robot de la enciclopedia para niños

Juan Barter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Barter

Maestro de capilla de la Catedral de Lérida
1668-1682
Predecesor Juan Merino
Sucesor Manuel de Egüés

Maestro de capilla de la Catedral de Barcelona
1682-1696
Predecesor Luis Vicente Gargallo
Sucesor Francisco Valls

Información personal
Nacimiento 1648
Mequinenza (España)
Fallecimiento 1706
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y organista
Instrumento Órgano

Juan Barter (nacido en Mequinenza en 1648 y fallecido en Barcelona en 1706) fue un importante compositor y maestro de capilla español.

Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral. Juan Barter fue maestro de capilla y organista en la Catedral de Lérida y luego en la Catedral de Barcelona. En Barcelona, ocupó este puesto desde 1682 hasta su jubilación en 1696.

Barter se esforzó mucho por mejorar la escolanía (el coro de niños) de la catedral. También trabajó para que la capilla de música (el grupo de músicos de la catedral) tuviera más y mejores cantantes. Su tumba se encuentra en el claustro de la Catedral de Barcelona. La mayor parte de su música que se conserva es de tipo religioso.

La vida de Juan Barter

¿Cómo fue la niñez y juventud de Juan Barter en Lérida?

Juan Barter comenzó su formación musical desde muy joven. En 1661, cuando era niño, entró a formar parte de la escolanía de la Catedral de Lérida. Allí aprendió a cantar y a componer bajo la dirección de Juan Merino, quien era el maestro de capilla de esa catedral. El hermano de Juan, Pere Barter, también fue cantor en la misma escolanía. Además, su sobrino, Pere Soro Barter, también tuvo un papel importante en la Catedral de Barcelona.

En 1664, Juan Barter recibió un premio económico por su trabajo musical en la capilla de Lérida. Poco después, tuvo algunos problemas con su voz y tuvo que dejar las clases de canto. Sin embargo, su talento musical era evidente.

Cuatro años más tarde, el 7 de septiembre de 1668, su maestro Juan Merino se fue a trabajar a la Catedral de Orense. Entonces, Juan Barter fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Lérida. Durante esta etapa, compuso mucha música religiosa, como misas, salmos y villancicos. También escribió música en español, como los villancicos "A la flor que nace del alba" y "Al amor que galán hermosea". Una de sus obras más conocidas de este periodo es la "Misa a seis voces y bajo continuo".

Cuando tenía 22 años, se publicaron las "Letras de los villancicos que se cantaron en la noche de Navidad en la catedral leridana". En 1671, se publicaron más villancicos suyos para la Navidad de Lérida. En 1677, otra de sus obras importantes, "Sosiegos del ocio indigno", fue publicada.

¿Cómo fue la etapa de Juan Barter en Barcelona?

Cuando el maestro de capilla de la Catedral de Barcelona, Luis Vicente Gargallo, falleció, se abrió una plaza muy importante. Juan Barter se presentó para el puesto, compitiendo con otros músicos destacados. Para demostrar su habilidad, presentó una composición llamada "salmo a 12 de 7º tono".

Finalmente, el 13 de julio de 1682, Juan Barter fue elegido como el nuevo maestro de capilla de la Catedral de Barcelona. Esto significó que tuvo que dejar su puesto en Lérida. Ese mismo día, le dieron permiso para ir a Lérida a despedirse y recoger sus cosas.

Una de sus obras más destacadas de esta época es "El Magnificat a 8 voces y Bajo continuo". Esta pieza es muy importante porque muestra lo avanzado que era su estilo musical para su tiempo. Está escrita para ocho voces, lo cual era bastante complejo y poco común en esa época.

Entre 1685 y 1696, Juan Barter compuso muchos villancicos. Algunos de ellos son: "Villancicos que se cantaron en la santa Catedral Iglesia de Barcelona en el Reverendo, Obsequioso y Sacro Culto" y "Octavario, dedicó a la Purísima e Inmaculada Concepción de N.S". También compuso villancicos para otros conventos e iglesias.

Barter se preocupaba mucho por la educación musical de los cantores de la catedral. Les dio una formación excelente. Además, participó como juez en concursos para elegir nuevos maestros de capilla. Por ejemplo, estuvo en los tribunales de la Catedral de Lérida en 1686 y en la de Gerona en 1688. En Lérida, ayudó a encontrar un reemplazo para el maestro Miguel Conejos de Egüés, y propuso a Miguel de Ambiela. En Gerona, tras la muerte de Francisco Soler, se eligió a José Gas.

Gran parte de la música de Juan Barter se ha conservado hasta hoy. Se pueden encontrar sus obras en archivos de ciudades y pueblos de Cataluña, como Lérida, Cervera, Segarra, la Biblioteca de Cataluña, la iglesia de Santa María de Verdú y Canet de Mar. Una de sus obras importantes encontrada en Canet de Mar es "Ruy señor clarin del albor".

Su música muestra mucha originalidad y personalidad. Dominaba las técnicas musicales de su tiempo, como el "stile antico" (un estilo más tradicional) y el "stile moderno" (un estilo más innovador). También manejaba muy bien los ritmos complejos del periodo barroco. Casi todas sus obras fueron creadas para ser interpretadas en iglesias.

Finalmente, el 7 de diciembre de 1696, Juan Barter pidió jubilarse al Cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral) de Barcelona. Diez días después, su solicitud fue aceptada. Su puesto fue ocupado por Francisco Valls. Juan Barter falleció en 1706, diez años después de su jubilación, en Barcelona. Fue enterrado en el claustro de la Catedral de Barcelona.

kids search engine
Juan Barter para Niños. Enciclopedia Kiddle.