robot de la enciclopedia para niños

João Sousa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
João Sousa
Sousa J. RG22 (18) (52144295269).jpg
João Sousa
Apodo Ganzo Perico la sousa
País Bandera de Portugal Portugal
Fecha de nacimiento 30 de marzo de 1989
Lugar de nacimiento Guimarães, Portugal
Altura 1,85 m (6 1)
Peso 74 kg (163 lb)
Entrenador Frederico Marques
Profesional desde 2008
Retiro 2024
Brazo hábil Diestro, revés a dos manos
Dinero ganado 8 340 548 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 220–269
Títulos de su carrera 4 ATP, 5 Challenger
Ranking actual Retirado (3 de abril de 2024)
Mejor ranking 28.° (16 de mayo de 2016)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3R (2015, 2016, 2019)
Roland Garros 2R (2013, 2015, 2016, 2017)
Wimbledon 4R (2019)
Abierto de EE. UU. 4R (2018)
Dobles
Récord de su carrera 101–142
Títulos de su carrera 2 Challenger
Ranking actual Retirado (3 de abril de 2024)
Mejor ranking 26.° (13 de mayo de 2019)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2R (2015)
Roland Garros 3R (2014)
Wimbledon 1R (2014, 2015)
Abierto de EE. UU. CF (2015)
Última actualización: 10 de febrero de 2023.

João Pedro Coelho Marinho de Sousa (nacido en Guimarães, Portugal, el 30 de marzo de 1989) es un ex tenista profesional portugués. Es conocido por haber sido el primer jugador de su país en ganar un título importante en el circuito de tenis.

Su mejor posición en el ranking mundial fue el puesto número 28 en individuales, que alcanzó el 16 de mayo de 2016. En la categoría de dobles, su mejor puesto fue el número 76. A lo largo de su carrera, João Sousa ganó 4 títulos de la ATP y 5 títulos en el circuito Challenger en individuales. Su primer trofeo ATP lo consiguió en 2013 en el Torneo de Kuala Lumpur. Se retiró del tenis profesional el 3 de abril de 2024, jugando su último partido en el Torneo de Estoril.

La vida de João Sousa: ¿Cómo empezó en el tenis?

João Sousa comenzó a jugar al tenis a los siete años. Su padre, Armando, le enseñó en el club de su casa. Cuando tenía 15 años, se mudó a Barcelona para perseguir su sueño de convertirse en tenista profesional.

Su padre es juez y su madre, Adelaide, trabaja en un banco. Tiene un hermano llamado Luis, que es estudiante. De niño, admiraba a tenistas famosos como Juan Carlos Ferrero, Pete Sampras y Roger Federer. Le gusta mucho jugar y ver fútbol, leer libros, ir al cine y pasar tiempo con sus amigos. Si no hubiera sido tenista, le habría gustado ser futbolista o médico. Su golpe favorito en el tenis es la derecha. Entrena en la BTT Academy en Barcelona. Habla varios idiomas: portugués, español, catalán, inglés, francés e italiano. Su entrenador es Frederico Marques.

La carrera profesional de João Sousa en el tenis

Los primeros años de su carrera

João Sousa empezó a competir en torneos llamados "Futures" en 2007. En 2008, jugó su primer partido en un torneo ATP en el Torneo de Estoril. Ese mismo año, debutó en la Copa Davis, una importante competición por equipos.

En 2009, ganó su primer torneo Future. En 2010, llegó a los cuartos de final en dos torneos Challenger. Un año después, en 2011, ganó su primer título Challenger en Fürth. Esto le ayudó a dar el salto al circuito profesional en 2012.

El año 2012: Entrando al Top 100

En 2012, João Sousa se convirtió en el mejor jugador de Portugal. Por primera vez, terminó el año entre los 100 mejores tenistas del mundo. Ganó 2 títulos Challenger y tuvo un buen desempeño en varios torneos.

En el circuito ATP World Tour, llegó a la segunda ronda en Barcelona y a los cuartos de final en el Torneo de Estoril. También jugó por primera vez en un torneo de Grand Slam, el Roland Garros. Ganó dos títulos Challenger ese año: en Mersin y en Tampere.

El año 2013: Un logro histórico

El 2013 fue un año muy importante para João Sousa. Se convirtió en el primer tenista portugués en ganar un título del ATP World Tour. Terminó el año en el puesto número 49 del ranking mundial.

Su mejor momento fue entre el US Open y septiembre. Llegó a la tercera ronda en el US Open, a las semifinales en el Torneo de San Petersburgo y ganó el título en el Torneo de Kuala Lumpur. En Kuala Lumpur, logró una victoria muy importante contra David Ferrer, que era el número 4 del mundo en ese momento.

En los torneos de Grand Slam, llegó a la segunda ronda en el Abierto de Australia y en Roland Garros. En el US Open, ganó partidos difíciles antes de ser eliminado. También ganó dos títulos Challenger más en Guimarães y Fürth.

Títulos importantes de João Sousa

João Sousa ganó 4 títulos en el circuito ATP y 5 títulos Challenger en individuales.

Títulos ATP en individuales (4)

  • 2013: Ganó el Torneo de Kuala Lumpur en Malasia.
  • 2015: Ganó el Torneo de Valencia en España.
  • 2018: Ganó el Torneo de Estoril en Portugal.
  • 2022: Ganó el Torneo de Pune en India.

Finales ATP en individuales (8)

João Sousa llegó a la final de 8 torneos ATP, pero no pudo ganar el título en esas ocasiones.

Títulos Challenger en individuales (5)

  • 2011: Ganó el Challenger de Fürth en Alemania.
  • 2012: Ganó el Challenger de Mersin en Turquía y el Challenger de Tampere en Finlandia.
  • 2013: Ganó el Challenger de Fürth en Alemania y el Challenger de Guimarães en Portugal.

Títulos Challenger en dobles (2)

  • 2010: Ganó el Challenger de Tampere en Finlandia, junto a Leonardo Tavares.
  • 2012: Ganó el Challenger de Fürth en Alemania, junto a Arnau Brugués-Davi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: João Sousa Facts for Kids

kids search engine
João Sousa para Niños. Enciclopedia Kiddle.