robot de la enciclopedia para niños

Juan Egaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Egaña
Juan Egaña-Galeria Nacional (cropped).jpg

Coat of Arms of Chile (1819-1834).svg
Senador de Chile
3 de enero-21 de julio de 1824

Coat of Arms of Chile (1819-1834).svg
Presidente del Congreso Constituyente de Chile
12 de agosto-13 de octubre de 1823

Coat of Arms of Chile (1819-1834).svg
Diputado Constituyente de Chile
12 de agosto-31 de diciembre de 1823

Coat of Arms of Chile (1819-1834).svg
Plenipotenciario de Chile
por Santiago
30 de marzo-4 de abril de 1823

Coat of Arms of Chile (1812-1814).svg
Presidente del Senado de Chile
junio-diciembre de 1813
Predecesor Camilo Henríquez
Sucesor Francisco Ruiz-Tagle Portales

Coat of Arms of Chile (1812-1814).svg
Senador de Chile

1812-1814

Cargos provinciales

Presidente de la Asamblea Provincial de Santiago
abril-junio de 1827

Diputado Provincial de Santiago
19 de octubre de 1826-enero de 1828

Diputado Provincial de Santiago
por Santiago
3 de septiembre-8 de octubre de 1825

Diputado Provincial de Santiago
por Santiago y Melipilla

29 de marzo-3 de abril de 1823


Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1768
Virreinato del Perú (Imperio Español)
Fallecimiento 29 de abril de 1836 o 20 de abril de 1836
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Chilena y española
Familia
Hijos Mariano Egaña
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, periodista, abogado y escritor
Área Derecho constitucional y filosofía
Empleador Real Universidad de San Felipe (1802-1836)
Movimiento Liberalismo conservador e independentismo
Obras notables
  • Filosofía religiosa (ensayo; 1826)
  • Ocios filosóficos (cuentos; 1829)
Partido político

Juan Egaña Risco (nacido en Lima, Virreinato del Perú, el 31 de octubre de 1769 y fallecido en Santiago, el 20 de abril de 1836) fue un importante filósofo, político, jurista (experto en leyes) y escritor. Se destacó por sus ideas y escritos, y fue una figura clave en la Independencia de Chile. De hecho, él fue quien escribió la primera Constitución de Chile en 1823.

Juan Egaña: Un Pensador Clave en la Historia de Chile

¿Quién fue Juan Egaña?

Juan Egaña fue una persona muy influyente en los primeros años de Chile como país independiente. Su trabajo ayudó a dar forma a las leyes y la forma de gobierno de la nación.

Sus Primeros Años y Estudios

Juan Egaña era hijo de Gabriel Paul de Egaña Marín, de Chile, y Josefa Risco, de Perú. Nació y creció en Lima, donde estudió mucho. En 1791, se graduó en leyes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ese mismo año, Juan Egaña viajó a Chile con su padre. Allí, obtuvo su título de abogado en la Real Universidad de San Felipe. En esta universidad, también trabajó como profesor, enseñando latín y retórica (el arte de hablar y escribir bien).

En 1793, Juan Egaña se casó con Victoria Fabres González de la Rivera, quien era chilena.

Su Importante Papel en la Independencia de Chile

Juan Egaña participó activamente en el proceso de Independencia de Chile desde el principio. Fue Diputado por Melipilla en el primer Congreso Nacional en 1811.

También colaboró con Camilo Henríquez en el periódico Aurora de Chile, que fue muy importante para difundir las ideas de independencia. Además, fue miembro y presidente del Senado en 1812.

Juan Egaña fue el principal impulsor de la creación del Instituto Nacional en 1813. Esta institución se convirtió en una de las escuelas más importantes de Chile.

El Exilio y sus Escritos

En 1813, Juan Egaña fue parte de la Junta de Gobierno. Sin embargo, en 1814, durante la época de la reconquista española (cuando España intentó recuperar el control de Chile), fue enviado al archipiélago Juan Fernández. Allí permaneció hasta 1817, junto con su hijo Mariano Egaña.

Durante su tiempo en el exilio, Juan Egaña escribió un libro famoso llamado Filosofía religiosa. En este libro, explicó sus ideas sobre la independencia y contó cómo fue su difícil vida en el exilio. Este libro fue publicado en Londres en 1826.

También tuvo la idea de crear un "Gran Estado de la América Meridional". Este sería un gran país que uniría a los reinos de Buenos Aires, Chile y Perú.

Juan Egaña también escribió obras de ficción. Entre 1819 y 1820, publicó en un periódico una serie de escritos llamados Cartas pehuenches. Algunos expertos creen que esta fue la primera obra de ficción chilena.

Su Legado Político y Literario

Después de que el gobierno de Bernardo O'Higgins terminó, Juan Egaña fue el principal encargado de escribir la Constitución de 1823. Esta Constitución tenía ideas conservadoras y fue reemplazada tres años después.

Desde 1824 hasta su muerte, Juan Egaña ocupó importantes cargos en la Cámara de Diputados y en el Senado. Tuvo un papel muy destacado en la política chilena, llegando a ser presidente del Senado en 1827.

En 1829, publicó en Londres otra obra importante, Ocios Filosóficos y Poéticos en la Quinta de las Delicias. Este libro incluía diálogos, un melodrama y poemas. En sus diálogos, analizaba los problemas de su tiempo imaginando cómo sería el futuro.

La "Quinta de las Delicias" a la que se refiere el título de su obra era la casa de la Hacienda de Peñalolén, que era propiedad de la familia Egaña.

¿Qué Obras Escribió Juan Egaña?

Algunas de las obras más importantes de Juan Egaña incluyen:

  • "Proyecto de Constitución para el Estado de Chile" (1811)
  • "Memorial Político acerca de la Libertad de Culto en Chile" (1817)
  • "Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823" (1823)
  • "El chileno consolado en los presidios o filosofía de la religión" (1826)
  • "Ocios filosóficos y poéticos en la Quinta de las Delicias" (1829)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Egaña Facts for Kids

kids search engine
Juan Egaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.