Francisco Pradillas para niños
Datos para niños Francisco Pradillas |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Lérida | ||
1620-¿1629? | ||
Predecesor | Juan Arañés | |
Sucesor | Gaspar Urgellés | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Tamarite de Litera (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Francisco Pradillas, también conocido como Francesch Pradilles, fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Tamarite de Litera, en la provincia de Huesca, durante el siglo XVII. Se sabe que estuvo activo entre los años 1620 y 1629.
Contenido
¿Quién fue Francisco Pradillas?
Francisco Pradillas fue un músico y compositor que se dedicó a la música religiosa. Su trabajo principal era el de maestro de capilla, un puesto muy importante en las iglesias de aquella época. El maestro de capilla era el encargado de dirigir la música, componer nuevas piezas y enseñar a los cantores.
Los primeros años de Pradillas
No se sabe mucho sobre la infancia y la formación musical de Francisco Pradillas. Lo único que se conoce con certeza es que nació en Tamarite de Litera, un lugar en la región de Aragón, España.
Su llegada a la Catedral de Lérida
En el año 1620, el maestro de capilla de la Catedral de Lérida, llamado Juan Arañés, dejó su puesto. Para encontrar a un nuevo maestro, la iglesia publicó un anuncio y organizó un concurso. Francisco Pradillas participó en este concurso y fue elegido para ocupar el cargo el 11 de mayo de 1620.
Las responsabilidades de un maestro de capilla
Francisco Pradillas comenzó su trabajo en la Catedral de Lérida el 3 de agosto de 1620. Su salario fue mejorado y tenía varias responsabilidades importantes. Entre ellas, debía tener en su casa a cuatro niños cantores. A estos niños les enseñaba a leer y a cantar diferentes tipos de música, como el canto llano (música con una sola melodía) y el canto de órgano (música acompañada por el órgano).
Además, Pradillas debía ensayar todos los días con los cantores y con los clérigos (personas de la iglesia) para preparar las canciones. También tenía que estar presente los sábados, domingos y días festivos para dirigir el canto polifónico, que es música con varias voces o melodías al mismo tiempo. La iglesia le ofrecía una vivienda a cambio de una pequeña cantidad de dinero al año.
¿Qué pasó después de Lérida?
No se sabe cuándo Francisco Pradillas dejó su puesto en la Catedral de Lérida ni a dónde fue después. Los registros de la iglesia solo indican que su sucesor, Gaspar Urgellés, quien era maestro de capilla en la Catedral de Tortosa, fue admitido en el cargo el 29 de noviembre de 1629.
¿Qué obras musicales compuso?
Hoy en día, solo se conserva una composición de Francisco Pradillas. Esta obra se encuentra en la Biblioteca de Cataluña. Es un villancico llamado Qué venden/Qué vendéis que ha de costar. Un villancico es un tipo de canción popular, a menudo con temas religiosos, que era muy común en España. Esta pieza musical está escrita para varias voces: una parte es una pregunta cantada por cuatro voces y la otra es una respuesta cantada por seis voces.