Juan Arañés para niños
Datos para niños Juan Arañés |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tortosa (1.ª vez) | ||
1604-1614 | ||
Sucesor | Gaspar Urgellés | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Lérida | ||
1614-1620 | ||
Predecesor | Mateo Calvete | |
Sucesor | Francisco Pradillas | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel (1.ª vez) | ||
1627-1634 | ||
Predecesor | Marcián Albareda | |
Sucesor | Jaime Vidal | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tortosa (2.ª vez) | ||
1634-1648 | ||
Predecesor | Antoni Bru | |
Sucesor | capilla disuelta | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel (2.ª vez) | ||
1649-1649 | ||
Sucesor | Jaime Vidal | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1580 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | c. 1649 Seo de Urgel (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Jerónimo Muniesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Barroco | |
Juan Arañés Sallén, también conocido como Joan, Araniés o Arañiés, fue un importante compositor y maestro de capilla español del período Barroco. Nació en Zaragoza alrededor del año 1580 y falleció cerca de 1649, posiblemente en Seo de Urgel. Sus obras, como los tonos y villancicos, tienen un estilo similar a las que se encuentran en el Cancionero de Cracovia.
Contenido
La vida de Juan Arañés: Un músico viajero
Juan Arañés tuvo una vida dedicada a la música, trabajando en varias ciudades importantes de España y también en Roma. Su carrera como maestro de capilla lo llevó a dirigir la música en diferentes catedrales.
¿Dónde y cuándo nació Juan Arañés?
Juan Arañés nació en la ciudad de Zaragoza, en España, aproximadamente en el año 1580. Sus padres fueron Juan Arañés Mercader y Mariana Sallén, ambos de Zaragoza. También tuvo una hermana llamada Magdalena.
Desde joven, Juan Arañés mostró su talento musical. Estudió con el maestro Jerónimo Muniesa en Zaragoza. Se conserva un documento de 1594 que confirma este aprendizaje.
Sus primeros años como maestro de capilla en España
El 25 de agosto de 1604, Juan Arañés fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Tortosa. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia, componer nuevas piezas y enseñar a los músicos y cantantes. Se cree que fue en Tortosa donde se ordenó como sacerdote.
Después de diez años en Tortosa, en 1614, Juan Arañés se trasladó a Lérida. Allí, fue maestro de capilla de la Catedral de Lérida desde 1614 hasta 1620. Su sucesor en Lérida fue Francisco Pradillas.
La etapa de Arañés en Roma
Entre 1620 y 1624, Juan Arañés se mudó a Roma, la capital de Italia. Allí, trabajó como compositor en la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles.
En 1624, publicó en Roma su obra más conocida, el Libro Segundo de tonos y villancicos. En este libro, menciona que era capellán y maestro de capilla del duque de Pastrana, quien era el embajador del rey Felipe IV en Roma. El duque de Pastrana apoyó mucho el trabajo de Arañés.
Regreso a España y nuevos desafíos
En 1624, Juan Arañés regresó a España, posiblemente a Zaragoza. En 1626, intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Barcelona, pero no lo logró. La plaza fue para Marcián Albareda.
En 1627, la Catedral de Seo de Urgel lo llamó para ser su maestro de capilla. Arañés aceptó y trabajó allí desde 1627 hasta 1634. Curiosamente, el maestro anterior en Seo de Urgel había sido Marcián Albareda, con quien Arañés ya tenía relación.
En julio de 1634, el cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral) de Tortosa lo volvió a llamar. Arañés regresó a Tortosa, donde su hermana aún vivía. Permaneció allí desde 1634 hasta 1648. Su salida de Tortosa en 1648 se debió a problemas económicos de la catedral, que tuvo que reducir su grupo de músicos.
Finalmente, en 1649, Juan Arañés volvió a Seo de Urgel como maestro de capilla, aunque por poco tiempo. Falleció ese mismo año o poco después.
Las obras musicales de Juan Arañés
Juan Arañés es recordado por su importante contribución a la música del Barroco.
¿Qué tipo de música compuso?
Su obra más destacada es el Libro Segundo de Tonos y Villancicos a una, dos, tres y cuatro voces, publicado en Roma en 1624. Este libro incluía la notación para la guitarra española, lo cual era muy innovador para la época. El primer libro de Arañés, lamentablemente, se ha perdido.
El Libro Segundo contiene 12 piezas, entre ellas tonos humanos (canciones para una o varias voces) y villancicos (canciones populares). La pieza final es una chacona para cuatro voces llamada A la vida bona. Esta obra es tan famosa que incluso fue mencionada en las obras del famoso escritor Miguel de Cervantes.
¿Se pueden escuchar sus obras hoy?
Sí, algunas de las obras de Juan Arañés han sido grabadas y se pueden escuchar.
- La chacona A la vida bona ha sido incluida en grabaciones como:
- Música en el Quijote y otras obras de Miguel de Cervantes, por Orphénica Lyra (2005).
- Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha: Romances y Músicas, dirigida por Jordi Savall con Hesperion XXI (2006).
El grupo Nuevo Sarao también ha interpretado sus obras en el Festival de Música Antigua de los Pirineos en 2011 y ha grabado sus obras completas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Arañés Facts for Kids