robot de la enciclopedia para niños

Juan Crisóstomo José de Sarratea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José de Sarratea
Información personal
Nacimiento 1775
Buenos Aires de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 30 de noviembre de 1862
Lima Flag of Peru.svg República del Perú
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres

- Martín Simón de Sarratea

- Tomasa Josefa de Altolaguirre
Información profesional
Ocupación Comerciante, empresario y político
Partido político Patriota

Juan José de Sarratea (nacido en Buenos Aires, en 1775, y fallecido en Lima, Perú, el 30 de noviembre de 1862) fue un importante comerciante argentino. Apoyó el movimiento de independencia de su país y contribuyó a las campañas para liberar a Chile y Perú.

Fue una persona muy influyente en las primeras décadas del siglo XIX. Era hermano de Manuel de Sarratea, quien también fue un líder importante en la lucha por la independencia.

Biografía de Juan José de Sarratea

¿Quiénes fueron los padres de Juan José de Sarratea?

Juan José de Sarratea nació en 1775 en la ciudad de Buenos Aires. En ese tiempo, Buenos Aires era la capital de la gobernación del Río de la Plata, que formaba parte del gran Virreinato del Perú.

Sus padres fueron Martín Simón de Sarratea y Tomasa Josefa de Altolaguirre. Su padre, Martín Simón, fue una persona destacada en Buenos Aires. Trabajó en el Cabildo de Buenos Aires varias veces y fue administrador de la Real Casa de Niños Expósitos y del Hospital de Caridad.

¿Cómo contribuyó Juan José de Sarratea a la Revolución de Mayo?

Juan José de Sarratea se dedicó al comercio y apoyó la Revolución de Mayo de 1810. Colaboró activamente en la preparación de las expediciones que ayudaron a la independencia en el Alto Perú.

Su hermano, Manuel de Sarratea, fue uno de los líderes principales del movimiento de independencia. Manuel fue miembro del Primer Triunvirato, gobernador de la provincia de Buenos Aires y diplomático.

Archivo:Sarratea
Manuel de Sarratea, hermano de Juan José.

En 1817, un administrador de aduanas lo describió como un "honrado americano" que había pagado grandes sumas al Estado y había hecho "generosos servicios públicos y privados" al ejército. Ese mismo año, Juan José ayudó a conseguir dinero para comprar armas para un barco corsario llamado La Argentina.

También fue dueño de un importante taller de sombrerería en Buenos Aires. En 1818, pidió al director supremo Juan Martín de Pueyrredón que protegiera la industria. Gracias a su gestión, los trabajadores de su taller fueron eximidos de los ejercicios militares obligatorios.

¿Cuál fue su papel en las campañas de liberación de Chile y Perú?

Más tarde, Juan José de Sarratea se trasladó a Chile. Allí, trabajó como proveedor para la escuadra de ese país. También formó una sociedad comercial en Valparaíso.

En 1820, junto con otras personas, fue uno de los principales proveedores del ejército patriota. Ayudó a abastecer los barcos con alimentos frescos y secos.

El general José de San Martín, quien era su amigo cercano, reconoció la gran ayuda que Sarratea brindó a su campaña. San Martín dijo que Juan José de Sarratea era "digno de todo aprecio por su patriotismo" y que contribuyó mucho a la preparación de la Expedición Libertadora del Perú.

¿Qué hizo Juan José de Sarratea después de la independencia de Perú?

Después de que Perú logró su independencia, Juan José de Sarratea expandió sus negocios a Lima, donde se estableció.

Era amigo de Bernardo de Monteagudo. Cuando Monteagudo fue asesinado, Sarratea se encargó de su funeral y guardó sus escritos.

Tuvo un largo desacuerdo legal con un comerciante inglés por la compra de un barco en Valparaíso en 1821. También viajó a Guayaquil con los enviados de San Martín y fue el dueño de la primera imprenta en esa ciudad.

En 1825, viajó a Inglaterra por negocios y luego regresó a Lima. Su sobrino, Ángel Mariano de Monasterio, se mudó a su casa en 1834.

En 1845, el gobierno peruano contrató a Sarratea para importar gusanos de seda y maquinaria para la industria textil. También debía traer árboles de morera, cuyas hojas son el alimento de los gusanos de seda. En 1849, cedió este proyecto a otra persona.

¿Cuándo y dónde falleció Juan José de Sarratea?

Juan José de Sarratea falleció el 30 de noviembre de 1862 en Lima, la capital de Perú. Estuvo acompañado por sus hijos en el momento de su muerte.

kids search engine
Juan Crisóstomo José de Sarratea para Niños. Enciclopedia Kiddle.