robot de la enciclopedia para niños

Francisco Soler (músico del siglo XVII) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Soler

Maestro de capilla de la Catedral de Vich
1680-1682
Predecesor Juan Baseya
Sucesor Josep Boldú

Maestro de capilla de la Catedral de Gerona
1682-1688
Predecesor Felipe Parellada Mata
Sucesor José Gas

Información personal
Nacimiento c. 1625 o 1645
Montroig (España)
Fallecimiento 1 de mayo de 1688
Gerona (España)
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Francisco Soler fue un importante compositor y maestro de capilla de España. Nació en Montroig alrededor de 1645 y falleció en Gerona el 1 de mayo de 1688.

No se sabe mucho sobre sus primeros años o cómo aprendió música. Algunos expertos creen que nació en la provincia de Tarragona entre 1640 y 1650. Su carrera musical lo llevó a ser maestro de capilla en dos importantes catedrales.

¿Dónde trabajó Francisco Soler?

Entre 1680 y 1682, Francisco Soler fue maestro de capilla en la Catedral de Vich. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia, dirigiendo el coro y los músicos.

En 1682, fue elegido para el mismo puesto en la Catedral de Gerona. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 1688.

Las composiciones de Francisco Soler

Las obras de Francisco Soler han sido estudiadas y catalogadas por el experto Francesc Bonastre. La mayoría de sus composiciones que se conservan son de la época en que trabajó en Gerona. En total, se conocen 113 de sus obras.

Obras en latín

Soler compuso 63 obras en latín, que era el idioma oficial de la iglesia en ese tiempo. Entre ellas, destacan varias misas, que son piezas musicales para la celebración religiosa. Algunas de sus misas eran para ocho o diez voces, a veces con instrumentos de cuerda. También escribió un Magnificat y un Pange lingua, que son himnos religiosos.

Obras en castellano

También creó 52 obras en castellano, que eran muy populares en su época. La mayoría de estas son villancicos, que eran canciones populares con temas religiosos o festivos. Algunos de sus villancicos más conocidos son "Oh admirable Sacramento" y "Vamos ya todos".

Las "Completas a quince"

Una de sus obras más destacadas es "Completas a quince". Esta pieza fue estrenada en 1686 para celebrar una importante victoria de la ciudad de Gerona contra los franceses en 1684. Fue un gran evento para la ciudad.

Estilo musical de Soler

Casi todas las obras de Francisco Soler son vocales, lo que significa que están hechas para ser cantadas. Además, suelen incluir un acompañamiento de bajo continuo. Esto era muy común en el estilo musical del barroco, que fue el periodo en el que vivió Soler.

Algunas de sus obras vocales incluyen "Hoy, amor, por qué abriste" y "Despertad, jilguerillos". También compuso una misa de réquiem para seis voces y otra misa para catorce voces con ministriles (músicos que tocaban instrumentos de viento).

kids search engine
Francisco Soler (músico del siglo XVII) para Niños. Enciclopedia Kiddle.