Juan Bautista Pérez para niños
Datos para niños Juan Bautista Pérez |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Juan Bautista Pérez.
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos de Venezuela Encargado |
||
30 de mayo de 1929-13 de junio de 1931 | ||
Predecesor | Juan Vicente Gómez | |
Sucesor | Juan Vicente Gómez | |
|
||
Ministro Plenipotenciario de Venezuela en España y Portugal | ||
1931-1933 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1869![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1952![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diplomático, político | |
Firma | ||
Juan Bautista Pérez (nacido en Caracas, Venezuela, el 20 de diciembre de 1869 y fallecido en la misma ciudad el 7 de mayo de 1952) fue un importante abogado y juez venezolano. Llegó a ser Presidente encargado de los Estados Unidos de Venezuela durante el gobierno de Juan Vicente Gómez. Aunque ocupó el cargo de presidente, su rol principal era dar una imagen de normalidad a un periodo donde el poder estaba concentrado en una sola persona.
Contenido
¿Quién fue Juan Bautista Pérez?
Juan Bautista Pérez se graduó como abogado en la Universidad Central de Venezuela en 1895. Sus primeros años de trabajo los pasó en Villa de Cura, en el estado Aragua.
Inicios de su carrera y ascenso
A principios del siglo XX, regresó a Caracas. Allí comenzó a trabajar como juez. En 1929, fue nombrado Presidente de la Corte Federal y de Casación, uno de los cargos judiciales más importantes del país.
Después de su segundo periodo como presidente, Juan Vicente Gómez decidió retirarse a sus propiedades en Maracay. Sin embargo, mantuvo el control del poder político como Comandante en Jefe del ejército. Aunque Gómez había sido reelegido para un nuevo periodo de siete años en abril de 1929, propuso a Juan Bautista Pérez para que se encargara de la presidencia.
Presidencia encargada de Venezuela (1929-1931)
El 30 de mayo de 1929, Juan Bautista Pérez tomó juramento como presidente encargado. Una de sus primeras decisiones fue firmar un decreto para que el Obispo de Valencia, monseñor Salvador Montes de Oca, saliera del país. Esto causó un desacuerdo importante con la Iglesia católica y llevó a la intervención de un representante del Papa. Este problema duró dos años.
Logros y desafíos durante su mandato
En 1930, por decisión de Juan Vicente Gómez, Pérez ordenó pagar toda la deuda externa de Venezuela. Para ese año, la deuda era de 19 millones de bolívares. En un mensaje al Congreso Nacional el 22 de mayo, Pérez informó sobre este logro.
En junio de 1931, los miembros del Congreso culparon a Pérez por la situación económica del país. También lo acusaron de permitir la entrada de ciertas ideas políticas. Todo esto fue una estrategia para debilitar la imagen de Pérez y reemplazarlo por el general José María García Velasco. Debido a estas presiones, Pérez tuvo que renunciar a su cargo. Gómez volvió a asumir la jefatura del Estado y fue reelegido con más poderes, para un nuevo periodo.
¿Qué hizo Juan Bautista Pérez después de la presidencia?
Después de dejar la presidencia, Juan Bautista Pérez fue nombrado representante de Venezuela en España y Portugal. Este cargo lo ejerció durante dos años.
Regreso a Venezuela y últimos años
En 1933, regresó a Venezuela. Sin embargo, en 1936 tuvo que irse de nuevo. Esto ocurrió después de que su casa fuera saqueada durante los disturbios que sucedieron tras la muerte de Gómez. Vivió en España hasta el inicio de la Guerra Civil. Luego se mudó a París hasta 1939, año en que volvió a Venezuela.
En 1945, un gobierno provisional llamado la Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, tomó algunas de sus propiedades. Estas propiedades le fueron devueltas en 1949 por otra Junta Militar, dirigida por Carlos Delgado Chalbaud. Juan Bautista Pérez falleció en Caracas el 7 de mayo de 1952, a los 82 años.
Véase también
En inglés: Juan Bautista Pérez Facts for Kids
- Elecciones presidenciales de Venezuela de 1931