica de la imprenta.
- Peter Schöffer: Un calígrafo que fue contratado para hacer que la idea fuera posible desde el punto de vista gráfico, es decir, para diseñar las letras y cómo se verían impresas.
¿Cómo mejoró Schöffer el diseño de la imprenta?
Schöffer encontró una solución clave para la técnica de los tipos móviles. Descubrió que la forma en que se combinaban las letras no dependía solo de su apariencia, sino de un sistema de proporciones en el espacio. Esto permitía que las letras se pudieran intercambiar y combinar de forma armoniosa.
Para lograr esto, eligió trabajar con un tipo de letra llamado gótica textura. Aunque esta letra ya no se usaba mucho, era perfecta para controlar el espacio entre las letras y lograr una buena combinación. Así, resolvió el problema de cómo hacer que las letras se vieran bien juntas.
Otra razón para elegir esta letra gótica fue que era muy eficiente. Al ser una letra muy regular, los espacios dentro y fuera de las letras seguían un mismo patrón. Esto ayudaba a ahorrar tiempo y recursos en la imprenta. Por ejemplo, los espacios internos de las letras "m", "n" y "u" eran iguales. Esto significaba que con la misma herramienta para hacer la "n", se podía obtener una "u" simplemente invirtiéndola.
¿Cuál fue la gran contribución de Schöffer?
Gracias a su formación, Schöffer era la persona ideal para crear un sistema de diseño para la imprenta. Su gran aporte fue establecer un sistema de relaciones armoniosas entre las piezas de las letras y los elementos gráficos. Este sistema podía aplicarse a cualquier tipo de letra o diseño. Por eso, Peter Schöffer es considerado uno de los primeros diseñadores gráficos de la historia.
Véase también
En inglés: Peter Schöffer Facts for Kids