robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Alberdi (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Alberdi
Ciudad
Juan Bautista Alberdi ubicada en Provincia de Buenos Aires
Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi
Localización de Juan Bautista Alberdi en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°26′00″S 61°48′00″O / -34.4333, -61.8
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de Leandro N. Alem]] Leandro N. Alem
Intendente Carlos Ferraris (FdT)
Altitud  
 • Media 77 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3404 hab.
Gentilicio alberdino/a
Huso horario UTC -3
Código postal 6034
Prefijo telefónico 02354

Juan Bautista Alberdi es una localidad ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del Partido de Leandro N. Alem. Se encuentra sobre la Ruta Nacional 7, a unos 25 km de Vedia, 80 km de Junín y 90 km de Rufino.

Población de Juan Bautista Alberdi

Según el censo de 2022, Juan Bautista Alberdi tiene 4087 habitantes. Esto es un poco menos que los 4113 habitantes registrados en el censo de 2010. Los censos son conteos de personas que se realizan para saber cuánta gente vive en un lugar.

Gráfica de evolución demográfica de Juan Bautista Alberdi entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Historia de la Localidad

¿Cómo Nació el Centro Agrícola Colonia Alberdi?

La historia de Juan Bautista Alberdi comenzó el 21 de noviembre de 1872. En esa fecha, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires vendió un gran terreno de 8099 hectáreas a Carlos Lumb. Estas tierras estaban en una zona donde no estaba claro si pertenecían a Buenos Aires o a Santa Fe.

Más tarde, en 1888, Carlos Lumb vendió estas tierras a Arturo Massey y Honorio Deverede. Ellos pidieron permiso para crear un "Centro Agrícola", que era como un pueblo planificado para la agricultura. El gobierno aprobó su idea el 1 de octubre de 1888. Así, comenzaron a dividir el terreno para el nuevo centro, al que llamaron "Alberdi".

¿Cuándo se Fundó Juan Bautista Alberdi?

Después de investigar mucho sobre cómo se vendieron las tierras y cómo se formó el centro agrícola, se decidió que la fecha de fundación del centro agrícola "Alberdi" es el 29 de marzo de 1889. Ese día se hicieron las primeras ventas de terrenos.

Origen del Nombre de la Ciudad

El fundador de este pueblo, Alfredo Lumb, le puso el nombre de "San Eduardo". Este nombre aparece en documentos antiguos y en un mapa de 1930. Sin embargo, la estación de tren cercana siempre se llamó "Alberdi", en honor a un importante pensador argentino llamado Juan Bautista Alberdi.

Con el tiempo, el nombre de la estación de tren se hizo más popular y el nombre "San Eduardo" se fue olvidando. La gente empezó a llamar al pueblo de diferentes maneras, como "Alberdi Nuevo" o "Pueblo de la Estación".

Finalmente, el 24 de octubre de 1934, una ley oficial de la Provincia de Buenos Aires decidió que el pueblo se llamaría "Juan Bautista Alberdi". Esta ley fue aprobada el 29 de octubre de 1934.

Aunque el pueblo se llamó "San Eduardo" al principio, la fecha oficial de su fundación se considera el 19 de julio de 1894. Ese día se hizo la primera venta de un terreno en el pueblo.

Educación en Juan Bautista Alberdi

La localidad de Juan Bautista Alberdi cuenta con varias instituciones educativas importantes para sus habitantes.

Guardería Infantil Rayito de Sol

La Guardería Infantil "Rayito de Sol" es una institución que ayuda a la comunidad desde el 2 de mayo de 1982. Fue creada para apoyar a las familias que más lo necesitaban.

Escuela Primaria N.º 3 José de San Martín

Esta escuela fue fundada el 10 de julio de 1901. Al principio, era una escuela rural con solo dos grados y 46 alumnos. Cuando se creó el partido de Leandro N. Alem en 1918, la escuela cambió su número a N.º 3. Con el tiempo, se fueron añadiendo más grados hasta completar todos los cursos en 1931.

La escuela funcionó en diferentes edificios hasta que se construyó uno nuevo. El nuevo edificio se inauguró oficialmente el 22 de noviembre de 1930. Con los años, se le hicieron muchas mejoras, como la construcción de un salón de actos y un comedor escolar. El 1 de octubre de 1944, la escuela recibió el nombre de "General José de San Martín".

Escuela Especial N.º 502 Dra. Carolina Tobar García

Esta escuela se dedica a la educación especial. Comenzó en junio de 1972 como un anexo de otra escuela, con el apoyo de la comunidad para el transporte de los alumnos. En mayo de 1975, compraron su propio edificio.

En diciembre de 1982, la escuela se volvió independiente y se creó la Asociación Cooperadora para ayudar con los fondos. Con el tiempo, se construyeron talleres y se hicieron muchas mejoras gracias al apoyo de la comunidad. La escuela participa activamente en la vida de la localidad.

Escuela Media N.º 2 Juan Bautista Alberdi

La idea de crear una escuela secundaria surgió el 18 de septiembre de 1954, impulsada por un sacerdote llamado Rúben Alcides Rodaro. Se formaron comisiones para recaudar fondos y organizar la parte educativa.

La escuela comenzó a funcionar el 1 de abril de 1955. Al principio, los profesores trabajaron sin recibir pago, mostrando un gran compromiso. El Padre Rodaro, quien fue el primer director, tuvo que dejar su cargo poco después debido a una situación difícil.

En 1960, la escuela fue reconocida oficialmente y pasó a llamarse "Instituto Juan Bautista Alberdi - 191". Ese mismo año, se graduaron los primeros cinco alumnos. En 1979, el instituto se convirtió en la Escuela de Educación Media N.º 2 "Juan Bautista Alberdi", pasando a depender de la Provincia de Buenos Aires.

Escuela Primaria N.º 22 Diosma Villarino de Oyhamburu

Esta escuela fue creada el 2 de agosto de 1989. Se fundó porque la otra escuela primaria de la localidad estaba muy llena y para que las familias de un barrio nuevo tuvieran una escuela más cerca.

Un grupo de vecinos trabajó mucho para que esta escuela se hiciera realidad. Entre 1996 y 1999, el edificio fue renovado y ampliado.

Centro de Educación de Adultos N.º 701 Almafuerte

Este centro ayuda a los adultos que no pudieron terminar la escuela primaria a obtener su diploma. Comenzó a funcionar alrededor de 1968. Su objetivo es dar una segunda oportunidad a quienes tuvieron que dejar de estudiar por trabajo o distancia.

Actualmente, el centro funciona en las instalaciones del CIC (Centro Integrador Comunitario) y cuenta con un maestro.

Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil N.º 572

El CEAT N.º 572 se inauguró en 1993 y desde hace poco tiene su propio edificio. Atiende a niños de 0 a 3 años de Juan Bautista Alberdi y de las zonas cercanas, ofreciendo apoyo para su desarrollo.

Instituciones de la Comunidad

Unidad Sanitaria

La Unidad Sanitaria fue fundada por el Dr. Pablo R. Groupierre, quien fue su primer director. Muchas personas han trabajado allí a lo largo de los años, incluyendo enfermeras y personal administrativo. En 1984, la sala de partos fue ampliada y recibió el nombre de Dr. Alfredo Ignacio Urricariet.

Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento

Esta biblioteca fue fundada el 20 de agosto de 1916 en otro pueblo, Santa Eleodora. En 1917, como no tenía mucha actividad allí, fue trasladada a Juan Bautista Alberdi.

La biblioteca abrió sus puertas el 1 de julio de 1917. A lo largo de los años, se mudó varias veces de lugar. Actualmente, funciona en un edificio propio que fue mejorado con la ayuda de los socios y donaciones de la comunidad. La biblioteca tiene más de 8000 libros y es visitada por muchos usuarios.

Culto Católico

La idea de construir una Iglesia Católica en Alberdi surgió el 30 de septiembre de 1927. Un grupo de vecinos se reunió y formó una comisión para construir el templo. La construcción fue rápida y la iglesia se inauguró el 15 de agosto de 1928, en menos de un año.

La mayor parte de la obra fue financiada por varias familias, y el resto se completó con la ayuda de muchas personas de la comunidad. Se trajo un altar desde Italia y se hicieron otros trabajos de carpintería y herrería en talleres locales.

Bomberos Voluntarios Alberdi

A mediados de 1995, un grupo de personas se reunió para crear el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Juan Bautista Alberdi. La idea surgió por la necesidad de tener bomberos en el pueblo, ya que los de Vedia tardaban mucho en llegar en caso de emergencia.

Se formó la primera Comisión de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Juan B. Alberdi. Muchas personas se anotaron para ser bomberos voluntarios. Al principio, las reuniones se hacían en casas de vecinos o en la Cámara de Comercio. Con el tiempo, consiguieron un galpón para su cuartel, que luego compraron y es donde funciona actualmente.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Arquidiócesis Mercedes-Luján
Parroquia Inmaculada Concepción
kids search engine
Juan Bautista Alberdi (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.