robot de la enciclopedia para niños

Glándula parótida para niños

Enciclopedia para niños

La glándula parótida es una de las glándulas salivales más grandes de nuestro cuerpo. Tenemos una a cada lado de la cara, justo debajo de las orejas. Su trabajo principal es producir saliva, que es muy importante para empezar la digestión de los alimentos y mantener nuestra boca húmeda.

Esta glándula tiene un tamaño considerable y se encuentra en un espacio especial en la cara. Por dentro de ella pasan algunas estructuras importantes, como nervios y vasos sanguíneos, que son vitales para su funcionamiento y para otras partes de la cabeza.

La saliva que produce la parótida es principalmente acuosa, lo que ayuda a humedecer la comida y a que podamos tragarla más fácilmente.

Datos para niños
Glándula parótida
Illu quiz hn 02.jpg
Nombre y clasificación
Latín [TA]: glandula parotidea
TA A05.1.02.003
Gray pág.693
Información anatómica
Arteria Arteria facial transversa

¿Cómo se desarrolla la glándula parótida?

Las glándulas parótidas empiezan a formarse muy temprano, alrededor de la sexta semana de desarrollo de un bebé. Se originan de unas pequeñas "yemas" de tejido en la boca y crecen hacia la zona de la oreja. Con el tiempo, estas yemas se convierten en pequeños tubos y luego en las estructuras que producen la saliva.

La producción de saliva en estas glándulas comienza aproximadamente en la semana 18 del desarrollo.

¿De qué está hecha la glándula parótida?

La glándula parótida está formada por muchos grupos de células que se encargan de producir la saliva. Estos grupos se llaman acinos serosos. Están organizados en pequeños lóbulos, separados por paredes de tejido conectivo. Este tejido también contiene algunas células de grasa.

Las células que producen la saliva tienen una forma especial y se conectan a unos pequeños tubos llamados conductos intercalares. Estos conductos se unen a otros más grandes, llamados conductos estriados, y finalmente, la saliva viaja por conductos aún mayores hasta llegar a la boca.

Cuando los científicos observan la glándula parótida bajo un microscopio, pueden ver que las células productoras de saliva tienen un color rosado. También hay otras células especiales llamadas células mioepiteliales que ayudan a exprimir la saliva de los acinos.

¿Dónde se encuentra exactamente la glándula parótida?

Archivo:An Overview Of Parotid Glands-es
Las glándulas parótidas son las glándulas salivares más grandes de la cavidad oral. Estas glándulas están presentes debajo y delante de las orejas. La función de una glándula parótida sana es suministrar saliva rica en proteínas digestivas.

Además de la parótida, tenemos otras dos glándulas salivales importantes:

  • La glándula submandibular: está debajo de la mandíbula.
  • La glándula sublingual: se encuentra en el suelo de la boca, debajo de la lengua.

La parótida es la más grande de estas tres. Se ubica en una zona específica de la cara, detrás y a los lados de la mandíbula, delante de una parte del hueso que está detrás de la oreja (la apófisis mastoides).

Es una glándula de color rosado y tiene una forma irregular, con varias extensiones que se meten en los espacios cercanos.

Dentro de la glándula parótida, encontramos:

  • El nervio facial: Este nervio es muy importante porque controla los movimientos de los músculos de la cara. Atraviesa la glándula y la divide en dos partes.
  • Vasos sanguíneos: Como la arteria carótida externa, que lleva sangre a la glándula y a otras partes de la cabeza.
  • Ganglios linfáticos: Son pequeñas estructuras que forman parte de nuestro sistema de defensa contra infecciones.

¿Cómo recibe sangre y nervios la glándula parótida?

La glándula parótida recibe sangre de varias arterias, que le proporcionan los nutrientes y el oxígeno que necesita para funcionar. La sangre usada es recogida por venas, como la vena retromandibular.

También tiene nervios que controlan su actividad:

  • Algunos nervios le dicen a la glándula que produzca más saliva.
  • Otros nervios pueden hacer que la producción de saliva disminuya o que la saliva sea más espesa, al afectar los vasos sanguíneos.

¿Qué problemas puede tener la glándula parótida?

A veces, la glándula parótida puede inflamarse. Una de las causas más conocidas de inflamación de la parótida es la parotiditis, también conocida como "paperas". Esta es una enfermedad viral que causa hinchazón y dolor en la zona de la glándula.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salivary gland Facts for Kids

kids search engine
Glándula parótida para Niños. Enciclopedia Kiddle.