robot de la enciclopedia para niños

Domingo Mercante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo A. Mercante
Domingo A Mercante.jpg

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
Gobernador de la provincia de Buenos Aires
16 de mayo de 1946-4 de junio de 1952
Vicegobernador Juan Bautista Machado (1946-1950)
José Luis Passerini (1950-1952
Predecesor Francisco A. Sainz Kelly (de facto)
Sucesor Carlos V. Aloé

Coat of arms of Argentina.svg
Secretario de Trabajo y Previsión de la República Argentina
19 de octubre de 1945-4 de junio de 1946
Presidente Edelmiro Farrell (de facto)
Predecesor Juan Fentanes (interino)
Sucesor José María Freire

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Convención Constituyente de la Nación Argentina de 1949
Vicepresidente
Ver lista
1°: Héctor José Cámpora
2.º: José Gregorio Espejo
Sucesor Ignacio Palacios Hidalgo (1957)

Información personal
Nombre en español Domingo Mercante
Nacimiento 11 de junio de 1898
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 21 de febrero de 1976
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Familia
Pareja

María Elena Caporale

Isabel Ernst
Hijos • Marta Flora Mercante
• Domingo Alfredo Mercante
• Alfredo Silvestre Mercante
• Cristina Mercante
Familiares • Raquel Elena Mercante (nieta)
• Elena Mercante (nieta)
• María Sol Mercante (nieta)
• Constanza Mercante (nieta)
• Alejandro Agustín Mercante (nieto)
• Nicolás Alfredo Mercante (nieto)
• Alicia Susana Mercante (nieta)
Educación
Educado en Colegio Militar de la Nación
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1916-1952 (como militar)
Rama militar Ejército Argentino
Rango militar Coronel
Partido político Partido Laborista (1945-1946)
Partido Peronista (1946-1953)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
Notas

Domingo Alfredo Mercante (nacido el 11 de junio de 1898 y fallecido el 21 de febrero de 1976) fue un militar y político argentino. Se le conoce por ser uno de los primeros en apoyar el movimiento político conocido como peronismo.

Mercante ayudó a organizar grandes reuniones de trabajadores. Estas reuniones llevaron a la liberación de Juan Domingo Perón el 17 de octubre de 1945. También fue Secretario de Trabajo y Previsión de 1945 a 1946. Además, fue Gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1952.

La Vida de Domingo Mercante

Sus Primeros Pasos en la Política

Después de un cambio de gobierno en Argentina en 1943, algunos grupos de trabajadores buscaron apoyo en el ejército. Querían mejorar las condiciones de los trabajadores. Se acercaron al coronel Juan Domingo Perón.

El teniente coronel Domingo Mercante fue el contacto principal. Su padre había sido un líder importante en un sindicato de trenes. Por eso, Mercante era muy confiable tanto para Perón como para los sindicatos.

En 1944, Mercante estuvo a cargo de la Unión Ferroviaria. Esto significa que fue puesto temporalmente al frente de este sindicato.

En octubre de 1945, Perón fue apartado de su cargo y detenido. Mercante fue clave para que los sindicatos y la CGT se comunicaran. Ayudó a organizar las grandes reuniones de trabajadores que lograron la liberación de Perón el 17 de octubre de 1945.

Mercante y Perón tenían una gran amistad. El 22 de octubre de 1945, Perón lo eligió como testigo de su matrimonio con Eva Duarte en Junín. La famosa casa de campo de San Vicente, que Perón compró en 1943, era propiedad de Mercante.

Gobernador de la Provincia de Buenos Aires

En las elecciones de 1946, Perón se presentó como candidato a presidente. Los partidos que lo apoyaban no se ponían de acuerdo sobre quién debía ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Perón quería que Mercante fuera Secretario General de la Presidencia, un cargo importante.

Sin embargo, el Partido Laborista apoyó a Mercante para gobernador. Otro candidato, Alejandro H. Leloir, se presentó por un grupo de radicales que apoyaba a Perón. Mercante ganó con el 58% de los votos. Obtuvo más votos que el propio Perón. Su vicegobernador fue Juan Bautista Machado.

Su período como gobernador fue desde el 16 de mayo de 1946 hasta el 3 de junio de 1952. Durante su gobierno, Mercante trabajó con un grupo de pensadores llamado FORJA. Buscó acuerdos con otros partidos en lugar de pelear. Nombró ayudantes con ideas nuevas y fomentó el trabajo en equipo.

Proyectos y Logros de su Gobierno

El gobierno de Mercante tuvo muchos proyectos para mejorar la vida de la gente. Fue muy importante para el plan de Perón de dar más derechos a los trabajadores y construir obras públicas.

Durante seis años, su gobierno hizo lo siguiente:

  • Repartió tierras: Entregó 1300 kilómetros cuadrados de terreno que antes pertenecían a grandes propietarios.
  • Construyó escuelas y viviendas: Terminó 1609 escuelas y 146 barrios con casas estilo chalet, conocidas como "chalets Mercante".
  • Pavimentó calles: Asfaltó muchas calles, como la Avenida Pavón.
  • Mejoró los servicios públicos: Varias ciudades de la provincia recibieron obras de agua y saneamiento.
  • Impulsó la industria: Se instalaron nuevas fábricas para crear más empleos y reactivar la economía.
  • Mejoró el transporte: Se ampliaron los servicios de colectivos y se construyeron carreteras y vías de tren. También se habilitó el aeropuerto de la capital provincial como aeropuerto internacional.
  • Modernizó la electricidad: Se ampliaron centrales eléctricas y se construyeron nuevas estaciones transformadoras.

Estos logros hicieron que Mercante fuera un aliado muy importante de Perón. Incluso Eva Perón dijo que Mercante era "el corazón de Perón".

La Constitución de 1949

Mercante fue elegido Presidente de la Asamblea Constituyente de 1948. Esta asamblea creó la Constitución de 1949. Esta nueva Constitución incluyó importantes derechos:

  • Derechos de los trabajadores y sociales.
  • Igualdad legal entre hombres y mujeres.
  • Derechos de los niños y de las personas mayores.
  • Autonomía de las universidades.
  • Elección directa de presidente y vicepresidente, con posibilidad de reelección.
  • Requisito para que los jueces tuvieran un nuevo acuerdo del Senado para seguir en sus cargos.

Retiro de la Política y Exilio

En 1952, Mercante decidió no presentarse para la reelección como gobernador. Se retiró de la política y fue sucedido por Carlos Vicente Aloé.

El 30 de abril de 1953, fue expulsado del Partido Peronista. Se le acusó de mala conducta y deslealtad. Sus colaboradores también fueron expulsados y algunos fueron perseguidos, encarcelados o tuvieron que irse del país.

Durante el gobierno de Aloé, se eliminó toda referencia a la administración de Mercante. Su nombre fue borrado de placas en obras públicas. Mercante se fue a Europa.

Cuando hubo un cambio de gobierno en septiembre de 1955, Mercante fue detenido, pero lo liberaron pronto. Sin embargo, cuando el general Pedro E. Aramburu asumió el poder, Mercante tuvo que exiliarse en Uruguay. Allí se convirtió en una figura importante entre los argentinos exiliados.

En 1957, el gobierno anuló la Constitución de 1949. Mercante firmó un documento defendiendo esa Constitución. Más tarde, en 1958, Perón le pidió su opinión sobre cómo debían votar los peronistas en las elecciones. Mercante aconsejó apoyar a Arturo Frondizi para evitar que el gobierno actual continuara.

Después de que Frondizi ganó, Mercante regresó a Argentina. Se unió a un partido político llamado Unión Popular. Luego, junto con Alejandro H. Leloir, se unió al Partido Laborista. Participó en la campaña electoral de Andrés Framini para gobernador de Buenos Aires en 1962. Esa elección fue anulada y llevó a otro cambio de gobierno.

Mercante mantuvo un perfil bajo después de eso. Falleció en 1976, a los 77 años.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Domingo Mercante para Niños. Enciclopedia Kiddle.