Iglesia de San Miguel de los Navarros (Zaragoza) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel de los Navarros |
||
---|---|---|
Monumento histórico artístico (1931) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Zaragoza | |
Dirección | plaza de San Miguel | |
Coordenadas | 41°38′58″N 0°52′35″O / 41.64956, -0.87646 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Zaragoza | |
Advocación | Arcángel Miguel | |
Patrono | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV (ig. mudéjar) 1666-1672, reforma y ampliación (barroca) |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar y barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0001031 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de San Miguel de los Navarros es un templo católico muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Zaragoza, España. Es famosa por su estilo mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.
Esta iglesia tiene una nave principal, tres secciones, una parte trasera llamada ábside y una torre muy conocida. Aunque ha sido renovada varias veces a lo largo de los años, su aspecto original se ha mantenido bastante bien.
Además, la iglesia guarda un secreto: un túnel con pequeñas habitaciones que comienza en su sótano y llega hasta el río Ebro. Este túnel es incluso más antiguo que la iglesia y se cree que formaba parte de un convento que existía antes en ese mismo lugar.
Contenido
La Iglesia de San Miguel de los Navarros es un ejemplo importante de la arquitectura en Zaragoza. Fue declarada Monumento histórico artístico en 1931, lo que significa que es un edificio con un gran valor cultural e histórico que debe ser protegido.
¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?
La iglesia combina dos estilos arquitectónicos principales: el estilo mudéjar y el barroco. El estilo mudéjar se ve en su estructura original, mientras que el barroco se añadió en reformas posteriores.
La Imponente Torre
La torre de San Miguel es una de las partes más destacadas de la iglesia. En la parte superior, tiene un chapitel que fue añadido en el siglo XVIII. Este chapitel es muy parecido al de la torre de la Seo, otra iglesia importante de Zaragoza.
La Fachada y el Coro Barroco
La fachada principal de la iglesia, también llamada frontispicio, tiene un estilo barroco. Es elegante y sencilla, construida con ladrillo. Dentro de la iglesia, el coro también muestra la belleza del arte barroco.
El Retablo Mayor y la Escultura de San Miguel
El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar principal, fue creado por Damián Forment. Él fue un escultor muy famoso del Renacimiento. Este retablo está hecho de madera pintada con muchos colores. También tiene una pintura especial en los lados, decorada con dibujos mudéjares.
En la entrada de la iglesia, hay una escultura del santo al que está dedicada: San Miguel Arcángel. Esta obra fue hecha por Antonio Palao y muestra a San Miguel venciendo a un demonio. La escultura es de estilo barroco y se encuentra en un hueco especial en la parte superior de la entrada.
La Famosa Campana de los Perdidos
En esta iglesia, existe una tradición muy especial relacionada con la Campana de los Perdidos. Se dice que esta campana tenía un sonido particular que ayudaba a las personas a orientarse cuando estaban perdidas. Esta tradición se ha mantenido viva hasta el día de hoy.
Véase también
En inglés: San Miguel de los Navarros Facts for Kids