robot de la enciclopedia para niños

Juan Creus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Creus
Juan Creus y Manso.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Creus y Manso
Nacimiento 1 de marzo de 1828
Guadalajara (España)
Fallecimiento 1 de junio de 1897
Granada (España)
Sepultura Cementerio de San José
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Juan Creus
María Francisca Manso
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, escritor, político y cirujano taurino
Área Otorrinolaringología, cirugía ósea, cirugía oral y maxilofacial, taurotraumatología y ortopedia
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina

Juan Creus y Manso (nacido en Guadalajara el 1 de marzo de 1828 y fallecido en Granada el 1 de junio de 1897) fue un médico español muy importante. Fue un pionero en varios tipos de cirugía y en el estudio de las lesiones y problemas de huesos. También fue senador por la Universidad de Granada en los periodos 1879-1880 y 1880-1881.

Biografía de Juan Creus y Manso

Juan Creus y Manso nació en Guadalajara el 1 de marzo de 1828. Su familia trabajaba en la Real Fábrica de Paños de Guadalajara. Pasó su infancia y juventud en Guadalajara, pero pronto se fue para seguir sus estudios.

¿Cómo se formó Juan Creus?

Creus comenzó sus estudios de Filosofía en el seminario de Sigüenza. Luego, validó sus títulos de Humanidades en la Universidad de Toledo. En 1846, obtuvo el título de bachiller.

En 1852, se licenció en Medicina y Cirugía después de estudiar en el Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. También estudió Comercio y varios idiomas. A los veinticuatro años, se doctoró en Medicina. Poco después, en 1854, con veintiséis años, ganó por oposición una plaza de profesor en la Universidad de Granada. Al mismo tiempo, fue nombrado miembro de la Real Academia Nacional de Medicina en 1882.

Su carrera como profesor universitario

Archivo:1883-11-16, El Dr. Sangredo, El Dr. Creus, Cilla (cropped)
Caricatura de Juan Creus hecha por Cilla en 1883.

Juan Creus empezó pronto a escribir sobre medicina. En 1861, publicó la primera edición de su libro Tratado de Anatomía Medicoquirúrgica. Este libro se usó como libro de texto en las facultades de Medicina y tuvo una segunda edición en 1872.

Publicó muchos otros trabajos en libros, folletos y revistas. Su habilidad y decisión en la cirugía lo hicieron muy famoso y solicitado en España. En 1877, ganó una plaza de profesor de Patología Quirúrgica en la Universidad de Madrid. En 1884, fue nombrado rector de esa universidad. Se jubiló en 1890 por motivos de salud y se fue a vivir a Granada, donde falleció el 1 de junio de 1897.

Aportes de Juan Creus a la Medicina

El doctor Creus se destacó principalmente en dos áreas de la medicina. Una fue la cirugía de huesos y la otra, los inicios de la otorrinolaringología. Esta última se amplió a la cirugía de la cabeza y la cara.

En la cirugía de huesos, fue muy bueno tratando tumores difíciles. También fue de los primeros en usar el periostio (una capa que cubre los huesos) para cerrar amputaciones.

En la otra área, se ocupó de problemas de la boca, como tumores en la lengua. En la nariz y garganta, fue de los primeros en extraer pólipos nasofaríngeos. También realizó traqueotomías (abrir la tráquea para ayudar a respirar) en casos de difteria.

Como cirujano de cabeza y cara, hizo operaciones muy difíciles y exitosas. Por ejemplo, quitó neoplasias (crecimientos anormales) de la glándula parótida. También operó un aneurisma (una especie de "globo" en una arteria) de la arteria carótida interna. Realizó intervenciones en los labios por tumores, labios leporinos y lesiones en la cara y la boca. Además, quitó muchos tumores en los maxilares superior e inferior.

No solo se centró en estas áreas, sino que también hizo cirugía ortopédica y ginecológica. También trabajó en la cirugía vascular, que en su época estaba empezando. Siempre estuvo al tanto de las nuevas técnicas, la anestesia y la antisepsia (métodos para prevenir infecciones). Fue un pionero en muchas operaciones y se encargó de introducir las novedades en la cirugía de su tiempo. Incluso modificó técnicas y creó algunos procedimientos originales.

Juan Creus en la vida pública

Archivo:Sepultura del Dr. Juan Creus en Granada
Sepultura de Juan Creus en el cementerio de San José de Granada.

Además de su trabajo médico, Juan Creus participó en la vida pública de su tiempo. Fue una figura importante en Granada y se interesó por los asuntos de su país.

Obras destacadas de Juan Creus

El trabajo de Juan Creus y Manso fue muy importante para la cirugía española del siglo XIX. Como maestro, durante treinta y seis años, enseñó a muchas generaciones de jóvenes médicos sobre cirugía.

Como escritor, dejó una gran cantidad de publicaciones sobre diversos temas de cirugía. Su obra más conocida es el Tratado de anatomía quirúrgica, publicado en 1861. Este libro fue usado como texto en las facultades de medicina de España y se reeditó en 1872. Tenía muchas ilustraciones y explicaba la anatomía humana con aplicaciones para la cirugía.

Otra de sus grandes obras fue la traducción al español de la Enciclopedia internacional de cirugía, de John Ashurst, en 1871. Esta obra, de ocho tomos, fue prologada y organizada por él. Incluyó siete escritos suyos, entre ellos uno sobre traumatología y heridas causadas por astas de toro. Por esto, a Juan Creus se le considera el precursor de la taurotraumatología, ya que nadie antes había estudiado científicamente este tipo de lesiones. También publicó muchos artículos en revistas científicas españolas y en los anales de la Real Academia de Medicina.

Otras obras de Juan Creus fueron Tratado elemental de anatomía médico-quirúrgica (1880) y Estudios sobre las heridas de armas de fuego (1881).

kids search engine
Juan Creus para Niños. Enciclopedia Kiddle.