robot de la enciclopedia para niños

Juan Francisco Agüeras González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Francisco Agüeras González

Maestro de capilla de la Catedral del Pilar de Zaragoza
1908-1914
Predecesor Antonio Félix Lozano González
Sucesor Ramón Pujol y Llanes

Información personal
Nombre religioso Víctor María de la Virgen del Pilar
Nacimiento 21 de agosto de 1876
Ejea de los Caballeros (España)
Fallecimiento 9 de julio de 1936
Cartuja de Aula Dei (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
Alumno de Antonio Félix Lozano González
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Empleador Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (1908-1914)
Seudónimo Estel
Orden religiosa Orden de los Cartujos

Juan Francisco Agüeras y González (nacido en Ejea de los Caballeros el 21 de agosto de 1876 y fallecido en la Cartuja de Aula Dei el 9 de julio de 1936) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Es conocido por su trabajo en la Basílica del Pilar de Zaragoza.

Juan Francisco Agüeras González: Un Músico y Compositor Notable

Juan Francisco Agüeras González fue una figura destacada en la música religiosa española de principios del siglo XX. Su vida estuvo dedicada a la música y a su fe, dejando un legado de composiciones.

Primeros Años y Formación Musical

Juan Francisco Agüeras nació en Ejea de los Caballeros, una localidad de España, el 21 de agosto de 1876. Su padre, Juan Joaquín Agüeras, era hojalatero, y su madre, Trinidad González, era de la misma localidad. Tenía un hermano mayor, Miguel, y una hermana menor, María. Aunque su familia no tenía antecedentes musicales directos, algunos de sus parientes también se dedicaron al arte.

En 1884, cuando tenía ocho años, Juan Francisco ingresó en la escuela de Infantes del Pilar en Zaragoza. Allí comenzó su formación musical, que era muy importante para su futuro. Sus maestros fueron Antonio Félix Lozano González, el maestro de capilla, y Valentín Faura Vendrell, el organista de la Basílica del Pilar. Durante sus estudios, Juan Francisco demostró un gran talento.

Su Carrera como Organista

Después de completar sus estudios en el Seminario Mayor, Juan Francisco Agüeras comenzó su carrera como organista. En 1895, trabajó como organista en la iglesia de San Miguel en Zaragoza. Luego, en 1899, se trasladó a Épila para ser organista en la iglesia parroquial de Santa María.

En 1903, hubo una vacante para el puesto de primer organista en la Basílica del Pilar. Juan Francisco se presentó a las pruebas y compitió con otros músicos talentosos. El jurado decidió que él era el mejor candidato. Así, el 4 de septiembre de 1903, fue nombrado organista de El Pilar, un puesto muy importante.

Maestro de Capilla en El Pilar

En 1908, el maestro de capilla de El Pilar, Antonio Lozano, falleció. Esto dejó un puesto muy importante vacante. Se organizaron unas pruebas muy exigentes para encontrar a su sucesor. Juan Francisco Agüeras fue uno de los dos candidatos que se presentaron.

Las composiciones de los candidatos fueron evaluadas por expertos. Juan Francisco Agüeras demostró tener una preparación superior. Por ello, el 5 de septiembre de 1908, tomó posesión del cargo de maestro de capilla de la Basílica del Pilar. Como maestro de capilla, tenía la responsabilidad de componer obras musicales importantes para la iglesia. Entre 1909 y 1914, creó muchas composiciones valiosas.

Su Vida como Monje Cartujo

En 1914, Juan Francisco Agüeras tomó una decisión importante en su vida. Ingresó en la Cartuja del Aula Dei de Zaragoza para convertirse en monje cartujo. Adoptó el nombre de «Dom Víctor Mª de la Virgen del Pilar». Esta decisión significó un gran cambio en su vida, ya que las reglas de la orden no le permitían tocar instrumentos musicales.

A pesar de las restricciones, al principio siguió enviando algunas composiciones. Sin embargo, con el tiempo, dejó de componer, lo que fue un gran sacrificio para él. El 25 de julio de 1919, hizo su profesión religiosa solemne en la Cartuja de Villanueva de Gallego. En 1920, colaboró en la letra de un Himno a Santa Margarita Alacoque.

Dentro de la Cartuja, Juan Francisco también se dedicó a escribir y traducir. Tradujo un libro del francés y escribió varias obras religiosas. Entre 1924 y 1928, fue maestro de novicios, enseñando a los nuevos monjes. En 1934, fue nombrado vicario. Ese mismo año, fue nombrado prior de la Cartuja de Miraflores en Burgos. Aunque su salud no era buena, aceptó el nuevo cargo.

En junio de 1936, su salud empeoró y regresó a la Cartuja del Aula Dei en Zaragoza. Falleció el 9 de julio de 1936.

Obras Musicales y Escritas

Toda la obra musical de Juan Francisco Agüeras pertenece al género religioso. Se conservan más de 80 composiciones suyas. Una de sus obras más destacadas es su Misa Eucarística para tibles y órgano, que ganó un concurso de Música Sacra en Bilbao en 1911. Su obra más conocida y popular es la jaculatoria Bendita y Alabada.

Además de su música, también escribió varias obras religiosas. Entre ellas se encuentran Apuntes biográficos sobre Dom Servilio María Laure, Visitas a Nuestra Señora del Pilar y Varias devociones a la preciosa sangre.

kids search engine
Juan Francisco Agüeras González para Niños. Enciclopedia Kiddle.