robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Ravanals para niños

Enciclopedia para niños

Juan Bautista Ravanals (nacido en Valencia en 1678 y fallecido alrededor de 1746) fue un artista especializado en el grabado calcográfico. Esto significa que creaba imágenes y diseños en planchas de metal, como cobre, para luego imprimirlas en papel.

¿Quién fue Juan Bautista Ravanals?

Juan Bautista Ravanals fue un grabador muy activo en su época. Aprendió su oficio con Evaristo Muñoz Estarlich, otro artista importante. Ravanals se dedicó a hacer grabados para libros y también estampas sueltas, que eran imágenes individuales.

Un experto en arte llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez comentó que los grabados de Ravanals tenían "más igualdad de líneas que corrección de dibujo". Esto significa que sus líneas eran muy uniformes y bien hechas, aunque quizás no siempre perfectas en la forma de representar las figuras.

Obras destacadas de Ravanals

Ravanals creó muchas obras a lo largo de su vida. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Un retrato a caballo del rey Felipe V y su árbol genealógico, que mostraba sus antepasados hasta los Reyes Católicos. Este grabado es de 1703.
  • Un retrato del padre Gregorio Ridaura, firmado en 1705.
  • Una estampa de San Rodrigo, hecha por encargo.
  • Ilustraciones para la primera edición del libro Compendio de Matemáticas del padre Tomás Vicente Tosca, publicado en 1707.
  • La portada del libro Centro de fe ortodoxa (1723), de fray Francisco de Arnaz. Esta portada mostraba la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago el Mayor y sus discípulos.
  • La portada del primer tomo de un tratado de teología de Vicente Calatayud (1743), que incluía a santo Tomás de Aquino y otros santos.
  • Un retrato del obispo de Valencia, don Andrés Mayoral Alonso de Mella, de 1744.

También se conoce un primer retrato de Felipe V, de pie, que Ravanals hizo en 1701. Además, realizó estampas de devoción, como las dedicadas a la Virgen de la Paciencia (1705) y a la Virgen de Vallivana (1707).

El trabajo de Ravanals en Madrid

Por un tiempo, Juan Bautista Ravanals se mudó a Madrid. Allí, en 1708, firmó el retrato a caballo de Felipe V que se usó para acompañar un sermón. En 1711, hizo las ilustraciones para el libro Vida y virtudes del V. P. Maestro fray Luis de Granada. Estas ilustraciones incluían retratos de fray Luis de Granada en su estudio y una estampa con los retratos de Felipe V, María Luisa de Saboya y Luis I.

En 1712, todavía en Madrid, Ravanals se encargó de grabar el túmulo (un monumento funerario temporal) que se levantó en la iglesia de San Jerónimo el Real para las ceremonias fúnebres de Luis de Borbón y María Adelaida de Saboya, príncipes de Francia.

Regreso a Valencia y últimos años

De regreso en Valencia, en 1713, Ravanals firmó un retrato de Vicente Ferrer basado en una pintura de Juan de Juanes. También contribuyó con grabados para el libro Fiestas centenarias..., que describía las celebraciones de Valencia en 1738.

En su taller, Ravanals enseñó el arte del grabado a otros artistas, como Hipólito Rovira, quien se convirtió en su discípulo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Bautista Ravanals Facts for Kids

kids search engine
Juan Bautista Ravanals para Niños. Enciclopedia Kiddle.