robot de la enciclopedia para niños

Marcián Albareda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcián Albareda

Maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel
1622-1626
Predecesor Gaspar Andreu
Sucesor Juan Arañés

Maestro de capilla de la Catedral de Barcelona
1626-1673
Predecesor Juan Pablo Pujol
Sucesor Luis Vicente Gargallo

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Vic (España)
Fallecimiento c. 21 de agosto de 1673
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa Eulalia de Barcelona
Alumno de Juan Pablo Pujol
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador
Alumnos Benito Buscarons y Jaume Riera

Marcián Albareda (nacido en Vic, en el siglo XVII, y fallecido en Barcelona alrededor del 21 de agosto de 1673) fue un importante compositor y maestro de capilla español durante el periodo del Barroco. Su trabajo principal se desarrolló en las catedrales de La Seo de Urgel y Barcelona. Se conservan algunas de sus obras, tanto de música religiosa como de canciones populares.

¿Quién fue Marcián Albareda?

Marcián Albareda fue una figura destacada en la música española del siglo XVII. Se le conoce por su talento como compositor y por su importante rol como maestro de capilla en dos de las catedrales más importantes de Cataluña. Su vida y obra nos dan una idea de cómo era la música en España durante el Barroco.

Sus primeros años y formación musical

Aunque no se sabe con total seguridad dónde nació Marcián Albareda, muchos creen que fue en Vic, una ciudad en España. Esto se debe a que un documento de la Catedral de Barcelona lo menciona como originario de la diócesis de Vic.

Desde muy joven, Marcián Albareda mostró su talento musical. Fue un niño cantor, también conocido como monaguillo de coro, en la Catedral de Barcelona. Allí tuvo la oportunidad de aprender de un gran maestro, Juan Pablo Pujol, hasta el año 1616. En ese momento, su voz de tiple (una voz aguda de niño) cambió, y dejó de ser niño cantor.

Su carrera como maestro de capilla

La carrera de Marcián Albareda como maestro de capilla comenzó en 1622.

Maestro de capilla en La Seo de Urgel

Desde el 8 de enero de 1622 hasta 1626, Marcián Albareda fue el maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel. En este puesto, era el encargado de dirigir la música y el coro de la catedral.

Maestro de capilla en Barcelona

El 24 de julio de 1626, Marcián Albareda consiguió un puesto muy importante: el de maestro de capilla en la Catedral de Barcelona. Sucedió a su antiguo maestro, Juan Pujol, quien había fallecido ese mismo año.

Al principio, Marcián Albareda tenía una buena relación con el cabildo catedralicio (el grupo de clérigos que administraba la catedral). Sin embargo, con el tiempo, esta relación se fue complicando. El cabildo empezó a limitar sus actividades fuera de la catedral, como otros trabajos que le daban ingresos extra. También le prohibieron introducir nuevas ideas o estilos en las misas.

Marcián Albareda mantuvo este cargo en Barcelona hasta su fallecimiento, que ocurrió alrededor del 21 de agosto de 1673. Después de su muerte, Luis Vicente Gargallo tomó su lugar como maestro de capilla. Entre sus alumnos destacados se encuentra Benito Buscarons.

¿Qué es un maestro de capilla?

Un maestro de capilla era una persona muy importante en la música de las iglesias y catedrales. Era el director musical, el compositor principal y el encargado de enseñar a los cantores y músicos. Su trabajo incluía:

  • Dirigir el coro y la orquesta en las ceremonias religiosas.
  • Componer música nueva para la iglesia.
  • Enseñar a los jóvenes músicos y cantores.
  • Mantener y organizar el archivo musical de la capilla.

El estilo musical de Marcián Albareda

Marcián Albareda formó parte de un grupo de compositores españoles del siglo XVII que comenzaron a crear música con un estilo propio, diferente al que era popular en Italia en ese momento. Se alejaron del estilo de compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina.

Estos compositores españoles, incluyendo a Albareda, usaban melodías antiguas de canto llano y creaban texturas musicales más ricas y complejas. Su música tenía características muy españolas. Otros compositores importantes de este grupo fueron Juan Bautista Comes, Juan Pablo Pujol y Juan Cererols.

En un evento especial el 13 de febrero de 1640, Marcián Albareda dirigió una gran obra musical en la catedral de Barcelona. Esta obra era para ocho coros diferentes, formados por los grupos musicales de toda la ciudad, y se interpretó para celebrar una victoria importante.

Obras musicales de Marcián Albareda

No se conservan muchas de las obras de Marcián Albareda, pero las que existen son muy valiosas. La mayoría de sus composiciones se encuentran en la Catedral de Barcelona y algunas en la Biblioteca de Cataluña.

Algunas de sus obras conocidas incluyen:

  • A la media noche: una pieza para seis voces.
  • Alma, llegad al convite: también para seis voces.
  • Convidando está a su mesa: un romance para cuatro voces.
  • Hoy deste pan consagrado pienso comer un bocado: un villancico para ocho voces.

También se han encontrado algunas de sus obras en el archivo musical de la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo en Canet de Mar.

kids search engine
Marcián Albareda para Niños. Enciclopedia Kiddle.