Juan Antonio de Riaño y Bárcena para niños
Datos para niños Juan Antonio de Riaño y Bárcena |
||
---|---|---|
|
||
![]() Intendente de Valladolid |
||
1787-1791 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Felipe Díaz de Ortega | |
|
||
![]() Intendente de Guanajuato |
||
22 de julio de 1791-23 de julio de 1791 | ||
Predecesor | Andrés Sagas y Herrera | |
Sucesor | Andrés Sagas y Herrera | |
|
||
28 de enero de 1792-13 de abril de 1793 | ||
Predecesor | Andrés Sagas y Herrera | |
Sucesor | Pedro José Soriano | |
|
||
19 de noviembre de 1797-25 de octubre de 1803 | ||
Predecesor | Pedro José Soriano | |
Sucesor | Fernando Pérez Marañón | |
|
||
6 de enero de 1806-28 de septiembre de 1810 | ||
Predecesor | Manuel Pérez Valdés | |
Sucesor | Manuel Pérez Valdés | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Riaño | |
Nacimiento | 16 de mayo de 1757 Liérganes, Cantabria, España |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1810 Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato, México |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación |
En Nueva España
|
|
Años activo | 38 años (1772-1810) | |
Lealtad | Corona Española (1772-1810) |
|
Rama militar | Ejército | |
Unidad militar | Bajo el mando de Bernardo Gálvez | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos |
Campaña del Golfo de México:
|
|
Distinciones | ||
Juan Antonio de Riaño y Bárcena fue un importante militar español que nació en Liérganes, Cantabria, España, el 16 de mayo de 1757. Falleció en Guanajuato, en lo que antes se conocía como Nueva España (hoy México), el 28 de septiembre de 1810.
Contenido
La vida de Juan Antonio de Riaño y Bárcena
Juan Antonio de Riaño y Bárcena era hijo de Juan Manuel de Riaño Cuetos y de Rosa de la Bárcena Velarde. Desde joven, se dedicó a la carrera militar.
¿En qué batallas participó Riaño?
Riaño participó en varias campañas militares contra los ingleses. Algunas de estas batallas tuvieron lugar en lugares como Mobila, Misisipi, Fort Charlotte y Batton Rouge. También estuvo en la toma de Pensacola en 1781.
¿Qué cargos importantes tuvo en Nueva España?
Después de su servicio militar, Juan Antonio de Riaño y Bárcena llegó a Nueva España. Allí, en 1787, se convirtió en el primer Corregidor e Intendente de Valladolid, una ciudad en Michoacán que hoy conocemos como Morelia.
En Valladolid, Riaño impulsó muchas mejoras para la ciudad. Se preocupó por el desarrollo urbano y la modernización, siguiendo las ideas de la Ilustración, que buscaban el progreso a través de la razón y el conocimiento.
En 1789, exploró y documentó el área del volcán El Jorullo, que había nacido en 1759.
En 1792, fue nombrado Intendente de Guanajuato, una importante ciudad minera.
La Alhóndiga de Granaditas y otras obras
Una de las obras más destacadas que Riaño ordenó construir en Guanajuato fue la Alhóndiga de Granaditas. Este edificio, que hoy es el Museo Regional de Guanajuato, fue construido entre 1798 y 1809. Es una construcción fuerte, hecha de piedra, que parece una fortaleza. Fue diseñada por el arquitecto Alejandro Durán y Villaseñor.
Otra de sus obras importantes fue la canalización del río que pasaba por la ciudad. Esta obra ayudó a controlar el agua y hoy se conoce como la Calle Subterránea de Guanajuato.
¿Cómo fue el final de su vida?
En 1797, Riaño y Bárcena fue nombrado caballero de la Orden de Calatrava, un reconocimiento importante en esa época.
Lamentablemente, Juan Antonio de Riaño y Bárcena falleció el 28 de septiembre de 1810. Esto ocurrió durante la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Él se había refugiado en la Alhóndiga junto con otros españoles que vivían en la ciudad, tratando de defenderla.
El ataque a la Alhóndiga fue liderado por el religioso Miguel Hidalgo. Los mineros de la ciudad se unieron al asedio y usaron sus conocimientos de minería para abrir una entrada en el edificio.